Papers by Hernán E . Bula
Les tenebroses. Poemes (Barcelona, 1905), de Rafael Nogueras Oller

TOMA UNO
El presente artículo busca caracterizar el campo del audiovisual activista de intervención social... more El presente artículo busca caracterizar el campo del audiovisual activista de intervención social y política, y en particular las actuales prácticas de activismo audiovisual 2.0. Nos referimos a una serie de prácticas audiovisuales alternativas, políticas, de denuncia y resistencia, que aprovechan ahora la accesibilidad, facilidad, inmediatez y versatilidad que ofrecen las tecnologías actuales (audiovisuales, informáticas, telemáticas y comunicacionales) y los nuevos escenarios digitales globales de la web 2.0 para desplegar su capacidad de acción e intervención (tecno)política. Prácticas en donde lo viejo y lo nuevo, el pasado y el presente, claramente convergen. Metodológicamente se procedió a la realización de un estudio teórico y descriptivo, con el objetivo de analizar estas prácticas, para entender cuáles son sus características y especificidades (experimentales, estéticas, críticas, narrativas, tecnológicas y políticas), cuáles sus potencialidades y posibilidades de intervenc...
Arte Y Politicas De Identidad, 2013
El trabajo audiovisual en los movimientos sociales del 2011 El trabajo audiovisual en los movimie... more El trabajo audiovisual en los movimientos sociales del 2011 El trabajo audiovisual en los movimientos sociales del 2011
#Nuevas Realidades Video-Políticas, del proyecto a la experiencia práctica. (Herramientas y recursos)
"#Nuevas Realidades Vídeo Políticas (#NRVP) surge como un festival audiovisual inserto en un... more "#Nuevas Realidades Vídeo Políticas (#NRVP) surge como un festival audiovisual inserto en un contexto político social en ebullición, con la intención de erigirse como espacio de discusión y como aglutinante de diversas prácticas políticas audiovisuales. #NRVP se sirve de herramientas red y nuevas formas de colectividad para la creación de nódulos de actuación colectiva, gestión cultural compartida e intercambio de contextos. Actualmente se conforma como colectivo de investigación y producción, y se sirve de estas nuevas formas de relación intercolectiva para su continuidad y su evolución. Esta comunicación parte de la experiencia del colectivo para presentar y discutir todas estas nuevas estrategias desarrolladas a través del análisis de los resultados empíricos."
Audiovisual work in the social movements of 2011. #NRVP as a platform for production, management, and research on video and politics. / El trabajo audiovisual en los movimientos sociales del 2011. #NRVP, como plataforma de producción, gestión e investigación sobre vídeo y política
Audiovisual production 2.0 as a critical tool of social activism and political intervention in th... more Audiovisual production 2.0 as a critical tool of social activism and political intervention in the XXI century. The 15Mbcn.tv collective (2011-2014) as a case study.
El presente Proyecto Final de Master se centra en la ejecución de una instalación audiovisual tom... more El presente Proyecto Final de Master se centra en la ejecución de una instalación audiovisual tomando como eje la temática de la memoria personal y reflexionando sobre los diferentes procesos que participan en su construcción. Debido a la multiplicidad de aristas que presenta esta temática, nos detendremos, sobre todo, en las relaciones multidimensionales (hipertextuales/hipermediales) que efectuamos entre nuestros recuerdos, en las apropiaciones de material externo que incorporamos como propio a nuestro archivo mnémico y en la influencia que imprimen los medios audiovisuales en la construcción de nuestra memoria.
Sobre el "retrato- expandido" : breves apuntes para un coloquio sobre las formas de relación política desde la imagen que nos representa

Investigación, producción y gestión en torno al audiovisual, la imagen, la política y los movimientos sociales
A raíz de las diversas manifestaciones sociales acontecidas a nivel mundial a partir del 2010-201... more A raíz de las diversas manifestaciones sociales acontecidas a nivel mundial a partir del 2010-2011 (entre otros, la Primavera Árabe, la resistencia Griega, los Indignados del 15M, Occupy Wall Street, las revueltas estudiantiles en Chile y los movimientos Indígenas de Latinoamérica, desde Chiapas y Cherán K'eri hasta la Patagonia), surge la iniciativa de organizar un festival con la idea de cartografiar la creación audiovisual resultante de estos contextos y pensar su vigencia a través de la puesta en común. En este contexto de crisis nace el festival #Nuevas Realidades Vídeo-Políticas (#NRVP), el cual busca poner en común las subjetividades que, gracias a la accesibilidad del vídeo como herramienta y al gran papel que asume este medio dentro de los movimientos sociales, permiten nuevas lecturas y nuevas formas de difusión, reflexión y comprensión de diversos contextos y sucesos socio-políticos, superando los filtros habituales de los medios de masas. Desde el documental, el víde...
Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco
newton.azc.uam.mx
Page 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE REDE... more Page 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO UNA HERRAMIENTA DE GESTIÓN DE REDES VIRTUALES TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PRESENTA: ...

Nuevas y viejas prácticas audiovisuales activistas de resistencia e intervención social y (tecno)política
Toma Uno, 2016
El presente artículo busca caracterizar el campo del audiovisual activista de intervención social... more El presente artículo busca caracterizar el campo del audiovisual activista de intervención social y política, y en particular las actuales prácticas de activismo audiovisual 2.0. Nos referimos a una serie de prácticas audiovisuales alternativas, políticas, de denuncia y resistencia, que aprovechan ahora la accesibilidad, facilidad, inmediatez y versatilidad que ofrecen las tecnologías actuales (audiovisuales, informáticas, telemáticas y comunicacionales) y los nuevos escenarios digitales globales de la web 2.0 para desplegar su capacidad de acción e intervención (tecno)política. Prácticas en donde lo viejo y lo nuevo, el pasado y el presente, claramente convergen.
Metodológicamente se procedió a la realización de un estudio teórico y descriptivo, con el objetivo de analizar estas prácticas, para entender cuáles son sus características y especificidades (experimentales, estéticas, críticas, narrativas, tecnológicas y políticas), cuáles sus potencialidades y posibilidades de intervención social y política, sus desarrollos actuales y sus similitudes y diferencias respecto de sus antecedentes.

Audiovisual work in the social movements of 2011. #NRVP as a platform for production, management, and research on video and politics.
API - Arte y Políticas de Identidad, Jul 2013
This article takes as its main discursive axis the project #Nuevas Realidades Video- Políticas (n... more This article takes as its main discursive axis the project #Nuevas Realidades Video- Políticas (nrvp.wordpress.com) in an attempt to establish a series of parameters on which to base the creation of moving images linked to the new social movements. The text starts out reviewing the project’s inaugural premise—giving audiovisual production a role in the social movements of 2011 y 2012—and the different formats the project has taken over time—international video festival, workshops, symposia, and publications. Subsequently, the essay proposes guidelines that arise from concrete and situated experience and intend to provide answers—current, collective, and always undergoing critical elaboration—to the different contexts the project has engaged during its trajectory, namely, Spain and various Latin American countries. Some of the questions it tackles are: How can one work politically from the moving image/movement image? What new spaces of production and dissemination can be articulated? How are the new audiovisual disciplines hybridized in the new social movements?

El trabajo audiovisual en los movimientos sociales del 2011. #NRVP, como plataforma de producción, gestión e investigación sobre vídeo y política.
Arte y Políticas de Identidad, Jul 2013
El artículo que se presenta toma como línea discursiva el proyecto #Nuevas Realidades Video-Polít... more El artículo que se presenta toma como línea discursiva el proyecto #Nuevas Realidades Video-Políticas (nrvp.wordpress.com) para establecer una serie de parámetros sobre los que situar una visión sobre la creación de la imagen movimiento vinculada a los movimientos sociales actuales.
Desde su planteamiento conceptual inicial que versó sobre la búsqueda del papel del audiovisual en los movimientos sociales del año 2011 y 2012, así como los diferentes formatos en los que se desarrolla el proyecto -festival internacional de vídeo, talleres, jornadas y publicación-, el texto pretende concretar una serie de enunciados que, a pesar de partir de una experiencia concreta, se erigen como planteamientos colectivos y actuales en búsqueda constante de respuestas necesariamente vinculadas a los diferentes contextos abordados durante su desarrollo tanto en España como en diversos países de Latinoamérica.
¿Cómo trabajamos políticamente desde la imagen-movimiento? ¿Qué nuevos espacios de difusión y producción audiovisual se construyen? ¿Cómo se hibridan en los movimientos sociales las diferentes disciplinas audiovisuales?

Investigación, producción y gestión en torno al audiovisual, la imagen, la política y los movimientos sociales.
Actas del I CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGADORES EN ARTE. EL ARTE NECESARIO. La Investigación Artística en un Contexto de Crisis., 2013
A raíz de las diversas manifestaciones sociales acontecidas a nivel mundial a partir del 2010-201... more A raíz de las diversas manifestaciones sociales acontecidas a nivel mundial a partir del 2010-2011 (entre otros, la Primavera Árabe, la resistencia Griega, los Indignados del 15M, Occupy Wall Street, las revueltas estudiantiles en Chile y los movimientos Indígenas de Latinoamérica, desde Chiapas y Cherán K'eri hasta la Patagonia), surge la iniciativa de organizar un festival con la idea de cartografiar la creación audiovisual resultante de estos contextos y pensar su vigencia a través de la puesta en común.
En este contexto de crisis nace el festival #Nuevas Realidades Vídeo-Políticas (#NRVP), el cual busca poner en común las subjetividades que, gracias a la accesibilidad del vídeo como herramienta y al gran papel que asume este medio dentro de los movimientos sociales, permiten nuevas lecturas y nuevas formas de difusión, reflexión y comprensión de diversos contextos y sucesos socio-políticos, superando los filtros habituales de los medios de masas. Desde el documental, el vídeo directo, la ficción, el videoactivismo hasta el campo del videoarte y del audiovisual experimental, el trabajo con la imagen propone otras formas de digestión y representación del presente.
#NRVP actualmente se ha constituido como un colectivo de investigación, producción y gestión que se sirve de los nuevos medios, de las herramientas 2.0 y de nuevas formas de colectividad para la creación de nódulos de actuación colectiva, gestión cultural compartida e intercambio de contextos, experiencias y reflexiones.
En la presente comunicación se abordará el recorrido del colectivo, los proyectos desarrollados y las futuras intervenciones dentro del campo de acción en el que actúa.
Thesis Chapters by Hernán E . Bula

Audiovisual production 2.0 as a critical tool of social activism and political intervention in the XXI century. The 15Mbcn.tv collective (2011-2014) as a case study.
This research studies the activist audiovisual of social and political intervention field, deepen... more This research studies the activist audiovisual of social and political intervention field, deepening the emergence of video activism 2.0 in the XXI century. We refer to a number of alternative and political audiovisual works, of denunciation and resistance, leveraging the accessibility, ease, immediacy and versatility offered by current technologies (audiovisual, computers, telematics and communication) and new global digital scenarios of the web 2.0. Performances where the old and the new, the past and the present, clearly converge. For the purposes of accounting for our research objectives, we proceeded to conduct a descriptive study, organized in two stages. We did a systematization of research on various audiovisual productions of political intervention from the militant cinema, video activism of the eighties and nineties, to the audiovisual activism century and its interaction with the network. Here we identify goals, tactics and strategies to characterize and differentiate them according to their experimental, aesthetic, critical and political aspects. In a second step we conducted a case study with reference to the Catalan audiovisual collective: 15Mbcn.tv. This stage combined qualitative and quantitative (a methodological approach of mixed type) to understand the characteristics that the analyzed experience acquires. The study results allowed us to elucidate what is old in the new and what is new in the new, that is, specify the characteristics and specificities of current audiovisual works and their similarities and differences about their background. In that vein, the detailed analysis of the collective 15Mbcn.tv was a relevant contribution in order to make these reflections from the investigation of a particular contemporary paradigmatic case. On the other hand, we seek to understand the role of technological change in discursive, narrative, aesthetic and dissemination strategies of these practices of resistance, insistence and intervention in the video activism 2.0. Finally, and considering the results of the study, we share some thoughts around the limitations and potentials of these audiovisual practices as tools of aesthetic-critical-political intervention and as a tool of social and political transformation of consciousness in the particular context in which they develop.

La presente investigación estudia el campo del audiovisual activista de intervención social y pol... more La presente investigación estudia el campo del audiovisual activista de intervención social y política, profundizando en el surgimiento del videoactivismo 2.0 en el siglo XXI. Nos referimos a una serie de prácticas audiovisuales alternativas, políticas, de denuncia y resistencia, que aprovechan la accesibilidad, facilidad, inmediatez y versatilidad que ofrecen las tecnologías actuales (audiovisuales, informáticas, telemáticas y comunicacionales) y los nuevos escenarios digitales globales de la web 2.0. Prácticas en donde lo viejo y lo nuevo, el pasado y el presente, claramente convergen. A los fines de dar cuenta de nuestros objetivos de investigación, se procedió a la realización de un estudio de tipo descriptivo, organizado en dos etapas. Una de sistematización de investigaciones en torno a diversas producciones audiovisuales de intervención política desde el cine militante, el videoactivismo de los años ochenta y noventa, hasta el activismo audiovisual del siglo XXI y su interacción con la red. En ella identificamos objetivos, tácticas y estrategias a fin de caracterizarlas y diferenciarlas de acuerdo a sus aspectos experimentales, estéticos, críticos y políticos. En una segunda etapa efectuamos un estudio de caso tomando como referencia al colectivo catalán 15Mbcn.tv. Dicha etapa combinó indagaciones cualitativas y cuantitativas (abordaje metodológico de tipo mixto) para la comprensión de las características que adquiere la experiencia analizada. Los resultados del estudio permitieron dilucidar qué hay de viejo en lo nuevo y qué hay de nuevo en lo nuevo, es decir, precisar las características y especificidades de los actuales trabajos audiovisuales y sus similitudes y diferencias respecto de sus antecedentes. En esa línea, el análisis puntual del colectivo 15Mbcn.tv constituyó un aporte de relevancia en aras de efectuar estas reflexiones a partir de la indagación de un caso concreto, paradigmático y contemporáneo. Por otro lado, se buscó entender el papel del cambio tecnológico en las estrategias discursivas, narrativas, estéticas y de difusión de estas prácticas de resistencia, insistencia e intervención del videoactivismo 2.0. Finalmente, y considerando los resultados del estudio, se comparten algunas reflexiones en torno a las limitaciones y potencialidades de estas prácticas audiovisuales como herramientas de intervención estética-crítica-política y de transformación de la consciencia social y política del contexto particular en el cual se desarrollan.
Books by Hernán E . Bula

Editorial Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco., 2017
En la segunda década del siglo XXI diversas protestas y levantamientos ocuparon las calles, las p... more En la segunda década del siglo XXI diversas protestas y levantamientos ocuparon las calles, las plazas y las redes a lo largo y ancho del mundo. En este contexto la accesibilidad, facilidad, inmediatez y ubicuidad de cámaras permitió, a su vez, que millones de personas publicasen imágenes y videos sobre estos sucesos en diversas plataformas online 2.0, con una rapidez, instantaneidad y masividad inusitada. Esto supuso las bases informativas, simbólicas y emocionales responsables de la expansión de estos movimientos que, mediante esta intensa utilización de tecnologías móviles e internet como herramienta de coordinación y comunicación, lograron intervenir críticamente los diversos contextos donde se inscribieron.
En esta línea, los textos compilados en este libro hablan de algunas experiencias y casos particulares, abordados desde la acción política, la creación de imagen y/o la reflexión teórica. #Realidades Video-Políticas. Activismo y emancipación de la imagen red, propone el análisis e interpretación de las posibilidades tecnopolíticas que la nueva circulación masiva de la imagen (audio)visual en entornos online permite al activismo y a los procesos creativos asociados a él.
Book Chapters by Hernán E . Bula
Conference Presentations by Hernán E . Bula

#Nuevas Realidades Video-Políticas, del proyecto a la experiencia práctica. (Herramientas y recursos)
II Congreso de Estética y Política, en torno al pensamiento de Jean-Luc Nancy, 2013
"#Nuevas Realidades Vídeo Políticas (#NRVP) surge como un festival audiovisual inserto en un cont... more "#Nuevas Realidades Vídeo Políticas (#NRVP) surge como un festival audiovisual inserto en un contexto político social en ebullición, con la intención de erigirse como espacio de discusión y como aglutinante de diversas prácticas políticas audiovisuales.
#NRVP se sirve de herramientas red y nuevas formas de colectividad para la creación de nódulos de actuación colectiva, gestión cultural compartida e intercambio de contextos. Actualmente se conforma como colectivo de investigación y producción, y se sirve de estas nuevas formas de relación intercolectiva para su continuidad y su evolución.
Esta comunicación parte de la experiencia del colectivo para presentar y discutir todas estas nuevas estrategias desarrolladas a través del análisis de los resultados empíricos."
Uploads
Papers by Hernán E . Bula
Metodológicamente se procedió a la realización de un estudio teórico y descriptivo, con el objetivo de analizar estas prácticas, para entender cuáles son sus características y especificidades (experimentales, estéticas, críticas, narrativas, tecnológicas y políticas), cuáles sus potencialidades y posibilidades de intervención social y política, sus desarrollos actuales y sus similitudes y diferencias respecto de sus antecedentes.
Desde su planteamiento conceptual inicial que versó sobre la búsqueda del papel del audiovisual en los movimientos sociales del año 2011 y 2012, así como los diferentes formatos en los que se desarrolla el proyecto -festival internacional de vídeo, talleres, jornadas y publicación-, el texto pretende concretar una serie de enunciados que, a pesar de partir de una experiencia concreta, se erigen como planteamientos colectivos y actuales en búsqueda constante de respuestas necesariamente vinculadas a los diferentes contextos abordados durante su desarrollo tanto en España como en diversos países de Latinoamérica.
¿Cómo trabajamos políticamente desde la imagen-movimiento? ¿Qué nuevos espacios de difusión y producción audiovisual se construyen? ¿Cómo se hibridan en los movimientos sociales las diferentes disciplinas audiovisuales?
En este contexto de crisis nace el festival #Nuevas Realidades Vídeo-Políticas (#NRVP), el cual busca poner en común las subjetividades que, gracias a la accesibilidad del vídeo como herramienta y al gran papel que asume este medio dentro de los movimientos sociales, permiten nuevas lecturas y nuevas formas de difusión, reflexión y comprensión de diversos contextos y sucesos socio-políticos, superando los filtros habituales de los medios de masas. Desde el documental, el vídeo directo, la ficción, el videoactivismo hasta el campo del videoarte y del audiovisual experimental, el trabajo con la imagen propone otras formas de digestión y representación del presente.
#NRVP actualmente se ha constituido como un colectivo de investigación, producción y gestión que se sirve de los nuevos medios, de las herramientas 2.0 y de nuevas formas de colectividad para la creación de nódulos de actuación colectiva, gestión cultural compartida e intercambio de contextos, experiencias y reflexiones.
En la presente comunicación se abordará el recorrido del colectivo, los proyectos desarrollados y las futuras intervenciones dentro del campo de acción en el que actúa.
Thesis Chapters by Hernán E . Bula
Books by Hernán E . Bula
En esta línea, los textos compilados en este libro hablan de algunas experiencias y casos particulares, abordados desde la acción política, la creación de imagen y/o la reflexión teórica. #Realidades Video-Políticas. Activismo y emancipación de la imagen red, propone el análisis e interpretación de las posibilidades tecnopolíticas que la nueva circulación masiva de la imagen (audio)visual en entornos online permite al activismo y a los procesos creativos asociados a él.
Book Chapters by Hernán E . Bula
Conference Presentations by Hernán E . Bula
#NRVP se sirve de herramientas red y nuevas formas de colectividad para la creación de nódulos de actuación colectiva, gestión cultural compartida e intercambio de contextos. Actualmente se conforma como colectivo de investigación y producción, y se sirve de estas nuevas formas de relación intercolectiva para su continuidad y su evolución.
Esta comunicación parte de la experiencia del colectivo para presentar y discutir todas estas nuevas estrategias desarrolladas a través del análisis de los resultados empíricos."