Libro de texto: Historia del Mundo Contemporáneo. 1º de Bachillerato. Libro del
Alumno. Madrid: A... more Libro de texto: Historia del Mundo Contemporáneo. 1º de Bachillerato. Libro del Alumno. Madrid: Anaya. Aprender en Conexión (2015) ISBN-978-84-678-2724-8
Historia del Mundo Contemporáneo. 1º de Bachillerato. Orientaciones y Recursos Didácticosx. Madrid: Anaya
Historia del Mundo Contemporáneo. 1º de Bachillerato. Orientaciones y Recursos Didácticos. Madr... more Historia del Mundo Contemporáneo. 1º de Bachillerato. Orientaciones y Recursos Didácticos. Madrid: Anaya. 2005. ISBN 978-84-678-2727-9
En no pocas aulas de los centros educativos de nuestro país, nos sorprendería encontrar experienc... more En no pocas aulas de los centros educativos de nuestro país, nos sorprendería encontrar experiencias de un trabajo realizado de forma cuidadosa y elaborada y que responde a las nuevas necesidades de la sociedad actual, por un lado, y de un colectivo de alumnos y alumnas muy capaces, con necesidades, habilidades y destrezas diversas, por otro. Ésta es, a menudo, una realidad ignorada por la sociedad colindante al mundo educativo y, en ocasiones, también por parte del propio colectivo docente.
En no pocas aulas de los centros educativos de nuestro país, nos sorprendería encontrar experienc... more En no pocas aulas de los centros educativos de nuestro país, nos sorprendería encontrar experiencias de un trabajo realizado de forma cuidadosa y elaborada y que responde a las nuevas necesidades de la sociedad actual, por un lado, y de un colectivo de alumnos y alumnas muy capaces, con necesidades, habilidades y destrezas diversas, por otro. Ésta es, a menudo, una realidad ignorada por la sociedad colindante al mundo educativo y, en ocasiones, también por parte del propio colectivo docente. Esta obra ha sido editada por Ariel y Fundación Telefónica, en colaboración con Editorial Planeta, que no comparten necesariamente los contenidos expresados en ella. Dichos contenidos son responsabilidad exclusiva de sus autores.
En no pocas aulas de los centros educativos de nuestro país, nos sorprendería encontrar experienc... more En no pocas aulas de los centros educativos de nuestro país, nos sorprendería encontrar experiencias de un trabajo realizado de forma cuidadosa y elaborada y que responde a las nuevas necesidades de la sociedad actual, por un lado, y de un colectivo de alumnos y alumnas muy capaces, con necesidades, habilidades y destrezas diversas, por otro. Ésta es, a menudo, una realidad ignorada por la sociedad colindante al mundo educativo y, en ocasiones, también por parte del propio colectivo docente.
Se presentan tres experiencias didácticas implementadas por el autor en la materia de ciencias so... more Se presentan tres experiencias didácticas implementadas por el autor en la materia de ciencias sociales de 3.º de educación secundaria en las que, a través de metodologías cooperativas y trabajo por proyectos, se ha tratado de incentivar la adquisición de la competencia en el tratamiento de la información y la competencia digital.
Developing digital competences in social sciences: 3rd-year secondary education experiences This paper presents three teaching experiences carried out by the author in the subject of social sciences at 3rd-year secondary level. Cooperative methodologies and project-based work were used to help students acquire digital competences in processing information.
Palabras clave: competencia digital, blogs, educación mediática, geografía, secundaria. Keywords: digital competence, blogs, media education, geography, secondary.
Íber Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia • núm. 66 • pp. 105-114 • octubre 2010
durante el presente curso académico [2008][2009]. Partiendo de datos estadísticos extraídos del I... more durante el presente curso académico [2008][2009]. Partiendo de datos estadísticos extraídos del INE, así como de diferentes contenidos digitales de nuestro blog, los alumnos de la asignatura de ciencias sociales de 2.º de ESO hubieron de realizar diferentes actividades relacionadas con los mismos, en las que la presencia de las TIC supuso un elemento altamente motivador. Palabras clave: demografía, blog, competencias, TIC. A study of the Spanish and Segovia population from 1900 to the present day: a demographic study using ICTs This article looks at an experience carried out at the Cauca Romana secondary school and ICT pilot centre in Coca (Segovia) during the 2008-2009 academic year. Based on statistical data from the Spanish National Statistics Office, as well as different present-day digital contents from our blog, students in the second-year secondary social sciences class had to carry out different related activities, where the presence of ICTs added extra motivation. La teoría que no tiene práctica no es teoría; la práctica que carece de teoría es rutina. Esta frase, que daba inicio a la segunda parte de un manual destinado a formar jóvenes maestros sintetiza a la perfección el espíritu de la experiencia que recogemos a continuación. Teoría y práctica, en efecto, pero con la perspectiva de algo más de cien años desde que se editara el citado manual; un tiempo que ha permitido modificar extraordinariamente los entornos y procesos de enseñanza-aprendizaje, fundamentalmente gracias a la inclusión de las TIC durante los últimos años. En este sentido, partimos de una experiencia desarrollada en el IES Cauca Romana (Coca, Segovia) durante el mes de febrero de 2009. El centro, adscrito a la Red de Centros Avanzados en el uso de las TIC de Castilla-León desde el curso 2004-2005, desarrolla proyectos educativos innovadores basados en la utilización didáctica de equipos y programas informáticos avanzados para el uso de los alumnos en el aula. Ello permite además del empleo de los medios informáticos clásicos (ordenadores, Intranet, WI-FI, etc.), el empleo de otros recursos como son: . Pizarras digitales Prometeam y SmartBoard de última generación en varias aulas.
Una experiencia en bachillerato desde la historia local Bicentenario de la Constitución española ... more Una experiencia en bachillerato desde la historia local Bicentenario de la Constitución española El marco de la celebración del bicentenario de la Constitución de Cádiz constituye una ocasión idónea para analizar las características del tiempo y el espacio en las que fue concebida, así como para indagar sobre su repercusión en ulteriores textos constitucionales. En este sentido, presentamos la experiencia didáctica Ecos de la Constitución de Cádiz en Segovia, desarrollada en el IES Cauca Romana de Coca (Segovia) durante febrero de 2012, en la que nuestros alumnos, además, investigaron sobre los efectos de la Guerra de la Independencia y la Constitución de Cádiz, a escala local, a través de documentación de archivo en facsímil y el blog www.constituciondecadiz.wordpress.com, creado a tal efecto.
tras los años de la fitná). 1085 había significado la conquista de Toledo por parte de Alfonso VI... more tras los años de la fitná). 1085 había significado la conquista de Toledo por parte de Alfonso VI, y con ello, la llave al control del Tajo. Almorávides primero y almohades después acabarían sucumbiendo. Cuando en el verano de 1212 las huestes castellanas acaudilladas por Alfonso VIII derrotan a los almohades en las Navas de Tolosa (con la concurrencia de milicias concejiles de Coca, al mando de don García Romero, señor de la villa 2 ), la suerte de Al Andalus está echada.
En no pocas aulas de los centros educativos de nuestro país, nos sorprendería encontrar experienc... more En no pocas aulas de los centros educativos de nuestro país, nos sorprendería encontrar experiencias de un trabajo realizado de forma cuidadosa y elaborada y que responde a las nuevas necesidades de la sociedad actual, por un lado, y de un colectivo de alumnos y alumnas muy capaces, con necesidades, habilidades y destrezas diversas, por otro. Ésta es, a menudo, una realidad ignorada por la sociedad colindante al mundo educativo y, en ocasiones, también por parte del propio colectivo docente.
Íber Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia | núm. 68 | pp. 92-99 | abril 2011 ... more Íber Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia | núm. 68 | pp. 92-99 | abril 2011 92 Desde y para el aula
Uploads
Books by Diego Sobrino
Alumno. Madrid: Anaya. Aprender en Conexión (2015) ISBN-978-84-678-2724-8
Papers by Diego Sobrino
Developing digital competences in social sciences: 3rd-year secondary education experiences This paper presents three teaching experiences carried out by the author in the subject
of social sciences at 3rd-year secondary level. Cooperative methodologies and project-based work were used to help students acquire digital competences in processing
information.
Palabras clave: competencia digital, blogs,
educación mediática, geografía, secundaria.
Keywords: digital competence, blogs, media
education, geography, secondary.