Papers by Thérèse Bouysse-Cassagne
Bulletin de l'Institut français d'études andines, May 1, 2005
In praise of bastards: the andean mestizo inside and outside the law, Routledge Londres, ed., 3Op
HAL (Le Centre pour la Communication Scientifique Directe), 1996
Indice de cuadros
Institut français d’études andines eBooks, 1987
El dilema de las primeras generaciones mestizas en el Peru
Pouvoir communautaire face à l'aménageur
Capitulo I. La republica de los indios, la republica de los españoles
Capitulo VI. Transformaciones espaciales y nuevas relaciones sociales en la época incaica
I. EL RITUAL DE UNA CONQUISTA La codificación que los Incas hicieron del tiempo y el espacio del ... more I. EL RITUAL DE UNA CONQUISTA La codificación que los Incas hicieron del tiempo y el espacio del Collao permite integrar cada cacicazgo aymara dentro de un conjunto más vasto: la porción sur del Tawantinsuyo. Desde entonces, el Collasuyo se insertó en una jerarquía cuya cúspide (y centro) se encontraba en el Cuzco. Aunque la gramática simbólica que regía al conjunto del sistema era común a los conquistadores incaicos y a los aymaras, el espacio y el tiempo sufrieron una transformación que les..
El cholo: actor olvidado de la historia
Institut français d’études andines eBooks, Oct 19, 2016
Si el mestizo y el cholo no tienen una historia propia es sin duda porque la historia de America ... more Si el mestizo y el cholo no tienen una historia propia es sin duda porque la historia de America se penso en terminos de una dicotomia. Es decir que se les asigno o el lado europeo o el lado nativo. Y cuando tuvieron que designarse fue bajo el signo de la division. El primer autor en plantear este dilema, Garcilaso, lo hizo en forma positiva pero siempre dentro de una escision fundamental de orden esquizofrenico: "de ambas naciones tengo prendas". Asumio una doble pertenencia sin poder defini...
Introduction a « los Andes del Centro-Sur, Estudios transversales 2005(T.34,n°3), p.273-278
HAL (Le Centre pour la Communication Scientifique Directe), 2005
Capitulo IV. Del espacio del grupo al espacio individual
Lo que sorprende en el estudio de la mitología es que los tiempos parecen componerse y recomponer... more Lo que sorprende en el estudio de la mitología es que los tiempos parecen componerse y recomponerse a partir de una serie de posiciones espaciales (Pacha = tiempo y espacio). ¿Pero cómo concretamente en un espacio multiétnico llegaron los Aymaras a resolver el doble problema de la identidad y de la diferencia? Podemos suponer a priori que una misma lógica puede involucrar a la vez el tiempo mítico —situando los grupos—,el espacio étnico, y el espacio individual. Cuando el año 1613, es decir a..
Indice de mapas y figuras
1. El Altiplano Aymara, cuadro geográfico 2. Los pisos de la vegetación en el Collao, según Cari ... more 1. El Altiplano Aymara, cuadro geográfico 2. Los pisos de la vegetación en el Collao, según Cari Troll 3. A. Indice de concentración Lineal de los “pueblos” antes de la reducciones de Toledo B. Indice de concentración Lineal de los “pueblos” después de las reducciones de Toledo 4. Población Tributaria en las encomiendas de las provincias de Charcas hacia 1575 5. Localización de los Urus a lo largo del eje acuático del Altiplano 6. Mapa de lenguas recomendadas por la catequización de indios de..
Éditions de l’IHEAL eBooks, 1997
Prefacio
Institut français d’études andines eBooks, 2003
Archivos
Institut français d’études andines eBooks, 1987
Urco and <i>uma</i>: Aymara concepts of space
Cambridge University Press eBooks, Sep 26, 1986
Prólogo
Institut français d’études andines eBooks, 2005
Past and Present Populations
San Bartolomeo dalle Eolie alle Ande
Les hommes d'en-Haut : rapports sociaux et structures spatio-temporelles chez les Aymaras, XV-XVIe siècles
Pomme de terre et maïs chez lez Aymaras des hauts plateaux de Bolivie
Le probleme pose dans cet article est celui de l'exploitation preferentielle d'un certain... more Le probleme pose dans cet article est celui de l'exploitation preferentielle d'un certain nombre de paliers ecologiques par les populations aymaras de l'Altiplano bolivien, d'abord a la periode des chefferies, ensuite sous l'etat inca. On voit comment l'etat inca privilegia les cultures de mais dans les vallees en y etablissant de grandes colonies paysannes (mitimaes). Cette extension des cultures de mais permit la creation d'un surplus - inexistant a l'epoque precedente - qui garantissait la gestion de nouvelles classes sociales d'une part et qui achevait d'autre part la destabilisation des chefferies dont les centres de pouvoir etaient situes jusque la a l'etage des tubercules.
Uploads
Papers by Thérèse Bouysse-Cassagne