Jornadas de Estudios Patristicos by Celina Lertora Mendoza
« Estado y Poder en los Padres de la Iglesia » II Conference on Patristic Studies - Order of St ... more « Estado y Poder en los Padres de la Iglesia » II Conference on Patristic Studies - Order of St Augustine « State and Power in the Church Fathers » II Colloque d´Études Patristiques Ordre de Saint Augustin « État et pouvoir dans les Pères de l'Église. »
Books by Celina Lertora Mendoza
Actas del XVI Congreso Latinoamericano de Filosofía Medieval. Corporalidad, política y espiritualidad: pervivencia y actualidad del Medioevo, 2017
Papers by Celina Lertora Mendoza

Medievalia
El propósito de este trabajo es una reconstrucción histórico-crítica de las modificaciones episte... more El propósito de este trabajo es una reconstrucción histórico-crítica de las modificaciones epistemológicas producidas a partir de comienzos del siglo XIII con la recepción del corpus greco-árabe. La concepción aristotélica del conocimiento científico influyó significativamente en la ampliación del horizonte lingüístico técnico y en la constitución de las disciplinas tardomedievales.Se pone el acento en exhibir la mentalidad receptora en su aspecto gnoseológico: se modifican las formas expositivas de las obras científicas recibidas hasta el siglo XII conforme a un concepto de ordo veritatis y no de verdades aisladas; además se afirma la forma deductivista de justificación epistemológica.Desde el punto de vista del lenguaje científico, se aprecian las siguientes novedades: 1. el uso metafórico del lenguaje descriptivo, 2. asignación de valor descriptivo (para el conocimiento científico en sentido aristotélico) del lenguaje metafórico. Esto se aprecia en dos géneros relevantes en la ép...
Veritas (Porto Alegre)
SÍNTESE-Na visão da ciência e da alquimia do século XIII, os metais não áureos são considerados d... more SÍNTESE-Na visão da ciência e da alquimia do século XIII, os metais não áureos são considerados degradações do ouro. Aceitando este ponto de partida, Robert Grosseteste julga possível separar a ganga existente em tais metais, os quais, assim, se transformariam em ouro. Ao traçar normas para tais tentativas, ele se toma um inovador na metodologia científica.
Veritas (Porto Alegre)
LA VERIFICACION CIENTIFICA. SEGUN GROSSETESTE SÍNTESE-Roberto Grosseteste foi dos primeiros medie... more LA VERIFICACION CIENTIFICA. SEGUN GROSSETESTE SÍNTESE-Roberto Grosseteste foi dos primeiros medievais a propor uma verificação científica. No presente trabalho mostra-se que o método deste pensador medieval é mais amplo que o da simples verificação empírica. Para compreender tal método em toda a amplitude, torna-se necessário fazer uma exposição sistemática da teoria da verificação, em seu conjunto.

Veritas (Porto Alegre)
HOMBRE Y NATURALEZA EN EL HEXAEMERON DE GROSSETESTE SÍNTESIS-E! artículo analiza e! tema de la re... more HOMBRE Y NATURALEZA EN EL HEXAEMERON DE GROSSETESTE SÍNTESIS-E! artículo analiza e! tema de la relación de! hombre con la naturaleza en e! Hexaemeron de Grossetesste, tratado de teologia bíblica en el que, a partir de la exégesís dei relato de la creación, plantea los principales temas de la fe cristiana procurando concordarlos con los conocimientos científicos de su tiempo. Los ejes fundamentales son: 1. Todas las cosas fueron creadas por Dios; 2. Las cosas fueron creados ordenadamente según la relativa perfección de sus naturalezas; 3. La creación es un sístema "cerrado" y todo lo que en ella se contiene puede ser explicado a la vez por la fe y la razón; 4. E! universo (creado) es finito temporal, espacial y cualitativamente. Con estos postulados se fundamenta la dignidad dei hombre contenida en su carácter de "imagen de Dios", que se trasunta en: aser imagen de Dios Uno y Trino; b. ser un "microcosmos" o compendio de todo lo creado; c. ser necesariamente una sola especie y d. ser el sefiomatural de todas las cosas. PALABRAS-CLAVE-Roberto Grosseteste. Hexaemeron. Creación. Hombre y naturaleza.

Veritas (Porto Alegre)
La filosofia natural ha sido una disciplina de larga tradición académica en las universidades me... more La filosofia natural ha sido una disciplina de larga tradición académica en las universidades medievales y modernas, ligada sobre todo al escolasticismo aristotélico, aunque se fue diluyendo desde fines del s. XVIII Durante et s. XIX y buena parte del XX fue sólo una presencia habitual en el curriculum de las facultades católicas y de los seminarios. Entre los aos 30 y 60 hubo intentos de resurgimiento desde el tomismo, pensândola en relación con la epistemologia y la filosofia de la ciencia. Pero estos intentos casi no trascendieron fuera de la escuela. En los últimos 20 afios se está produciendo otro intento de refundación de la filosofia natural, de la mano de algunos tomistas que intentan poner en práctica el programa que Jacques Maritain habia enunciado varias décadas antes. En el trabajo se analizan estos dos momentos, en relación con el pensamiento personal del Aquinate, mostrando que el primero estuvo más ligado a una relectura de los grados de abstracción y tuvo en vista s...

Veritas (Porto Alegre)
Al comienzo del libro I de la Physica, Aristóteles plantea la pregunta por la materia y el sujeto... more Al comienzo del libro I de la Physica, Aristóteles plantea la pregunta por la materia y el sujeto de la ciencia natural. Esta cuestión se refiere al concepto de la ciencia cuya indagación inicia. La ciencia natural (philosophia naturalis) ha sido en lo sucesivo objeto de indagaciones específicas, sobre todo en función del comentario al original aristotélico. Averroes dedica al tema un conciso y a la vez comprehensivo Proemio. Tomás de Aquino,2 en cambio, y al contrario de otros casos, omite un proemio metodológico, si bien el tema en sí se desarrolla al hilo del comentario del texto del Libro I. El objetivo de este trabajo es analizar las aproximaciones y las diferencias entre la lección I del Comentario al Libro I del Aquinate (donde trata el método de la philosophia naturalis) y la exégesis de Averroes en su Proemio y la Summa Prima, a fin de establecer las relaciones entre ambos. PALAVRAS-CHAVE – Aristóteles. Tomás de Aquino. Averroes. Ciencia natural. Metodología física.
Filosofía académica preilustrada en Nueva Granada
Congreso Internacional Sobre La Universidad Iberoamericana Actas Vol 1 2000 Isbn 84 7666 110 X Pags 169 187, 2000
La Formaci�n �tica Del Cient�fico. Un Aporte Actual Del Franciscanismo
El método filosófico según "sapientiale" de Tomás de York
Revista De Filosofia, 1990
Filosofía y teología en el siglo XIII: Un caso de delimitación, la "creatio ex nihilo" como "credibilia" según Grosseteste
Revista Espanola De Filosofia Medieval, 2003
El comentario de Santo Tomás a la Física: La división del texte aristotélico
Sapientia, 2002
Los géneros de producción escolástica: algunas cuestiones histórico-críticas
Revista Espanola De Filosofia Medieval, 2012
Escoto y el hilemorfismo aristotélico: cuestiones metodológicas
Verdad Y Vida Revista De Las Ciencias Del Espiritu, 1993
El concepto y la clasificación de la ciencia en el Medioevo (SS. VI-XV)
Veritas Revista Da Pontificia Universidade Catolica Do Rio Grande Do Sul, 1998
Cinco siglos de cultura hispanoamericana: visión retro-prospectiva
Revista De Filosofia, 1992
Anuario De Historia De La Iglesia, 2008
La difusión de Suárez en las aulas coloniales: notas para la historia de la Escolástica Americana
Filosofia Hispanica Y Dialogo Intercultural 2000 Isbn 84 930676 4 4 Pags 161 180, 2000
Uploads
Jornadas de Estudios Patristicos by Celina Lertora Mendoza
Books by Celina Lertora Mendoza
Papers by Celina Lertora Mendoza