Revista de Fenología y Anatomía ISSN: (1138-6118), 2013
Hemos estudiado detenidamente la relación entre la presencia de ranas adul-tas o en cualquiera de... more Hemos estudiado detenidamente la relación entre la presencia de ranas adul-tas o en cualquiera de sus fases de desarrollo y la introducción de alevines de truchas en 215 lagos del Parque Nacional de los Pirineos. En general las truchas no colonizarían por si solas altitudes superiores a 1.600 m, mientras que la Rana temporaria del Pirineo central coloniza la mayor parte de los lagos situados por encima de esta altitud, con un techo máximo de 2.600 m. snm. Al seleccionarse los lagos mas grandes y de gran altitud para ser colonizados artificialmente con alevines, se han reducido considerablemente los espacios de reproducción de estos anfibios creándose en la cabecera de numerosos valles barreras que aíslan las poblaciones, ya que los peces se alimentan de los renacuajos sobre todo en ambientes extremos donde escasea otro tipo de alimento.
REVISTA DE FENOLOGÍA Y ANATOMÍA, ISSN: (1138-6118), 2022
We report an observation from a long-term study of low and high altitude populations of the Europ... more We report an observation from a long-term study of low and high altitude populations of the European common frog (Rana temporaria, Linneaus, 1758) that shed light on the variation of adult frogs' numbers in wild populations during the post-breeding period as well as their biological cycle. Over a six-year period we identified the sex, considered two snout-ventlength sizes: sub-adults (1.6-3.9 cm) and adults (≥ 4 cm), and characterized the biological cycle of 1704 frogs from our 600 km 2 study area consisting of lakes, ponds and wetlands. We considered two study areas low and high altitude (area A and B respectively). We placed two groups of temperature data loggers in both study areas, and together with bibliographical data we constructed the biological cycle of our populations studying the correlations between temperatures (maximum and minimum daily temperatures gathered fortnightly) and the postbreeding frog adult number during four annual time lapses (pre-wintering, wintering, breeding and post-breeding period). We found differences in the biological cycle of Rana temporaria between our two study areas. Indeed the number of post-breeding adult frogs depended on the mean minimum temperature during the breeding period in either low-or high-altitude populations, which might be a response to lack of food availability.
REVISTA DE FENOLOGÍA Y ANATOMÍA, ISSN: (1138-6118), 2013
En el presente estudio caracterizamos el canto inducido de Rana temporaria hembra del Pirineo. Pa... more En el presente estudio caracterizamos el canto inducido de Rana temporaria hembra del Pirineo. Para ello analizamos 33 parámetros acústicos referentes a 272 bandas de tono vocalizadas por 9 ranas de distintos macizos montañosos, identificando las variables que personalizan el “cluster” altoaragonés y las que personalizan las subpoblaciones.
REVISTA DE FENOLOGÍA Y ANATOMÍA, ISSN: (1138-6118) , 2013
Las poblaciones de Rana temporaria que habita el Alto Aragón occidental están sometidas a ambient... more Las poblaciones de Rana temporaria que habita el Alto Aragón occidental están sometidas a ambientes extremos de alta montaña pirenaica y a diversos impactos ambientales. Estas condiciones que dificultan un permanente contacto entre ellas originan una incipiente diferenciación que se pone de manifiesto en el presente estudio donde relacionamos la forma del canto inducido en hembras con las secuencias génicas. Nuestras investigaciones evidencian una gran correlación lineal (R cuadrado = 0.936, sig.=0,002) entre la matriz de distancias calculada con los cantos y la matriz de distancias genéticas. Este método no invasivo, eco-nómico y rápido, nos permitirá calcular en el futuro las barreras ecológicas que fragmentan los hábitats y ponen en peligro a las especies.
REVISTA DE FENOLOGÍA Y ANATOMÍA, ISSN: (1138-6118), 2013
Se trata de un área degradada por haber servido de majada (un lugar de pasto y reposo de ganado) ... more Se trata de un área degradada por haber servido de majada (un lugar de pasto y reposo de ganado) antes de la construcción en sus inmediaciones de un refugio de montaña (Refugio de Respomuso, 2.200 msnm). Debido a la presencia de gran cantidad de ganado ovino el suelo del área mostraba cantidades de materia orgánica y nitrógeno mucho mayores de lo que es habitual en suelos de alta montaña , lo cual provocó la invasión masiva de plantas ruderales nitrófilas, entre las que destaca la romaza (Rumex alpinus), propias de menores altitudes y que han desplazado a los componentes del ecosistema local, charcas y humedales incluidos. Aprovechando el interés por el tema de los alumnos de Biología asistentes a los cursos de verano organizados por el Laboratorio de Anatomía Animal, Universidad de Vigo, con base en las instalaciones del mencionado refugio, se restauró una amplia parcela con sus charcas y se monitorizó para estudiar las condiciones térmicas de hibernación de la Rana temporaria en ambientes extremos.
Revista de Fenología y Anatomía ISSN: (1138-6118), 2013
Hemos caracterizado cada uno de los 215 lagos estudiados mediante 18 ambientes florísticos defini... more Hemos caracterizado cada uno de los 215 lagos estudiados mediante 18 ambientes florísticos definidos por 161 especies vegetales. Estos ambientes en forma de mosaico rodean la masa acuática. Las especies vegetales discriminan con gran éxito los lagos colonizados por Rana temporaria de los lagos no coloniza-dos al igual como discriminan también los lagos en los que la rana puede convivir con la trucha, dada la abundancia de flores e insectos florícolas que compensa a los anfibios la perdida de población por parte de las truchas que los depre-dan.
REVISTA DE FENOLOGÍA Y ANATOMÍA, ISSN: (1138-6118), 2022
En el presente trabajo, realizado sobre el terreno en el Pirineo aragonés, se relaciona la divers... more En el presente trabajo, realizado sobre el terreno en el Pirineo aragonés, se relaciona la diversidad genética con la radiación solar en ocho poblaciones de Rana temporaria situadas a diferentes altitudes y con diferentes insolaciones debidas a la diferente geomorfología de las distintas áreas estudiadas. Obtenemos una clara correlación entre heterozigosidad y radiación solar.
In this study, we evaluated the diversity of skin coloration as a proxy for phenotypic diversity.... more In this study, we evaluated the diversity of skin coloration as a proxy for phenotypic diversity. The European common frog (Ranatemporaria) populations from the Southern slope of central Pyrenees lie at the limit of the species distribution in latitude and altitude. We analysed the relationship of skin color typology with different environmental variables and found a large decrease in skin type variety in frogs developing in temporary water bodies when compared to those developing in permanent water bodies. Our results show that our method can be used as a non-invasive way to study phenotypic diversity and suggest that adaptation to an early metamorphosis in a rapidly-drying habitat can have negative effects on adult phenotypic diversity. In light of these results, we argue that access to permanent water bodies is important to prevent loss of diversity in anuran populations and reduce their vulnerability to environmental impacts as well as pathogens.
Uploads
Papers by Laura CC