Papers by Abimael Castro Rivera
Huracanes intensos en la cuenca del Atlántico y azotes en el Caribe insular: 1851 al 2019 TANIA L... more Huracanes intensos en la cuenca del Atlántico y azotes en el Caribe insular: 1851 al 2019 TANIA LÓPEZ MARRERO y ABIMAEL CASTRO RIVERA NOVIEMBRE 2019
The geographic position of Puerto Rico within the Atlantic basin exposes it to tropical cyclones ... more The geographic position of Puerto Rico within the Atlantic basin exposes it to tropical cyclones from June to November. Research about the occurrence of tropical cyclones on the island tends to focus on intense and land-falling systems. Yet, the island and its residents are also at risk from cyclones that are of minor intensity or do not hit the island directly. In this short communication, we present the results of a spatiotemporal analysis of non-land-falling tropical storms and hurricanes near Puerto Rico between 1851 and 2018. We also present examples of the impacts and damage some of those systems have caused on the island and to its residents and argue that it is important to learn about such systems and take them into consideration for cyclone preparedness and management.

El 20 de septiembre de 2017 el poderoso huraca n Marí a hizo entrada a Puerto Rico por el sureste... more El 20 de septiembre de 2017 el poderoso huraca n Marí a hizo entrada a Puerto Rico por el sureste de la isla con vientos de 155 mph. Transcurrieron casi dos de cadas del paso de un huraca n intenso sobre Puerto Rico -el huraca n Georges en el 1998-y cerca de 90 an os en los cuales la isla no recibí a el azote de un huraca n con vientos de tal magnitud. Así , Marí a se convirtio en el segundo huraca n ma s intenso registrado en impactar a la isla luego de San Felipe II, en el 1928, cuyos vientos se estimaron en 160 mph. Su trayectoria de sureste a noroeste causo una destruccio n masiva a trave s de toda la isla: el colapso de las telecomunicaciones, la falta de servicios ba sicos tales como el agua y la electricidad, el colapso de carreteras, la destruccio n de viviendas, pe rdidas agrí colas, inundaciones, derrumbes, cambios en el paisaje (sobre todo en los bosques y la vegetacio n), entre otros. A casi un an o del paso del huraca n, au n quedan sectores y comunidades en Puerto Rico sin servicio de energí a ele ctrica, y la cifra de muertes au n se debate. El huraca n Marí a constituira , sin lugar a dudas, una referencia en te rminos de la exposicio n y vulnerabilidad de la isla, sus residentes e infraestructura ante eventos ciclo nicos.
Caribbean Geography , 2019
In 2017, Puerto Rico was impacted by two major hurricanes: Irma passed northeast of the island as... more In 2017, Puerto Rico was impacted by two major hurricanes: Irma passed northeast of the island as a category-5 hurricane while María made landfall as a category 4. Two decades had passed since the island's residents had experienced the direct hit of a category-3 hurricane; almost no-one had experienced firsthand the impacts of hurricanes with the intensities of Irma and María. In this article we present an analysis of land-falling major hurricanes in Puerto Rico between 1851 and 2019. We describe and discuss such hurricanes in terms of their spatiotemporal characteristics, rapid intensification, and hits across the island. The information provided allows for broader knowledge, understanding, and discussion of exposure and associated vulnerability to cyclonic-related hazards in Puerto Rico, specifically, and the Caribbean region, more generally.
En este informe se resumen las los hallazgos principales de una serie de entrevistas a manejadore... more En este informe se resumen las los hallazgos principales de una serie de entrevistas a manejadores de emergencia en Puerto Rico a raíz del paso del huracán María en el 2017. Los hallazgos se resumen en términos de: la descripción de la emergencia, la ejecución de protocolos, las estrategias o prácticas exitosas, las estrategias o prácticas menos efectivas, los retos a partir de la temporada ciclónica del 2017, las recomendaciones para el manejo de emergencias de eventos atmosféricos futuros. Lo aprendido tras el paso del huracán María, luego los terremotos, y ahora el COVID-19, deben servir para una reflexión más amplia sobre el tema de exposición, vulnerabilidad, y manejo de emergencias y desastres en Puerto Rico.
En esta publicación resumimos los datos de eventos sísmicos durante los seis meses luego del terr... more En esta publicación resumimos los datos de eventos sísmicos durante los seis meses luego del terremoto de magnitud de 6.4, desde el 7 de enero al 7 de julio de 2020 en la región comprendida entre las latitudes 17° y 20°N y las longitudes 63.5° y 69°O. Los datos se clasificaron en términos de la magnitud del sismo (en este caso, desde microsismos o muy ligeros hasta moderados) y su profundidad (poco profundos o intermedios). También se clasificaron respecto a su epicentro en tierra o en mar.
Actividad sísmica en Puerto Rico y sus alrededores, 2020
En esta publicación resumimos los datos de eventos sísmicos desde el 1ro de enero de 1986 al 31 d... more En esta publicación resumimos los datos de eventos sísmicos desde el 1ro de enero de 1986 al 31 de enero de 2020 en la región comprendida entre las latitudes 17° y 20°N y las longitudes 63.5° y 20°O. Para ello, utilizamos los datos reportados en el catálogo general de sismos de la Red Sísmica de Puerto Rico. Los datos se clasificaron en términos de la magnitud del sismo (desde microsismos o muy ligeros hasta fuertes) y su profundidad (poco profundos o intermedios). También se clasificaron respecto a su epicentro en tierra o en mar. Además, revisamos documentos históricos que describen aquellos eventos más longevos. Así, podemos tener un mayor conocimiento sobre estos eventos, tanto los actuales y como los pasados.
Uploads
Papers by Abimael Castro Rivera