
Dionisio Navarro García
Docente e investigador especializado en formación e innovación pedagógica, ciencias empresariales, dirección y gestión de empresas hoteleras y turísticas, y gestión integral de la seguridad empresarial. Actualmente desarrolla su actividad en Grupo Colón (IECM), participando activamente en el diseño y ejecución de programas educativos multidisciplinares.
Posee una formación multidisciplinar que incluye un Máster en Dirección de Empresas por el Instituto Europeo de Postgrado (IEP), un Máster en Dirección de Recursos Humanos por IMF Smart Education y un Postgrado en Técnico Superior en Dirección de Recursos Humanos por la Universidad CEU San Pablo. Además, cuenta con un Máster en Prevención de Riesgos Laborales en todas sus especialidades, impartido por la Universidad Camilo José Cela, y un Máster en Gestión Integrada de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales por IMF Smart Education. En el ámbito turístico, posee un Máster en Dirección Hotelera y Turismo por la Universidad Isabel I y una especialización en Dirección Hotelera y Turismo por la Escuela de Negocios de Barcelona.
Complementa su formación con un título de Técnico Especialista en Seguridad Alimentaria por la Universidad Europea Miguel de Cervantes y formación pedagógica para profesores de Formación Profesional por la Universidad Nebrija, incluyendo habilitación para la docencia en distintos niveles y acreditación para teleformación otorgada por Grupo Colón IECM. También está certificado en Coaching y Programación Neurolingüística por la Universidad Isabel I, y en Mediación Civil y Mercantil por GES Formación, Asemed e IFES. Su formación se completa con estudios en Salud, Nutrición y Dietética, así como Historia por la UNED.
Ponente en conferencias nacionales e internacionales organizadas por instituciones educativas y asociaciones relevantes, tales como la Universidad Complutense de Madrid, Innovapol Transformación Representativa y AEMAD, entre otros foros profesionales. Imparte cursos y seminarios sobre protección de datos, derechos digitales, e inteligencia emocional aplicada al mundo laboral, participando también en eventos sobre innovación educativa, inclusión, accesibilidad y protocolo.
Además, ha intervenido en mesas redondas y actividades orientadas a la diversidad e integración en ámbitos educativos y sociales, colaborando con centros de estudio, consultorías y universidades para promover un enfoque inclusivo y multidisciplinar.
Autor de publicaciones especializadas y materiales didácticos para instituciones como MEDAC, CCC y Grupo IOE. Además de libros y manuales ha desarrollado contenidos para programas de grado superior y formado en competencias transversales y habilidades blandas. Como conferenciante, aborda temas como la innovación educativa, la mediación intercultural y la formación inclusiva, y publica regularmente artículos sobre educación, liderando además ciclos de debate profesional sobre gestión del cambio y empleabilidad.
Especialista en innovación pedagógica, aplica metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos y el trabajo colaborativo, promoviendo la participación y la atención a la diversidad. Integra coaching y programación neurolingüística para potenciar el desarrollo personal, la motivación y la gestión emocional en el aula. Diseña e imparte formación en habilidades blandas y competencias clave para la empleabilidad y asesora en gestión empresarial, seguridad alimentaria y prevención de riesgos laborales.
Es promotor del proyecto SkillsNTI, una iniciativa multidisciplinar que explora y fomenta habilidades intrapersonales e interpersonales en Ciencias Sociales y Humanas, especialmente en contextos profesionales. SkillsNTI conecta la investigación académica con la práctica profesional, difundiendo conocimientos, herramientas y experiencias para fortalecer competencias esenciales como inteligencia emocional, resiliencia, liderazgo, comunicación efectiva y creatividad. Estas habilidades se organizan en dominios clave: autogestión emocional y cognitiva; gestión interpersonal y colaborativa; pensamiento complejo y resolución de problemas; compromiso social y laboral; y competencias transferibles.
El proyecto utiliza métodos cualitativos y cuantitativos, comparte resultados, entrevistas a profesionales diversos y actividades prácticas para el desarrollo continuado de estas habilidades. Su objetivo es fomentar el diálogo entre educadores, investigadores y profesionales para impulsar una formación integral y pertinente a los retos actuales. El equipo está formado por expertos en formación, innovación, cooperación internacional, gestión pública, intervención social, comunicación, periodismo y artes gráficas, asegurando un enfoque riguroso y aplicado.
Posee una formación multidisciplinar que incluye un Máster en Dirección de Empresas por el Instituto Europeo de Postgrado (IEP), un Máster en Dirección de Recursos Humanos por IMF Smart Education y un Postgrado en Técnico Superior en Dirección de Recursos Humanos por la Universidad CEU San Pablo. Además, cuenta con un Máster en Prevención de Riesgos Laborales en todas sus especialidades, impartido por la Universidad Camilo José Cela, y un Máster en Gestión Integrada de Calidad, Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales por IMF Smart Education. En el ámbito turístico, posee un Máster en Dirección Hotelera y Turismo por la Universidad Isabel I y una especialización en Dirección Hotelera y Turismo por la Escuela de Negocios de Barcelona.
Complementa su formación con un título de Técnico Especialista en Seguridad Alimentaria por la Universidad Europea Miguel de Cervantes y formación pedagógica para profesores de Formación Profesional por la Universidad Nebrija, incluyendo habilitación para la docencia en distintos niveles y acreditación para teleformación otorgada por Grupo Colón IECM. También está certificado en Coaching y Programación Neurolingüística por la Universidad Isabel I, y en Mediación Civil y Mercantil por GES Formación, Asemed e IFES. Su formación se completa con estudios en Salud, Nutrición y Dietética, así como Historia por la UNED.
Ponente en conferencias nacionales e internacionales organizadas por instituciones educativas y asociaciones relevantes, tales como la Universidad Complutense de Madrid, Innovapol Transformación Representativa y AEMAD, entre otros foros profesionales. Imparte cursos y seminarios sobre protección de datos, derechos digitales, e inteligencia emocional aplicada al mundo laboral, participando también en eventos sobre innovación educativa, inclusión, accesibilidad y protocolo.
Además, ha intervenido en mesas redondas y actividades orientadas a la diversidad e integración en ámbitos educativos y sociales, colaborando con centros de estudio, consultorías y universidades para promover un enfoque inclusivo y multidisciplinar.
Autor de publicaciones especializadas y materiales didácticos para instituciones como MEDAC, CCC y Grupo IOE. Además de libros y manuales ha desarrollado contenidos para programas de grado superior y formado en competencias transversales y habilidades blandas. Como conferenciante, aborda temas como la innovación educativa, la mediación intercultural y la formación inclusiva, y publica regularmente artículos sobre educación, liderando además ciclos de debate profesional sobre gestión del cambio y empleabilidad.
Especialista en innovación pedagógica, aplica metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos y el trabajo colaborativo, promoviendo la participación y la atención a la diversidad. Integra coaching y programación neurolingüística para potenciar el desarrollo personal, la motivación y la gestión emocional en el aula. Diseña e imparte formación en habilidades blandas y competencias clave para la empleabilidad y asesora en gestión empresarial, seguridad alimentaria y prevención de riesgos laborales.
Es promotor del proyecto SkillsNTI, una iniciativa multidisciplinar que explora y fomenta habilidades intrapersonales e interpersonales en Ciencias Sociales y Humanas, especialmente en contextos profesionales. SkillsNTI conecta la investigación académica con la práctica profesional, difundiendo conocimientos, herramientas y experiencias para fortalecer competencias esenciales como inteligencia emocional, resiliencia, liderazgo, comunicación efectiva y creatividad. Estas habilidades se organizan en dominios clave: autogestión emocional y cognitiva; gestión interpersonal y colaborativa; pensamiento complejo y resolución de problemas; compromiso social y laboral; y competencias transferibles.
El proyecto utiliza métodos cualitativos y cuantitativos, comparte resultados, entrevistas a profesionales diversos y actividades prácticas para el desarrollo continuado de estas habilidades. Su objetivo es fomentar el diálogo entre educadores, investigadores y profesionales para impulsar una formación integral y pertinente a los retos actuales. El equipo está formado por expertos en formación, innovación, cooperación internacional, gestión pública, intervención social, comunicación, periodismo y artes gráficas, asegurando un enfoque riguroso y aplicado.
less
Uploads
Habilidades blandas: Comunicación y escucha activa by Dionisio Navarro García
The SkillsNTI project is a multidisciplinary editorial initiative dedicated to exploring, analyzing, and promoting the development of intrapersonal and interpersonal skills within the fields of Social and Human Sciences, with a special focus on the professional environment.
Its primary purpose is to bridge academic research with professional practice by disseminating knowledge, tools, and real-life experiences to strengthen essential competencies such as emotional intelligence, resilience, leadership, effective communication, creativity, among others. These skills are grouped into key domains: emotional and cognitive self-management; interpersonal and collaborative management; complex thinking and problem-solving; commitment to workplace and social environments; and transferable and multifunctional competencies.
The project employs both qualitative and quantitative methods, sharing research findings, interviews with professionals from various sectors (sports, arts, engineering, journalism, coaching, psychology, among others), and practical activities aimed at the progressive development of these skills. It seeks to foster dialogue among educators, researchers, and professionals to promote comprehensive and versatile training that addresses the current challenges of work and social environments.
The team comprises experts in training, pedagogical innovation, international cooperation, public management, social intervention, communication, journalism, and graphic arts, ensuring a rigorous and practical approach. In summary, SkillsNTI serves as a bridge between scientific knowledge about essential non-technical skills (NTS) and their effective application in professional and social life.
Español
El proyecto SkillsNTI es una iniciativa editorial multidisciplinar dedicada a explorar, analizar y promover el desarrollo de habilidades intrapersonales e interpersonales en las áreas de Ciencias Sociales y Humanas, con especial foco en el entorno profesional.
Su finalidad principal es conectar la investigación académica con la práctica profesional, difundiendo conocimientos, herramientas y experiencias reales para fortalecer competencias esenciales como la inteligencia emocional, resiliencia, liderazgo, comunicación efectiva, creatividad, entre otras. Estas habilidades se agrupan en dominios clave: autogestión emocional y cognitiva; gestión interpersonal y colaborativa; pensamiento complejo y resolución de problemas; compromiso con entornos laborales y sociales; y competencias transferibles y multifuncionales.
El proyecto articula métodos tanto cualitativos como cuantitativos, compartiendo resultados de investigación, entrevistas a profesionales de diversos sectores (deportes, artes, ingeniería, periodismo, coaching, psicología, entre otros) y actividades prácticas para el desarrollo progresivo de estas habilidades. Busca fomentar el diálogo entre educadores, investigadores y profesionales para impulsar una formación integral y versátil que responda a los desafíos actuales de los entornos laborales y sociales.
El equipo está formado por expertos en formación, innovación pedagógica, cooperación internacional, gestión pública, intervención social, comunicación, periodismo y artes gráficas, lo que garantiza un enfoque riguroso y práctico. En suma, SkillsNTI funciona como un puente entre el conocimiento científico sobre habilidades no técnicas imprescindibles (NTI) y su aplicación efectiva en la vida profesional y social.
The SkillsNTI project is a multidisciplinary editorial initiative dedicated to exploring, analyzing, and promoting the development of intrapersonal and interpersonal skills within the fields of Social and Human Sciences, with a special focus on the professional environment.
Its primary purpose is to bridge academic research with professional practice by disseminating knowledge, tools, and real-life experiences to strengthen essential competencies such as emotional intelligence, resilience, leadership, effective communication, creativity, among others. These skills are grouped into key domains: emotional and cognitive self-management; interpersonal and collaborative management; complex thinking and problem-solving; commitment to workplace and social environments; and transferable and multifunctional competencies.
The project employs both qualitative and quantitative methods, sharing research findings, interviews with professionals from various sectors (sports, arts, engineering, journalism, coaching, psychology, among others), and practical activities aimed at the progressive development of these skills. It seeks to foster dialogue among educators, researchers, and professionals to promote comprehensive and versatile training that addresses the current challenges of work and social environments.
The team comprises experts in training, pedagogical innovation, international cooperation, public management, social intervention, communication, journalism, and graphic arts, ensuring a rigorous and practical approach. In summary, SkillsNTI serves as a bridge between scientific knowledge about essential non-technical skills (NTS) and their effective application in professional and social life.
Español
El proyecto SkillsNTI es una iniciativa editorial multidisciplinar dedicada a explorar, analizar y promover el desarrollo de habilidades intrapersonales e interpersonales en las áreas de Ciencias Sociales y Humanas, con especial foco en el entorno profesional.
Su finalidad principal es conectar la investigación académica con la práctica profesional, difundiendo conocimientos, herramientas y experiencias reales para fortalecer competencias esenciales como la inteligencia emocional, resiliencia, liderazgo, comunicación efectiva, creatividad, entre otras. Estas habilidades se agrupan en dominios clave: autogestión emocional y cognitiva; gestión interpersonal y colaborativa; pensamiento complejo y resolución de problemas; compromiso con entornos laborales y sociales; y competencias transferibles y multifuncionales.
El proyecto articula métodos tanto cualitativos como cuantitativos, compartiendo resultados de investigación, entrevistas a profesionales de diversos sectores (deportes, artes, ingeniería, periodismo, coaching, psicología, entre otros) y actividades prácticas para el desarrollo progresivo de estas habilidades. Busca fomentar el diálogo entre educadores, investigadores y profesionales para impulsar una formación integral y versátil que responda a los desafíos actuales de los entornos laborales y sociales.
El equipo está formado por expertos en formación, innovación pedagógica, cooperación internacional, gestión pública, intervención social, comunicación, periodismo y artes gráficas, lo que garantiza un enfoque riguroso y práctico. En suma, SkillsNTI funciona como un puente entre el conocimiento científico sobre habilidades no técnicas imprescindibles (NTI) y su aplicación efectiva en la vida profesional y social.
The SkillsNTI project is a multidisciplinary editorial initiative dedicated to exploring, analyzing, and promoting the development of intrapersonal and interpersonal skills within the fields of Social and Human Sciences, with a special focus on the professional environment.
Its primary purpose is to bridge academic research with professional practice by disseminating knowledge, tools, and real-life experiences to strengthen essential competencies such as emotional intelligence, resilience, leadership, effective communication, creativity, among others. These skills are grouped into key domains: emotional and cognitive self-management; interpersonal and collaborative management; complex thinking and problem-solving; commitment to workplace and social environments; and transferable and multifunctional competencies.
The project employs both qualitative and quantitative methods, sharing research findings, interviews with professionals from various sectors (sports, arts, engineering, journalism, coaching, psychology, among others), and practical activities aimed at the progressive development of these skills. It seeks to foster dialogue among educators, researchers, and professionals to promote comprehensive and versatile training that addresses the current challenges of work and social environments.
The team comprises experts in training, pedagogical innovation, international cooperation, public management, social intervention, communication, journalism, and graphic arts, ensuring a rigorous and practical approach. In summary, SkillsNTI serves as a bridge between scientific knowledge about essential non-technical skills (NTS) and their effective application in professional and social life.
Español
El proyecto SkillsNTI es una iniciativa editorial multidisciplinar dedicada a explorar, analizar y promover el desarrollo de habilidades intrapersonales e interpersonales en las áreas de Ciencias Sociales y Humanas, con especial foco en el entorno profesional.
Su finalidad principal es conectar la investigación académica con la práctica profesional, difundiendo conocimientos, herramientas y experiencias reales para fortalecer competencias esenciales como la inteligencia emocional, resiliencia, liderazgo, comunicación efectiva, creatividad, entre otras. Estas habilidades se agrupan en dominios clave: autogestión emocional y cognitiva; gestión interpersonal y colaborativa; pensamiento complejo y resolución de problemas; compromiso con entornos laborales y sociales; y competencias transferibles y multifuncionales.
El proyecto articula métodos tanto cualitativos como cuantitativos, compartiendo resultados de investigación, entrevistas a profesionales de diversos sectores (deportes, artes, ingeniería, periodismo, coaching, psicología, entre otros) y actividades prácticas para el desarrollo progresivo de estas habilidades. Busca fomentar el diálogo entre educadores, investigadores y profesionales para impulsar una formación integral y versátil que responda a los desafíos actuales de los entornos laborales y sociales.
El equipo está formado por expertos en formación, innovación pedagógica, cooperación internacional, gestión pública, intervención social, comunicación, periodismo y artes gráficas, lo que garantiza un enfoque riguroso y práctico. En suma, SkillsNTI funciona como un puente entre el conocimiento científico sobre habilidades no técnicas imprescindibles (NTI) y su aplicación efectiva en la vida profesional y social.
The SkillsNTI project is a multidisciplinary editorial initiative dedicated to exploring, analyzing, and promoting the development of intrapersonal and interpersonal skills within the fields of Social and Human Sciences, with a special focus on the professional environment.
Its primary purpose is to bridge academic research with professional practice by disseminating knowledge, tools, and real-life experiences to strengthen essential competencies such as emotional intelligence, resilience, leadership, effective communication, creativity, among others. These skills are grouped into key domains: emotional and cognitive self-management; interpersonal and collaborative management; complex thinking and problem-solving; commitment to workplace and social environments; and transferable and multifunctional competencies.
The project employs both qualitative and quantitative methods, sharing research findings, interviews with professionals from various sectors (sports, arts, engineering, journalism, coaching, psychology, among others), and practical activities aimed at the progressive development of these skills. It seeks to foster dialogue among educators, researchers, and professionals to promote comprehensive and versatile training that addresses the current challenges of work and social environments.
The team comprises experts in training, pedagogical innovation, international cooperation, public management, social intervention, communication, journalism, and graphic arts, ensuring a rigorous and practical approach. In summary, SkillsNTI serves as a bridge between scientific knowledge about essential non-technical skills (NTS) and their effective application in professional and social life.
Español
El proyecto SkillsNTI es una iniciativa editorial multidisciplinar dedicada a explorar, analizar y promover el desarrollo de habilidades intrapersonales e interpersonales en las áreas de Ciencias Sociales y Humanas, con especial foco en el entorno profesional.
Su finalidad principal es conectar la investigación académica con la práctica profesional, difundiendo conocimientos, herramientas y experiencias reales para fortalecer competencias esenciales como la inteligencia emocional, resiliencia, liderazgo, comunicación efectiva, creatividad, entre otras. Estas habilidades se agrupan en dominios clave: autogestión emocional y cognitiva; gestión interpersonal y colaborativa; pensamiento complejo y resolución de problemas; compromiso con entornos laborales y sociales; y competencias transferibles y multifuncionales.
El proyecto articula métodos tanto cualitativos como cuantitativos, compartiendo resultados de investigación, entrevistas a profesionales de diversos sectores (deportes, artes, ingeniería, periodismo, coaching, psicología, entre otros) y actividades prácticas para el desarrollo progresivo de estas habilidades. Busca fomentar el diálogo entre educadores, investigadores y profesionales para impulsar una formación integral y versátil que responda a los desafíos actuales de los entornos laborales y sociales.
El equipo está formado por expertos en formación, innovación pedagógica, cooperación internacional, gestión pública, intervención social, comunicación, periodismo y artes gráficas, lo que garantiza un enfoque riguroso y práctico. En suma, SkillsNTI funciona como un puente entre el conocimiento científico sobre habilidades no técnicas imprescindibles (NTI) y su aplicación efectiva en la vida profesional y social.
The SkillsNTI project is a multidisciplinary editorial initiative dedicated to exploring, analyzing, and promoting the development of intrapersonal and interpersonal skills within the fields of Social and Human Sciences, with a special focus on the professional environment.
Its primary purpose is to bridge academic research with professional practice by disseminating knowledge, tools, and real-life experiences to strengthen essential competencies such as emotional intelligence, resilience, leadership, effective communication, creativity, among others. These skills are grouped into key domains: emotional and cognitive self-management; interpersonal and collaborative management; complex thinking and problem-solving; commitment to workplace and social environments; and transferable and multifunctional competencies.
The project employs both qualitative and quantitative methods, sharing research findings, interviews with professionals from various sectors (sports, arts, engineering, journalism, coaching, psychology, among others), and practical activities aimed at the progressive development of these skills. It seeks to foster dialogue among educators, researchers, and professionals to promote comprehensive and versatile training that addresses the current challenges of work and social environments.
The team comprises experts in training, pedagogical innovation, international cooperation, public management, social intervention, communication, journalism, and graphic arts, ensuring a rigorous and practical approach. In summary, SkillsNTI serves as a bridge between scientific knowledge about essential non-technical skills (NTS) and their effective application in professional and social life.
Español
El proyecto SkillsNTI es una iniciativa editorial multidisciplinar dedicada a explorar, analizar y promover el desarrollo de habilidades intrapersonales e interpersonales en las áreas de Ciencias Sociales y Humanas, con especial foco en el entorno profesional.
Su finalidad principal es conectar la investigación académica con la práctica profesional, difundiendo conocimientos, herramientas y experiencias reales para fortalecer competencias esenciales como la inteligencia emocional, resiliencia, liderazgo, comunicación efectiva, creatividad, entre otras. Estas habilidades se agrupan en dominios clave: autogestión emocional y cognitiva; gestión interpersonal y colaborativa; pensamiento complejo y resolución de problemas; compromiso con entornos laborales y sociales; y competencias transferibles y multifuncionales.
El proyecto articula métodos tanto cualitativos como cuantitativos, compartiendo resultados de investigación, entrevistas a profesionales de diversos sectores (deportes, artes, ingeniería, periodismo, coaching, psicología, entre otros) y actividades prácticas para el desarrollo progresivo de estas habilidades. Busca fomentar el diálogo entre educadores, investigadores y profesionales para impulsar una formación integral y versátil que responda a los desafíos actuales de los entornos laborales y sociales.
El equipo está formado por expertos en formación, innovación pedagógica, cooperación internacional, gestión pública, intervención social, comunicación, periodismo y artes gráficas, lo que garantiza un enfoque riguroso y práctico. En suma, SkillsNTI funciona como un puente entre el conocimiento científico sobre habilidades no técnicas imprescindibles (NTI) y su aplicación efectiva en la vida profesional y social.
The SkillsNTI project is a multidisciplinary editorial initiative dedicated to exploring, analyzing, and promoting the development of intrapersonal and interpersonal skills within the fields of Social and Human Sciences, with a special focus on the professional environment.
Its primary purpose is to bridge academic research with professional practice by disseminating knowledge, tools, and real-life experiences to strengthen essential competencies such as emotional intelligence, resilience, leadership, effective communication, creativity, among others. These skills are grouped into key domains: emotional and cognitive self-management; interpersonal and collaborative management; complex thinking and problem-solving; commitment to workplace and social environments; and transferable and multifunctional competencies.
The project employs both qualitative and quantitative methods, sharing research findings, interviews with professionals from various sectors (sports, arts, engineering, journalism, coaching, psychology, among others), and practical activities aimed at the progressive development of these skills. It seeks to foster dialogue among educators, researchers, and professionals to promote comprehensive and versatile training that addresses the current challenges of work and social environments.
The team comprises experts in training, pedagogical innovation, international cooperation, public management, social intervention, communication, journalism, and graphic arts, ensuring a rigorous and practical approach. In summary, SkillsNTI serves as a bridge between scientific knowledge about essential non-technical skills (NTS) and their effective application in professional and social life.
Español
El proyecto SkillsNTI es una iniciativa editorial multidisciplinar dedicada a explorar, analizar y promover el desarrollo de habilidades intrapersonales e interpersonales en las áreas de Ciencias Sociales y Humanas, con especial foco en el entorno profesional.
Su finalidad principal es conectar la investigación académica con la práctica profesional, difundiendo conocimientos, herramientas y experiencias reales para fortalecer competencias esenciales como la inteligencia emocional, resiliencia, liderazgo, comunicación efectiva, creatividad, entre otras. Estas habilidades se agrupan en dominios clave: autogestión emocional y cognitiva; gestión interpersonal y colaborativa; pensamiento complejo y resolución de problemas; compromiso con entornos laborales y sociales; y competencias transferibles y multifuncionales.
El proyecto articula métodos tanto cualitativos como cuantitativos, compartiendo resultados de investigación, entrevistas a profesionales de diversos sectores (deportes, artes, ingeniería, periodismo, coaching, psicología, entre otros) y actividades prácticas para el desarrollo progresivo de estas habilidades. Busca fomentar el diálogo entre educadores, investigadores y profesionales para impulsar una formación integral y versátil que responda a los desafíos actuales de los entornos laborales y sociales.
El equipo está formado por expertos en formación, innovación pedagógica, cooperación internacional, gestión pública, intervención social, comunicación, periodismo y artes gráficas, lo que garantiza un enfoque riguroso y práctico. En suma, SkillsNTI funciona como un puente entre el conocimiento científico sobre habilidades no técnicas imprescindibles (NTI) y su aplicación efectiva en la vida profesional y social.
The SkillsNTI project is a multidisciplinary editorial initiative dedicated to exploring, analyzing, and promoting the development of intrapersonal and interpersonal skills within the fields of Social and Human Sciences, with a special focus on the professional environment.
Its primary purpose is to bridge academic research with professional practice by disseminating knowledge, tools, and real-life experiences to strengthen essential competencies such as emotional intelligence, resilience, leadership, effective communication, creativity, among others. These skills are grouped into key domains: emotional and cognitive self-management; interpersonal and collaborative management; complex thinking and problem-solving; commitment to workplace and social environments; and transferable and multifunctional competencies.
The project employs both qualitative and quantitative methods, sharing research findings, interviews with professionals from various sectors (sports, arts, engineering, journalism, coaching, psychology, among others), and practical activities aimed at the progressive development of these skills. It seeks to foster dialogue among educators, researchers, and professionals to promote comprehensive and versatile training that addresses the current challenges of work and social environments.
The team comprises experts in training, pedagogical innovation, international cooperation, public management, social intervention, communication, journalism, and graphic arts, ensuring a rigorous and practical approach. In summary, SkillsNTI serves as a bridge between scientific knowledge about essential non-technical skills (NTS) and their effective application in professional and social life.
Español
El proyecto SkillsNTI es una iniciativa editorial multidisciplinar dedicada a explorar, analizar y promover el desarrollo de habilidades intrapersonales e interpersonales en las áreas de Ciencias Sociales y Humanas, con especial foco en el entorno profesional.
Su finalidad principal es conectar la investigación académica con la práctica profesional, difundiendo conocimientos, herramientas y experiencias reales para fortalecer competencias esenciales como la inteligencia emocional, resiliencia, liderazgo, comunicación efectiva, creatividad, entre otras. Estas habilidades se agrupan en dominios clave: autogestión emocional y cognitiva; gestión interpersonal y colaborativa; pensamiento complejo y resolución de problemas; compromiso con entornos laborales y sociales; y competencias transferibles y multifuncionales.
El proyecto articula métodos tanto cualitativos como cuantitativos, compartiendo resultados de investigación, entrevistas a profesionales de diversos sectores (deportes, artes, ingeniería, periodismo, coaching, psicología, entre otros) y actividades prácticas para el desarrollo progresivo de estas habilidades. Busca fomentar el diálogo entre educadores, investigadores y profesionales para impulsar una formación integral y versátil que responda a los desafíos actuales de los entornos laborales y sociales.
El equipo está formado por expertos en formación, innovación pedagógica, cooperación internacional, gestión pública, intervención social, comunicación, periodismo y artes gráficas, lo que garantiza un enfoque riguroso y práctico. En suma, SkillsNTI funciona como un puente entre el conocimiento científico sobre habilidades no técnicas imprescindibles (NTI) y su aplicación efectiva en la vida profesional y social.
The SkillsNTI project is a multidisciplinary editorial initiative dedicated to exploring, analyzing, and promoting the development of intrapersonal and interpersonal skills within the fields of Social and Human Sciences, with a special focus on the professional environment.
Its primary purpose is to bridge academic research with professional practice by disseminating knowledge, tools, and real-life experiences to strengthen essential competencies such as emotional intelligence, resilience, leadership, effective communication, creativity, among others. These skills are grouped into key domains: emotional and cognitive self-management; interpersonal and collaborative management; complex thinking and problem-solving; commitment to workplace and social environments; and transferable and multifunctional competencies.
The project employs both qualitative and quantitative methods, sharing research findings, interviews with professionals from various sectors (sports, arts, engineering, journalism, coaching, psychology, among others), and practical activities aimed at the progressive development of these skills. It seeks to foster dialogue among educators, researchers, and professionals to promote comprehensive and versatile training that addresses the current challenges of work and social environments.
The team comprises experts in training, pedagogical innovation, international cooperation, public management, social intervention, communication, journalism, and graphic arts, ensuring a rigorous and practical approach. In summary, SkillsNTI serves as a bridge between scientific knowledge about essential non-technical skills (NTS) and their effective application in professional and social life.
Español
El proyecto SkillsNTI es una iniciativa editorial multidisciplinar dedicada a explorar, analizar y promover el desarrollo de habilidades intrapersonales e interpersonales en las áreas de Ciencias Sociales y Humanas, con especial foco en el entorno profesional.
Su finalidad principal es conectar la investigación académica con la práctica profesional, difundiendo conocimientos, herramientas y experiencias reales para fortalecer competencias esenciales como la inteligencia emocional, resiliencia, liderazgo, comunicación efectiva, creatividad, entre otras. Estas habilidades se agrupan en dominios clave: autogestión emocional y cognitiva; gestión interpersonal y colaborativa; pensamiento complejo y resolución de problemas; compromiso con entornos laborales y sociales; y competencias transferibles y multifuncionales.
El proyecto articula métodos tanto cualitativos como cuantitativos, compartiendo resultados de investigación, entrevistas a profesionales de diversos sectores (deportes, artes, ingeniería, periodismo, coaching, psicología, entre otros) y actividades prácticas para el desarrollo progresivo de estas habilidades. Busca fomentar el diálogo entre educadores, investigadores y profesionales para impulsar una formación integral y versátil que responda a los desafíos actuales de los entornos laborales y sociales.
El equipo está formado por expertos en formación, innovación pedagógica, cooperación internacional, gestión pública, intervención social, comunicación, periodismo y artes gráficas, lo que garantiza un enfoque riguroso y práctico. En suma, SkillsNTI funciona como un puente entre el conocimiento científico sobre habilidades no técnicas imprescindibles (NTI) y su aplicación efectiva en la vida profesional y social.
The SkillsNTI project is a multidisciplinary editorial initiative dedicated to exploring, analyzing, and promoting the development of intrapersonal and interpersonal skills within the fields of Social and Human Sciences, with a special focus on the professional environment.
Its primary purpose is to bridge academic research with professional practice by disseminating knowledge, tools, and real-life experiences to strengthen essential competencies such as emotional intelligence, resilience, leadership, effective communication, creativity, among others. These skills are grouped into key domains: emotional and cognitive self-management; interpersonal and collaborative management; complex thinking and problem-solving; commitment to workplace and social environments; and transferable and multifunctional competencies.
The project employs both qualitative and quantitative methods, sharing research findings, interviews with professionals from various sectors (sports, arts, engineering, journalism, coaching, psychology, among others), and practical activities aimed at the progressive development of these skills. It seeks to foster dialogue among educators, researchers, and professionals to promote comprehensive and versatile training that addresses the current challenges of work and social environments.
The team comprises experts in training, pedagogical innovation, international cooperation, public management, social intervention, communication, journalism, and graphic arts, ensuring a rigorous and practical approach. In summary, SkillsNTI serves as a bridge between scientific knowledge about essential non-technical skills (NTS) and their effective application in professional and social life.
Español
El proyecto SkillsNTI es una iniciativa editorial multidisciplinar dedicada a explorar, analizar y promover el desarrollo de habilidades intrapersonales e interpersonales en las áreas de Ciencias Sociales y Humanas, con especial foco en el entorno profesional.
Su finalidad principal es conectar la investigación académica con la práctica profesional, difundiendo conocimientos, herramientas y experiencias reales para fortalecer competencias esenciales como la inteligencia emocional, resiliencia, liderazgo, comunicación efectiva, creatividad, entre otras. Estas habilidades se agrupan en dominios clave: autogestión emocional y cognitiva; gestión interpersonal y colaborativa; pensamiento complejo y resolución de problemas; compromiso con entornos laborales y sociales; y competencias transferibles y multifuncionales.
El proyecto articula métodos tanto cualitativos como cuantitativos, compartiendo resultados de investigación, entrevistas a profesionales de diversos sectores (deportes, artes, ingeniería, periodismo, coaching, psicología, entre otros) y actividades prácticas para el desarrollo progresivo de estas habilidades. Busca fomentar el diálogo entre educadores, investigadores y profesionales para impulsar una formación integral y versátil que responda a los desafíos actuales de los entornos laborales y sociales.
El equipo está formado por expertos en formación, innovación pedagógica, cooperación internacional, gestión pública, intervención social, comunicación, periodismo y artes gráficas, lo que garantiza un enfoque riguroso y práctico. En suma, SkillsNTI funciona como un puente entre el conocimiento científico sobre habilidades no técnicas imprescindibles (NTI) y su aplicación efectiva en la vida profesional y social.
The SkillsNTI project is a multidisciplinary editorial initiative dedicated to exploring, analyzing, and promoting the development of intrapersonal and interpersonal skills within the fields of Social and Human Sciences, with a special focus on the professional environment.
Its primary purpose is to bridge academic research with professional practice by disseminating knowledge, tools, and real-life experiences to strengthen essential competencies such as emotional intelligence, resilience, leadership, effective communication, creativity, among others. These skills are grouped into key domains: emotional and cognitive self-management; interpersonal and collaborative management; complex thinking and problem-solving; commitment to workplace and social environments; and transferable and multifunctional competencies.
The project employs both qualitative and quantitative methods, sharing research findings, interviews with professionals from various sectors (sports, arts, engineering, journalism, coaching, psychology, among others), and practical activities aimed at the progressive development of these skills. It seeks to foster dialogue among educators, researchers, and professionals to promote comprehensive and versatile training that addresses the current challenges of work and social environments.
The team comprises experts in training, pedagogical innovation, international cooperation, public management, social intervention, communication, journalism, and graphic arts, ensuring a rigorous and practical approach. In summary, SkillsNTI serves as a bridge between scientific knowledge about essential non-technical skills (NTS) and their effective application in professional and social life.
Español
El proyecto SkillsNTI es una iniciativa editorial multidisciplinar dedicada a explorar, analizar y promover el desarrollo de habilidades intrapersonales e interpersonales en las áreas de Ciencias Sociales y Humanas, con especial foco en el entorno profesional.
Su finalidad principal es conectar la investigación académica con la práctica profesional, difundiendo conocimientos, herramientas y experiencias reales para fortalecer competencias esenciales como la inteligencia emocional, resiliencia, liderazgo, comunicación efectiva, creatividad, entre otras. Estas habilidades se agrupan en dominios clave: autogestión emocional y cognitiva; gestión interpersonal y colaborativa; pensamiento complejo y resolución de problemas; compromiso con entornos laborales y sociales; y competencias transferibles y multifuncionales.
El proyecto articula métodos tanto cualitativos como cuantitativos, compartiendo resultados de investigación, entrevistas a profesionales de diversos sectores (deportes, artes, ingeniería, periodismo, coaching, psicología, entre otros) y actividades prácticas para el desarrollo progresivo de estas habilidades. Busca fomentar el diálogo entre educadores, investigadores y profesionales para impulsar una formación integral y versátil que responda a los desafíos actuales de los entornos laborales y sociales.
El equipo está formado por expertos en formación, innovación pedagógica, cooperación internacional, gestión pública, intervención social, comunicación, periodismo y artes gráficas, lo que garantiza un enfoque riguroso y práctico. En suma, SkillsNTI funciona como un puente entre el conocimiento científico sobre habilidades no técnicas imprescindibles (NTI) y su aplicación efectiva en la vida profesional y social.
Papers by Dionisio Navarro García