Papers by Romina Farías Pelayo
Manual de voluntariado empresarial: elementos para su gestión , 2023
Las actividades de voluntariado que las empresas realizan forman parte, en la mayoría de los caso... more Las actividades de voluntariado que las empresas realizan forman parte, en la mayoría de los casos, de una estrategia más amplia que se enmarca en la inversión social y, a su vez, en la gestión de la responsabilidad social. Este documento digital presenta una propuesta para impulsar y desarrollar programas de voluntariado más alineados a la estrategia de RSE y al propósito de la empresa, así como más cercanos a los grupos de interés.

Este artículo elaborado por la dirección de investigación del Centro Mexicano para la Filantropía... more Este artículo elaborado por la dirección de investigación del Centro Mexicano para la Filantropía, forma parte del Índice de participación juvenil 2015-2016 de Ollin Jóvenes en Movimiento, A.C. .
En él se expone la importancia de la formación de ciudadanía en la juventud, los actores involucrados para que ésto suceda, así como la contribución que se puede generar a través del trabajo de los jóvenes en organizaciones de la sociedad civil (OSC). La encuesta que da sustento a retratar el panorama actual de la participación de los jóvenes en las organizaciones de la sociedad civil, fue elaborada por el Cemefi a las organizaciones que forman parte de su membresía (1,300 aproximadamente). Entre los principales hallazgos se encuentra el alto nivel de participación de los jóvenes en el equipo operativo, en órganos de gobierno y sobre todo en el voluntariado; asimismo se emiten algunas recomendaciones que pueden ayudar a impulsar el involucramiento de estos con las OSC y el aprovechamiento del potencial que esto tienen y que puede favorecer a las OSC.
Este documento que elaboramos en conjunto con el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) busca... more Este documento que elaboramos en conjunto con el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) busca convertirse en una guía mínima de las acciones que deben realizarse para que cualquiera que desee crear una organización de la sociedad civil, comprenda cómo funciona, cómo se constituye, se relaciona y cómo es posible su fortalecimiento para perdurar en el tiempo; incluso abre la posibilidad de que la creación de una OSC sea vista, tanto como un medio de participación social, como un proyecto de desarrollo profesional, sobre todo entre los jóvenes.
Books by Romina Farías Pelayo

Compendio estadístico del sector no lucrativo, 2023
El Objetivo de esta publicación es reunir y difundir de manera clara y concisa la información más... more El Objetivo de esta publicación es reunir y difundir de manera clara y concisa la información más relevante acerca de las organizaciones de la sociedad civil en México, y de manera más amplia sobre las instituciones sin fines de lucro, y su destacado papel en la construcción de un país más justo y equitativo.
El Compendio se divide en cuatro capítulos. En el primero, ofrecemos un panorama general de los aspectos sociodemográficos y económicos del país, destacando las carencias sociales y la cantidad de organizaciones dedicadas a abordar estas problemáticas, dimensionamos el tamaño del sector y su peso económico. En el segundo, reunimos información que caracteriza al sector, destacamos las leyes y los apoyos que respaldan su labor, y brindamos información sobre los recursos económicos
y humanos con los que llevan a cabo sus actividades.
En el tercer capítulo, construimos fichas a nivel estatal que resumen aspectos sociodemográficos y carencias sociales, tamaño y distribución de las organizaciones de la sociedad civil, recursos económicos y humanos con los que trabajan las OSC, programas de fomento a sus actividades y Objetivos de Desarrollo Sostenible a los que se alinean sus programas.
Finalmente, en el cuarto capítulo, exploramos el concepto de Espacio Cívico y su importancia para
la ciudadanía como parte fundamental de una democracia funcional, centrándonos en cuatro aspectos clave: el Derecho a la información, el Derecho a la participación y el Derecho a la libre expresión y Derecho a asociación.
Generosidad III, 2022
En este capítulo se presenta información sobre uno de los ámbitos que se enmarcan en la RSE, la v... more En este capítulo se presenta información sobre uno de los ámbitos que se enmarcan en la RSE, la vinculación con la comunidad y, particularmente, sobre el subámbito de Inversión social (IS), que se refiere a los proyectos sociales de las empresas que apuntan directamente a promover la capacidad de las personas y que suman al bienestar de las personas, es decir, recursos económicos, humanos, de tiempo y servicio que la empresa destina a la construcción del bien público. Para lograrlo, se presentan los resultados de una encuesta lanzada en 2019 para empresas con el Distintivo ESR, y se presentan los resultados de un análisis cuantitativo sobre las acciones reconocidas en las Mejores Prácticas en RSE de 2016 al 2020 por Cemefi.
Disponible: https://porrua.mx/generosidad-en-mexico-iii-fuentes-cauces-y-destinos-9786070940743.html
Compendio estadístico del sector no lucrativo en México 2021, 2021
Esta publicación contiene una estructura informativa y datos estadísticos sobre las organizacione... more Esta publicación contiene una estructura informativa y datos estadísticos sobre las organizaciones sin fines de lucro en México hasta 2021. Contiene también datos que dimensionan algunas de las problemáticas actuales a las que se enfrentan las organizaciones, el origen de sus recursos, su relación con los donantes y algunas de las principales afectaciones que tuvo la sociedad civil y las OSC durante la pandemia.

Cemefi Análisis 16 marcos fiscales en AL para donantes, 2021
El presente documento contiene información sobre los marcos legales y fiscales de 16 países de Am... more El presente documento contiene información sobre los marcos legales y fiscales de 16 países de América Latina relacionados con las donaciones. Es un punto de partida dentro del complejo y cambiante mundo de las leyes que rigen a los donativos. Creemos que contribuirá a clarificar su comprensión y permitirá comparar o reflexionar sobre las regulaciones, beneficios y barreras existentes en las diferentes jurisdicciones. Este trabajo es resultado de la alianza entre el Cemefi y TrustLaw de la Thomson Reuters Foundation, que convocó a firmas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, para responder un cuestionario sobre los marcos legales vigentes para donantes y donatarias, entre julio de 2019 y noviembre de 2020.
Guía para la sostenibilidad de proyectos sociales y la procuración de fondos, 2017
Esta guía contiene una forma de lograr la sostenibilidad de las organizaciones de la sociedad civ... more Esta guía contiene una forma de lograr la sostenibilidad de las organizaciones de la sociedad civil a partir del fortalecimiento de seis pilares: la institucionalidad, la administración, el diseño de proyectos, la transparencia y la rendición de cuentas, la comunicación y el financiamiento.
Drafts by Romina Farías Pelayo
Análisis de la situación de las Donatarias Autorizadas , 2020
En este documento de trabajo se busca hacer un análisis del comportamiento de las organizaciones ... more En este documento de trabajo se busca hacer un análisis del comportamiento de las organizaciones de la sociedad civil, donatarias autorizadas, en México del 2018 al 2020, recuperando datos históricos para alguanas temáticas que empiezan en el 2016 o anteriores, según datos disponibles.
Uploads
Papers by Romina Farías Pelayo
En él se expone la importancia de la formación de ciudadanía en la juventud, los actores involucrados para que ésto suceda, así como la contribución que se puede generar a través del trabajo de los jóvenes en organizaciones de la sociedad civil (OSC). La encuesta que da sustento a retratar el panorama actual de la participación de los jóvenes en las organizaciones de la sociedad civil, fue elaborada por el Cemefi a las organizaciones que forman parte de su membresía (1,300 aproximadamente). Entre los principales hallazgos se encuentra el alto nivel de participación de los jóvenes en el equipo operativo, en órganos de gobierno y sobre todo en el voluntariado; asimismo se emiten algunas recomendaciones que pueden ayudar a impulsar el involucramiento de estos con las OSC y el aprovechamiento del potencial que esto tienen y que puede favorecer a las OSC.
Books by Romina Farías Pelayo
El Compendio se divide en cuatro capítulos. En el primero, ofrecemos un panorama general de los aspectos sociodemográficos y económicos del país, destacando las carencias sociales y la cantidad de organizaciones dedicadas a abordar estas problemáticas, dimensionamos el tamaño del sector y su peso económico. En el segundo, reunimos información que caracteriza al sector, destacamos las leyes y los apoyos que respaldan su labor, y brindamos información sobre los recursos económicos
y humanos con los que llevan a cabo sus actividades.
En el tercer capítulo, construimos fichas a nivel estatal que resumen aspectos sociodemográficos y carencias sociales, tamaño y distribución de las organizaciones de la sociedad civil, recursos económicos y humanos con los que trabajan las OSC, programas de fomento a sus actividades y Objetivos de Desarrollo Sostenible a los que se alinean sus programas.
Finalmente, en el cuarto capítulo, exploramos el concepto de Espacio Cívico y su importancia para
la ciudadanía como parte fundamental de una democracia funcional, centrándonos en cuatro aspectos clave: el Derecho a la información, el Derecho a la participación y el Derecho a la libre expresión y Derecho a asociación.
Disponible: https://porrua.mx/generosidad-en-mexico-iii-fuentes-cauces-y-destinos-9786070940743.html
Drafts by Romina Farías Pelayo