Papers by Gonzalo Rodriguez

Relacionalidad del pensamiento, 2025
El pensamiento humano opera esencialmente mediante relaciones entre estímulos, conceptos y experi... more El pensamiento humano opera esencialmente mediante relaciones entre estímulos, conceptos y experiencias. Sin embargo, no todas las relaciones establecidas en el pensamiento conducen a conocimiento funcional. Este artículo explora la hipótesis de que, aunque el pensamiento es relacional por naturaleza, el tipo de relación que se establece-especialmente cuando es arbitraria y no contrastada con la experiencia o la lógica-puede derivar en disfunciones cognitivas. A partir de un análisis de las principales teorías del aprendizaje y modelos cognitivos (como el aprendizaje significativo, la teoría de los marcos relacionales y la terapia cognitiva), se argumenta que las relaciones arbitrarias pueden originar creencias distorsionadas, fusión cognitiva y patrones disfuncionales de comportamiento. Se discuten además las implicaciones de esta perspectiva para la educación, la psicoterapia y la vida cotidiana, proponiendo que enseñar a identificar, cuestionar y reestructurar las relaciones mentales puede ser una vía poderosa para mejorar el conocimiento, el bienestar y la toma de decisiones.

La metodología Outcome Harvesting y su integración con el Cambio de Actitudes en la evaluación de proyectos sociales, 2025
Outcome Harvesting (OH) es una metodología innovadora de evaluación orientada a identificar resul... more Outcome Harvesting (OH) es una metodología innovadora de evaluación orientada a identificar resultados significativos en contextos complejos, en especial donde los objetivos emergen durante la implementación de un proyecto o programa. Este artículo presenta una revisión técnica y crítica de OH, destacando su potencial para capturar no solo cambios de comportamiento, sino también cambios de actitud. A partir del análisis del enfoque OH+AC (cosecha de resultados y cambio de actitudes por sus siglas en ingles), se describe el procedimiento metodológico y los criterios de análisis recomendados. La inclusión de cambios de actitud amplía la capacidad explicativa de OH al integrar dimensiones internas de transformación, claves en contextos como la equidad de género o el desarrollo comunitario. El artículo propone lineamientos para su aplicación práctica, desafíos y oportunidades para futuras investigaciones.
Secondary Traumatic Stress Scale (STSS), 2025
La Escala de Fatiga por Compasión fue desarrollada originalmente por Bride, Robinson, Yegidis y F... more La Escala de Fatiga por Compasión fue desarrollada originalmente por Bride, Robinson, Yegidis y Figley (2004) con el objetivo de evaluar los síntomas de estrés traumático secundario (STS) en profesionales que trabajan con personas expuestas a eventos traumáticos. Esta escala se conoce formalmente como la Secondary Traumatic Stress Scale (STSS) y ha sido ampliamente utilizada en contextos clínicos, educativos y comunitarios.

Dolor, sufrimiento, trauma, duelo y angustia: una revisión conceptual comparada, 2025
Resumen El dolor, el sufrimiento, el trauma, el duelo y la angustia constituyen cinco experiencia... more Resumen El dolor, el sufrimiento, el trauma, el duelo y la angustia constituyen cinco experiencias humanas complejas y entrelazadas que requieren una comprensión integral, especialmente en los campos de la salud mental, la atención médica y los cuidados paliativos. Este artículo realiza una revisión conceptual y comparativa de estos cinco constructos desde una perspectiva biopsicosocial. A partir de fuentes científicas actualizadas, se identifican definiciones, orígenes, formas de abordaje y el papel del psicoterapeuta en cada experiencia. Se concluye que, si bien estos fenómenos son distintos, comparten una base emocional común y demandan enfoques multidisciplinarios para su intervención y comprensión profunda. Esta revisión proporciona fundamentos para futuras investigaciones e intervenciones clínicas más sensibles y holísticas.
Principios de la psicoterapia efectiva, 2025
Este artículo explora los principios fundamentales que sustentan la efectividad de la psicoterapi... more Este artículo explora los principios fundamentales que sustentan la efectividad de la psicoterapia más allá de los enfoques específicos. A través de una revisión integradora de la literatura contemporánea, se identifican diez componentes transversales que confluyen en las principales escuelas terapéuticas: conciencia multinivel, gestión del cambio, reaprendizaje neurocognitivo, trabajo con el inconsciente, vínculo terapéutico, integración cuerpo-mente, procesamiento emocional, reconstrucción narrativa, dimensión sociocultural y búsqueda de sentido.
Cuestionario de Aceptación y Acción II (AAQ-II
El Acceptance and Action Questionnaire – II (AAQ-II) es un instrumento diseñado para evaluar el n... more El Acceptance and Action Questionnaire – II (AAQ-II) es un instrumento diseñado para evaluar el nivel de inflexibilidad psicológica, definida como la tendencia a evitar experiencias internas y a fusionarse cognitivamente con pensamientos disfuncionales, lo cual interfiere con una vida valiosa
Revista Policía y Seguridad Pública, 2014
El presente artículo se compone de dos momentos. El primero constituye un somero planteamiento ge... more El presente artículo se compone de dos momentos. El primero constituye un somero planteamiento general de la trayectoria histórica de los conceptos modernos de cárcel y de reinserción para los privados de libertad. Se contrasta con las iniciativas educativas que han ido cobrando relevancia en el campo de la educación y los conceptos fundamentales que han emergido de la misma. El segundo momento constituye una profundización en uno de los aspectos empíricos fundamentales en el desarrollo de procesos educativos de calidad: la infraestructura educativa de centros educativos en penales de El Salvador.
Current Anthropology, 2001
Current Anthropology, 2001
Teaching Documents by Gonzalo Rodriguez
Perspectivas psicoterapéuticas sobre las emociones:, 2025
Resumen Las emociones han sido objeto de análisis y abordaje por diversas escuelas psicoterapéuti... more Resumen Las emociones han sido objeto de análisis y abordaje por diversas escuelas psicoterapéuticas, cada una desde marcos conceptuales distintos. Este artículo analiza y compara cómo las principales corrientes psicoterapéuticas-el psicoanálisis, el conductismo, la terapia cognitivo-conductual (TCC), la terapia humanista y las terapias de tercera generaciónconciben las emociones, su origen, función y tratamiento. Se evidencia una evolución en el enfoque terapéutico, desde una visión centrada en el conflicto inconsciente o en la conducta observable, hacia modelos que promueven la aceptación, la conciencia plena y el alineamiento con valores personales. Esta revisión resalta la importancia de un abordaje integrador que reconozca la complejidad y riqueza del fenómeno emocional en los procesos de cambio terapéutico.
Cuestionario de Fusión Cognitiva (CFQ-7), 2025
El Cuestionario de Fusión Cognitiva (CFQ) es una herramienta utilizada dentro del modelo de la Te... more El Cuestionario de Fusión Cognitiva (CFQ) es una herramienta utilizada dentro del modelo de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) para evaluar el grado de fusión cognitiva, es decir, el nivel en que una persona se ve atrapada o dominada por sus pensamientos.
La interacción entre emociones, valores y creencias: una mirada desde la psicología integrativa, 2025
Este ensayo analiza la relación entre emociones, valores personales y creencias desde una perspec... more Este ensayo analiza la relación entre emociones, valores personales y creencias desde una perspectiva psicológica integradora. Las emociones son el reflejo de los valores personales, y además, están mediadas por las creencias individuales que filtran la experiencia. A su vez, las emociones intensas poseen la capacidad de modificar tanto valores como creencias, configurando así una dinámica compleja que influye en la conducta, el bienestar y los procesos de cambio. Se concluye que comprender esta interrelación es fundamental para el trabajo psicoterapéutico y el desarrollo personal.
Son las emociones innatas o construidas? Un análisis desde las principales corrientes psicológicas, 2025
El estudio de las emociones humanas ha sido abordado desde múltiples perspectivas teóricas a lo l... more El estudio de las emociones humanas ha sido abordado desde múltiples perspectivas teóricas a lo largo del desarrollo de la psicología. Este artículo revisa críticamente tres enfoques principales sobre el origen de las emociones: la perspectiva biológica-innatista, la perspectiva cognitiva y la perspectiva constructivista-contextual. Se discute cómo las emociones pueden ser entendidas como procesos psicobiológicos complejos que emergen de la interacción entre factores genéticos, interpretativos y socioculturales. Finalmente, se plantea una visión integradora que reconoce la complementariedad entre lo innato y lo construido, con implicancias relevantes para la psicoterapia, la educación emocional y el desarrollo personal.
Uploads
Papers by Gonzalo Rodriguez
Teaching Documents by Gonzalo Rodriguez