Papers by Ignacio Colmenero Vargas

Punto de vista aritmético del canon anatómico de Teotihuacán
Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 2019
En 2016 encontre un posible canon anatomico en el analisis geometrico de la distribucion urbana d... more En 2016 encontre un posible canon anatomico en el analisis geometrico de la distribucion urbana de Teotihuacan. Reflexione como de universal pudo haber sido la idea de inscribir la figura humana en cuadrado y circulo. Pero llega el momento de analizar los resultados bajo un punto de vista aritmetico, por ejemplo, evaluando sus aproximaciones al valor exacto de pi, viendo como de representativas llegan a ser las dos unidades de medida que se extraen de dicho canon. El resultado me lleva a considerar que estas unidades son mas representativas que las actuales, independientemente de cual sea su origen. En dicha representatividad manejo numeros muy redondos para algunas constantes, por tanto, de memorizacion y calculo faciles. De todos modos, sopesando todos los vinculos existentes me extranaria que su origen no fuera el teotihuacano. En el proceso se van a crear muchos vinculos entre unos temas y otros, de tal modo, que parece dificil comprender toda la dimension de un tema en concreto...
Astronomia by Ignacio Colmenero Vargas
los cinco soles mexicas y el libro maya del mes
Astronomía mesoamericana y valores redondos
Sobre las culturas teotihuacana maya y mexica
su relacion con las cuentas mayas y mexicas
1815 años anomalisticos y 2593 años anomalisticos y su relacion con los 4 soles del codice rios y... more 1815 años anomalisticos y 2593 años anomalisticos y su relacion con los 4 soles del codice rios y con las distancias umbilicales del canon anatomico teotihuacano
documento que complementa a "LA CONJUNCION MARTE CON JUPITER Y LA CONJUNCION VENUS CON SATURNO Y ... more documento que complementa a "LA CONJUNCION MARTE CON JUPITER Y LA CONJUNCION VENUS CON SATURNO Y LOS AÑOS ANOMALISTICOS" y a "La simetría de la aproximacion de Specht, las unidades de longitud teotihuacanas, Venus y Marte"
Eclipses lunas marte y venus en periodos sinodicos y sidereos
Un mayor desarrollo de venus y los eclipses solares y el añadido de marte jupiter y saturno con r... more Un mayor desarrollo de venus y los eclipses solares y el añadido de marte jupiter y saturno con respecto los 5 soles del manuscrito de 1558
el ciclo de 243 años de transitos solares de venus y su simetria con las fechas de los alimentos ... more el ciclo de 243 años de transitos solares de venus y su simetria con las fechas de los alimentos en la leyenda de los 5 soles del manuscrito de 1558
Un cociente con el numero e y otro cociente con pi
Aproximaciones a pi y e con los ciclos de venus y marte y su simetria. que gracias a specht y las... more Aproximaciones a pi y e con los ciclos de venus y marte y su simetria. que gracias a specht y las unidades teotihuacanas podemos despejar resultando pi y e por separado
Las bases no tienen desarrollo. La estación de eclipses se resume en 5 fechas separadas en 52 dia... more Las bases no tienen desarrollo. La estación de eclipses se resume en 5 fechas separadas en 52 dias y el ciclo sinódico de venus en 4 fechas separadas 13x365 dias. Pero si un astrónomo tuviera la oportunidad de darle mas espacio nos mostraría sobre eventos del cielo, los cuales cada uno tiene su ritmo, haciendo modificaciones en las 5 fechas de la estación de eclipses y las 4 del ciclo sinódico de venus.
teotihuacan by Ignacio Colmenero Vargas

En 2016 encontré un posible canon anatómico en el análisis geométrico de la distribución urbana d... more En 2016 encontré un posible canon anatómico en el análisis geométrico de la distribución urbana de
Teotihuacán. Reflexioné cómo de universal pudo haber sido la idea de inscribir la figura humana en cuadrado
y círculo. Pero llega el momento de analizar los resultados bajo un punto de vista aritmético, por ejemplo,
evaluando sus aproximaciones al valor exacto de pi, viendo cómo de representativas llegan a ser las dos
unidades de medida que se extraen de dicho canon. El resultado me lleva a considerar que estas unidades son
más representativas que las actuales, independientemente de cuál sea su origen. En dicha representatividad
manejo números muy redondos para algunas constantes, por tanto, de memorización y cálculo fáciles. De todos
modos, sopesando todos los vínculos existentes me extrañaría que su origen no fuera el teotihuacano. En el
proceso se van a crear muchos vínculos entre unos temas y otros, de tal modo, que parece difícil comprender
toda la dimensión de un tema en concreto sin referirse a muchos más. No creo en la separación de los problemas
para dar una solución a cada uno sino en una combinación de soluciones para el total de problemas. Las
potencias son aplicables a las cuentas mesoamericanas de tiempo y a la inversa, la proporción 13/20 de dichas
cuentas tienen más aplicaciones. No puedo asegurar que los resultados no sean mejorables, pues el método que
seguí es el de una búsqueda intuitiva de relaciones matemáticas. Pero espero que este estudio haya creado el
interés de otros investigadores y maestros sobre los números cúbicos con su relación a la teoría de números, los
incorporen a sus estudios y clases, y el uso de los ábacos se extienda.
algunas de sus aproximaciones a e y a pi mas directas
Porque el centro del pentagono del canon anatomico teotihuacano el elemento mas cercano al centro... more Porque el centro del pentagono del canon anatomico teotihuacano el elemento mas cercano al centro de coordenadas como punto medio de las tres piramides mayores es muy interesante
Como vincular los 5 solidos platonicos con Teotihuacan y la piedra del sol
la constante de gelfond schneider y de gelfond en Teotihuacan
si en las dos constantes de Gelfond lo principal eran las distancias entre las tres piramides y e... more si en las dos constantes de Gelfond lo principal eran las distancias entre las tres piramides y el origen de coordenadas en estas potencias lo principal es el dibujo de los dos poligonos constructores del canon anatomico teotihuacano.
El brazo de la medida oblicua del canon anatomico mexica
Uploads
Papers by Ignacio Colmenero Vargas
Astronomia by Ignacio Colmenero Vargas
teotihuacan by Ignacio Colmenero Vargas
Teotihuacán. Reflexioné cómo de universal pudo haber sido la idea de inscribir la figura humana en cuadrado
y círculo. Pero llega el momento de analizar los resultados bajo un punto de vista aritmético, por ejemplo,
evaluando sus aproximaciones al valor exacto de pi, viendo cómo de representativas llegan a ser las dos
unidades de medida que se extraen de dicho canon. El resultado me lleva a considerar que estas unidades son
más representativas que las actuales, independientemente de cuál sea su origen. En dicha representatividad
manejo números muy redondos para algunas constantes, por tanto, de memorización y cálculo fáciles. De todos
modos, sopesando todos los vínculos existentes me extrañaría que su origen no fuera el teotihuacano. En el
proceso se van a crear muchos vínculos entre unos temas y otros, de tal modo, que parece difícil comprender
toda la dimensión de un tema en concreto sin referirse a muchos más. No creo en la separación de los problemas
para dar una solución a cada uno sino en una combinación de soluciones para el total de problemas. Las
potencias son aplicables a las cuentas mesoamericanas de tiempo y a la inversa, la proporción 13/20 de dichas
cuentas tienen más aplicaciones. No puedo asegurar que los resultados no sean mejorables, pues el método que
seguí es el de una búsqueda intuitiva de relaciones matemáticas. Pero espero que este estudio haya creado el
interés de otros investigadores y maestros sobre los números cúbicos con su relación a la teoría de números, los
incorporen a sus estudios y clases, y el uso de los ábacos se extienda.