Papers by Estela Valencia

Revista de Gestión de la Innovación en Educación Superior REGIES, 2017
Resumen La alfabetización académica es parte fundamental del quehacer docente para construir una ... more Resumen La alfabetización académica es parte fundamental del quehacer docente para construir una comunidad académica donde el discurso disciplinar es la manera habitual de comunicar el conocimiento.
Autores como Carlino (2003; 2004; 2005; 2013), Cassany (2005;
2006), Jarpa (2013), Neira & Ferreira (2011), entre otros, han
señalado la importancia de integrar didácticas concretas y permanentes
de alfabetización académica durante el pregrado para generar
aprendizajes significativos. El artículo expone la experiencia de
investigación-acción sobre fomento de lectura y escritura realizado
en la asignatura transversal Comunicación Efectiva durante el año
2016. La propuesta teórica se basa en el concepto lectura y escritura
académica, herramientas epistémicas que deben ser dominados por el estudiante de educación superior para apropiarse del
conocimiento disciplinar. La metodología práctica de este
proyecto aplicado permitió que cada alumno desarrollara
habilidades de comprensión de lectura y expresión escrita
en diversas actividades, las que, además, se encontraban
vinculadas con la preparación de un debate y un ensayo.
Cada fase permitió evidenciar falencias en lectura y escritura
principalmente porque los estudiantes no están habituados
al uso de estrategias; sin embargo, se evidenciaron avances
en los niveles de dominio del grupo intervenido.
Palabras clave: alfabetización académica, lectura y escritura
académica, investigación-acción, educación superior.
Uploads
Papers by Estela Valencia
Autores como Carlino (2003; 2004; 2005; 2013), Cassany (2005;
2006), Jarpa (2013), Neira & Ferreira (2011), entre otros, han
señalado la importancia de integrar didácticas concretas y permanentes
de alfabetización académica durante el pregrado para generar
aprendizajes significativos. El artículo expone la experiencia de
investigación-acción sobre fomento de lectura y escritura realizado
en la asignatura transversal Comunicación Efectiva durante el año
2016. La propuesta teórica se basa en el concepto lectura y escritura
académica, herramientas epistémicas que deben ser dominados por el estudiante de educación superior para apropiarse del
conocimiento disciplinar. La metodología práctica de este
proyecto aplicado permitió que cada alumno desarrollara
habilidades de comprensión de lectura y expresión escrita
en diversas actividades, las que, además, se encontraban
vinculadas con la preparación de un debate y un ensayo.
Cada fase permitió evidenciar falencias en lectura y escritura
principalmente porque los estudiantes no están habituados
al uso de estrategias; sin embargo, se evidenciaron avances
en los niveles de dominio del grupo intervenido.
Palabras clave: alfabetización académica, lectura y escritura
académica, investigación-acción, educación superior.