Papers by Rafael Agustí Torres
LOS TEXTOS DE LAS PIRÁMIDES, 2025
EL PEDESTAL DE BERLÍN: ¿LA MÁS ANTIGUA REFERENCIA A ISRAEL EN FUENTES EGIPCIAS?, 2025
INSCRIPCIONES RELATIVAS AL ANTIGUO ISRAEL (I): LA ESTELA DE TEL DAN, 2025
ICONOGRAFÍA DEL PODER EN EL ANTIGUO EGIPTO: LA PALETA DE NARMER, 2025
SARCÓFAGOS Y ATAÚDES DEL ANTIGUO EGIPTO: EVOLUCIÓN E INTERPRETACIÓN, 2024
En algunas necrópolis se han hallado también simples sarcófagos hechos de arcilla o barro, de for... more En algunas necrópolis se han hallado también simples sarcófagos hechos de arcilla o barro, de forma oval o rectangular; estos sarcófagos de terracota (por lo general de arcilla no depurada) están hechos a mano con la técnica utilizada para la elaboración de la cerámica de uso común y pueden tener coloración, dureza y consistencia diversas según la calidad de la pasta y el grado de cocción. Por otra parte, también era común revestir la tumba con barro creando así una especie de sarcófago in situ, ahorrándose el problema del transporte.
EL NACIMIENTO DE LA EGIPTOLOGÍA: FRANCIA LA GRAN PROTAGONISTA, 2024
HORUS SELK: EL REY HORUS ESCORPIÓN II, 2024
LOS MANUSCRITOS DEL MAR MUERTO: ALGUNAS NOTAS SOBRE CLASIFICACIÓN Y GÉNEROS EN LOS ROLLOS DE QUMRÁN, 2024
EL COMPLEJO FUNERARIO DEL HORUS NECHERKHET (DJESER), 2024
LAS TUMBAS REALES DE UMM EL-QAAB, 2022
LOS REYES DE LA DINASTÍA 0: DE ESCORPIÓN I A HORUS KA, 2022
SHABTIS: ANEXO FOTOGRÁFICO, 2022
SHABTIS, SHAWABTIS, USHABTIS: SERVIDORES DEL MÁS ALLÁ, 2022
EGIPTO PREHISTÓRICO: DESDE EL PALEOLÍTICO HASTA LA CULTURA DE TASA, 2022
MOHAMED ZAKARIA GONEIM Y EL DESCUBRIMIENTO DE LA PIRÁMIDE DE HORUS SEKHEMKHET, 2022
donde obtuvo su Diploma en 1934. Comenzó su carrera arqueológica en 1937 en Saqqara, como asisten... more donde obtuvo su Diploma en 1934. Comenzó su carrera arqueológica en 1937 en Saqqara, como asistente del arqueólogo responsable de la zona, trabajando en las inmediaciones del complejo funerario del rey Unas (V dinastía). Pasó la II Guerra Mundial en Luxor como Inspector Jefe del Departamento de Antigüedades del Alto Egipto. Terminada la guerra fue de nuevo transferido a Saqqara en 1951 con el cargo de jefe de antigüedades responsable de la protección y conservación de los monumentos de la zona. Durante este tiempo colaboró estrechamente con el arquitecto y egiptólogo francés Jean-Philippe Lauer quien estaba trabajando en el complejo funerario del rey Netcherkhet-Dyeser-(III dinastía) y con el que mantendría una gran amistad.
LOS SARCÓFAGOS RISHI, 2022

EGIPTO PREDINÁSTICO Y ARCAICO, 2022
El presente estudio tiene como finalidad exponer, en su primera parte, las diferentes culturas qu... more El presente estudio tiene como finalidad exponer, en su primera parte, las diferentes culturas que se dieron en el Antiguo Egipto durante el denominado periodo Predinástico para continuar, en su segunda parte, con la descripción del periodo denominado Arcaico que abarca las dos primeras dinastías. Estos periodos históricos son de una enorme importancia para poder comprender muchos de los aspectos más fundamentales que distinguirán al Antiguo Egipto durante el periodo faraónico. Es en estos periodos iniciales de la antigua historia egipcia cuando se sentarán las bases de una civilización asombrosa, bases que tienen que ver con la figura del soberano, con las creencias religiosas, el arte, la escritura, la cosmovisión egipcia de la vida, la iconografía, los medios fundamentales de producción, entre otros muchos aspectos. Un periodo pues, de suma importancia, pero que ha sido poco tratado en comparación con otros momentos más conocidos de la historia de la antigua civilización egipcia. Un periodo que, dada su enorme antigüedad, ha permanecido un poco situado en las brumas del tiempo, es la historia de los orígenes de Egipto, de los orígenes de una de las primeras civilizaciones humanas. Sería imposible comprender muchos de los aspectos más característicos de la antigua civilización egipcia sin conocer previamente como se desarrollaron sus propios orígenes. El tiempo transcurrido y las evidencias materiales disponibles hacen que aún existan importantes lagunas en cuanto a nuestro conocimiento de estos periodos fundamentales. Este trabajo está dividido en dos grandes grupos, el primero dedicado al periodo Predinástico propiamente dicho y que abarca las culturas predinásticas del Alto y del Bajo Egipto además del periodo histórico conocido como Dinastía 0 y la unificación del país en torno al 3100 a.C.

TUTANKHAMON: ANATOMÍA DE UNA MOMIA. RECAPITULACIÓN Y CONCLUSIÓN., 2022
El 4 de noviembre de 1922, un equipo de excavación que trabajaba en el Valle de los Reyes dirigid... more El 4 de noviembre de 1922, un equipo de excavación que trabajaba en el Valle de los Reyes dirigido por el egiptólogo británico Howard Carter, realizó el que ha sido catalogado por muchos como el mayor descubrimiento arqueológico de la historia, la tumba del faraón Tutankhamon de la XVIII dinastía. Mucho se ha escrito y hablado sobre el descubrimiento de la tumba y el fabuloso tesoro de más de 5.000 piezas que contenía, lechos, tronos, cofres, ataúdes, estatuas, shabtis, carros, capillas, etc., pero poco se ha hablado, en comparación, de la momia del rey y de sus características físicas, como era, cuanto medía, que edad tenía en el momento de morir, qué causó su muerte. Después de un somero y poco profesional primer examen, el cuerpo del rey descansó durante décadas oculto en su tumba del Valle de los Reyes, no sería hasta 1968 que la ciencia volvió a tener contacto con el cuerpo del joven rey, numerosos y sofisticados exámenes le fueron realizados desde 1968 hasta 2009, el resultado es un mayor conocimiento de la naturaleza y aspecto físico del rey aunque todavía quedan preguntas por resolver, en el presente trabajo se exponen de forma resumida, para no cansar al lector ni aburrirle con terminología médica, en qué consistieron dichos análisis así como algunas de las teorías más conocidas y divulgadas acerca de las posibles causas de la muerte del faraón Tutankhamon, por último, se dará una conclusión sobre este punto, teniendo en cuenta los resultados de los análisis científicos hasta ahora conocidos. La momia de Tutankhamon apareció a la vista el 28 de octubre de 1925, después de que Howard Carter y su equipo retiraran la tapa del tercer y último ataúd antropomorfo perteneciente al ajuar funerario del faraón que había estado sellado en su tumba del Valle de los Reyes (KV 62) por 3.300 años. Habían pasado casi tres años, desde el 4 de noviembre de 1922, cuando la excavación de Carter descubrió la primera escalera que conducía al oculto enterramiento en el Valle de los Reyes y que supuso uno de los grandes hitos arqueológicos de la historia.
SIR WILLIAM MATTHEW FLINDERS PETRIE: EL NACIMIENTO DE LA ARQUEOLOGÍA CIENTÍFICA EN EGIPTO, 2022
Uploads
Papers by Rafael Agustí Torres