The effect of preexposure to visual stimuli on subsequent discrimination was studied in 17 girls ... more The effect of preexposure to visual stimuli on subsequent discrimination was studied in 17 girls and 23 boys, ages 53 to 61 mo., using a test in which a sample stimulus had to be identified From a set of comparison stimuli. Preexposure significantly Eaciljtated discrimination. This facilitation was more noticeable between stimuli which shared a large proportion of common elements. The results were consistent with an associative theory of the representation of stimuli suggested by McLaren, Kaye, and Mackintosh in 1989, and implications are considered for teaching.
Inter-relaciones entre los niveles computacional y algorítmico <BR></BR>Inter-relations between computational and algorithmic levels
Cognitiva, Mar 1, 2002
El estudio de los procesos de inferencia causal basada en la observacion de acontecimientos ha oc... more El estudio de los procesos de inferencia causal basada en la observacion de acontecimientos ha ocupado historicamente un lugar destacado en la literatura sobre los procesos cognitivos basicos. El articulo de Perales y cols. viene a ofrecernos una vision teorica actualizada de un aspecto de ese estudio, esencial para entender como se llevan a cabo estos procesos. Nos referimos al analisis computacional (Marr, 1982), es decir, un analisis de que tipo de informacion resulta relevante en el procesamiento causal y por que ese tipo de informacion es relevante. El analisis computacional que realizan los autores esta inspirado, casi totalmente, en consideraciones de tipo normativo o racionales (ver Cheng, 1997, 2000 para una posicion similar). Sin embargo, hay que resenar que la aproximacion racional que realizan de la caracterizacion de las relaciones causales, siguiendo a Cheng, es muy parcial. Esta basada en criterios exclusivamente estadisticos, obviandose una serie de principios al menos igualmente definitorios de causalidad. Por ejemplo, en un analisis racional de la inferencia causal, Anderson (1991) menciona la importancia de la contiguidad espacial y temporal y de la similitud entre causas y efectos. Es importante subrayar que el aprendizaje asociativo es sensible a estos principios. Ademas, la similitud entre causas y efectos puede considerarse un caso particular de un principio mas general necesario para caracterizar relaciones causales: la relacion entre la naturaleza de los acontecimientos. Incluso manteniendo la misma relacion estadistica con un efecto, dos candidatos causales tienen diferente probabilidad de generarlo, dependiendo de su naturaleza (es razonable que un sabor sea mas facilmente causa del dolor de
La tesis esta estructurada en torno a dos aspectos del aprendizaje de conceptos: el primero se re... more La tesis esta estructurada en torno a dos aspectos del aprendizaje de conceptos: el primero se refiere a las teorias que pueden explicar el aprendizaje de conceptos simples: categorias definidas por la presencia de un elemento comun a todos los objetos que pertenecen a la misma. Son teorias de aprendizaje en la medida en que describen el cambio que se produce en la categorizacion de los sujetos en funcion su experiencia con los miembros de las categorias. Se pueden observan en las diferentes teorias tres momentos o tres grupos de ellas. Teorias asociativas teorias biprocesuales (atencion -asociacion mediacion -asociacion) y teorias de contrastacion de hipotesis. En el primer momento el tipo de lenguaje que se utiliza es un lenguaje objetivo se habla de estimulos indicios fuerza excitatoria de los indicios los estimulos se condicionan a respuestas... En el segundo momento se introducen algunos terminos subjetivos (atencion) y en el momento final el lenguaje es casi exclusivamente sub...
Extinction of the A↔X association after blocked preexposure to AX-BX was studied in two experimen... more Extinction of the A↔X association after blocked preexposure to AX-BX was studied in two experiments. In Experiment 1, two groups of rats received long (14 trials) or short (4 trials) blocked preexposure to AX-BX and subsequent conditioning of X. The results showed that the AX association was equally preserved after long and short preexposure. Experiment 2 studied the effect of blocked preexposure to 0, 1 or 2 ruptures of the AX association on extinction. In this experiment a “rupture” is produced when, in subsequent blocks, one element of the original compound is presented in compound with a different element. A significant extinction was observed only when the AX association was broken twice
Prácticas de psicología cognitiva : pensar / P. Fernández Berrocal, J. Almaraz, A. Giménez de la Peña
Obra en que se estudia el pensamiento a través del razonamiento deductivo y del razonamiento indu... more Obra en que se estudia el pensamiento a través del razonamiento deductivo y del razonamiento inductivo. La primera parte aborda el trabajo de Peter Wason, en particular sus estudios sobre la selección; la segunda gira al rededor de las investigaciones de Amos Tversky y David Kahneman sobre heurísticos.
En este artículo se investiga la habilidad de los sujetos para evaluar el impacto de los datos de... more En este artículo se investiga la habilidad de los sujetos para evaluar el impacto de los datos dentro de un contexto causal. Las investigaciones realizadas sobre el razonamiento humano han mostrado que las teorías causales que las personas poseen sesgan con frecuencia su evaluación de la evidencia. En este experimento se analizan los juicios que emiten los sujetos sobre datos cuando tienen un esquema de razonamiento causal implícito (Cheng y Holyoak, 1985; Kuhn, Amsel y O'Loughlin, 1988) en contextos predictivos y diagnósticos (o abductivos). Para ello, se manipuló el tipo de información presentada a los sujetos, presentándole, a un grupo, datos consistentes con sus creencias causales previas y, a otro, datos inconsistentes con sus creencias causales. Los resultados obtenidos señalan que las teorías implícitas de los sujetos no fueron substancialmente modificadas por las condiciones experimentales, aunque sí fueron sensibles a la evidencia. Se discuten estos resultados desde un modelo de interacción creencias causales y datos en el ámbito de las inferencias predictivas y diagnósticas.
A HEBB-LIKE learning rule for CELL ASSEMBLIES formation
ICANN ’94, 1994
The cell assembly was first described by Hebb (1949) as a functional unit composed of a group of ... more The cell assembly was first described by Hebb (1949) as a functional unit composed of a group of strongly interconnected neurons. The activation of such groups were hypothesized to be internal representations of the outside information. Reverberatory activity (or after-activity) is another feature of cell assemblies, this implies the existence of direct or indirect excitatory feedback synapses among the neurons. Perceptual completion, selectivity, spike synchronization and noise suppression, are also relevant properties of hebbian cell assemblies.
Uploads
Papers by J. Carretero