Skip to main content
Los espacios periurbanos de las ciudades latinoamericanas exhiben profundas transformaciones territoriales y problemáticas emergentes de la ocupación sin planificación. La producción hortícola, que caracteriza numerosas áreas periurbanas,... more
    • by  and +1
A nivel global, la necesidad de producir alimentos para una población en crecimiento, demandó la búsqueda de tierras aptas para tal fin. De esta forma, la producción agrícola generó el desplazamiento de otros usos del suelo, lo cual... more
    • by  and +1
Beneficiado por condiciones agroecológicas, el Cinturón Hortícola Marplatense (CHM) se posiciona como uno de los principales abastecedores de hortalizas de hoja y fruto al resto del país. El avance e intensificación de la actividad... more
    • by  and +1
A principios de la década de los noventa, cobra relevancia la expansión de sistemas de cultivo bajo cubierta en el Cinturón Hortícola del partido de General Pueyrredon que, en conjunto con los sistemas a campo, revelan un proceso de... more
    • by  and +1
El periurbano de Mar del Plata conforma un espacio dinámico y heterogéneo, susceptible a distintas intervenciones que pueden generar impactos ambientales con consecuencias negativas sobre la población expuesta. El presente trabajo evalúa... more
    • by  and +1
La inserción de los pequeños productores en los mercados agrícolas altamente tecnificados presenta dificultades en el contexto socio-económico actual. Esto ha generado la emergencia y convivencia de distintos enfoques productivos, que... more
    • by  and +1
El análisis de los cambios en los usos del suelo cobra importancia en la gestión ambiental de territorios urbanos, periurbanos y rurales. Las imágenes satelitales representan una herramienta efectiva para identificar las actividades y... more
    • by  and +1
Es innegable que el imperante modelo de producción agrícola, basado en un alto uso de insumos, escasa biodiversidad y prácticas de labranza agresivas, afecta progresivamente la sustentabilidad de la horticultura. El Cinturón Hortícola... more
    • by  and +1
La expansión e intensificación hortícola demandan la aplicación de fertilizantes que pueden ocasionar problemas ambientales en áreas periurbanas productivas. En este contexto y partiendo de la aplicación de un balance de nutrientes (N, P,... more
    • by  and +1
La pérdida de suelos por erosión es un problema relevante en áreas destinadas a actividades hortícolas, como es el caso del periurbano de Mar del Plata. El presente trabajo propone estimar la erosión actual y potencial de los suelos donde... more
    • by  and +1
El área hortícola del partido de General Pueyrredon es considerado uno de los principales abastecedores de productos hortícolas a nivel local y regional. Durante las últimas décadas, este espacio sufrió importantes transformaciones que... more
    • by 
A partir de la década de los ‘90 se inició la expansión de sistemas de cultivo bajo cubierta en el Cinturón Hortícola del partido de General Pueyrredon, asociado a la intensificación del uso del suelo e insumos. En este contexto, el... more
    • by  and +1
La interfaz periurbana se encuentra conformada por un conjunto de interacciones dinámicas establecidas entre el subsistema rural y el urbano. El área periurbana de Mar del Plata revela problemas ambientales originados en esas... more
    • by  and +1
El proceso de urbanización en la ciudad de Mar del Plata sin planificación, genera un espacio complejo y dinámico denominado periurbano, con infraestructura escasamente consolidada, alta heterogeneidad interna y problemas sociales y... more
    • by 
La erosión hídrica es uno de los procesos de degradación más importantes que afectan a los suelos productivos de la región Pampeana Austral. Este trabajo estima la erosión actual y potencial de los suelos agrícolas de los paisajes del... more
    • by  and +1
Por sus condiciones agroecológicas, la Región Pampeana presenta ventajas comparativas para la expansión e intensificación agrícola. Estos procesos generan impactos ambientales diferenciales sobre los paisajes productivos, entre los que se... more
    • by  and +1
La actividad agrícola consigue aumentar la productividad y rentabilidad a la vez que incrementa los costos ambientales. La comprensión de la problemática demanda ordenaciones ecológicas de las variaciones espaciales y ello exige formular... more
    • by  and +1
La evaluación de la sustentabilidad de sistemas agrícolas adquiere un reconocimiento creciente para avanzar hacia objetivos ecológicos, sociales, económicos y políticos del desarrollo sustentable. Sin embargo, no es posible generar... more
    • by  and +1
La ecología de paisajes contempla el estudio de las variaciones de los paisajes en determinadas escalas espaciales y temporales. En este marco, el presente trabajo compara las transformaciones de los ecosistemas mixtos de la Región... more
    • by  and +1
Durante las últimas décadas, en la provincia de Buenos Aires se han producido importantes transformaciones tecnológico-productivas que aumentaron la producción hortícola y modificaron significativamente los agroecosistemas. Dichas... more
    • by  and +1