Papers by Nicolas Díaz Barrera

Hibridacion Cultural Aperturas y Clausuras Epistemicas Desde La Teoria Del Pensamiento Complejo
Revista de Educación Básica, 11, 2019
El presente trabajo reflexiona en torno a la posibilidad de apertura desde la teoría de la comple... more El presente trabajo reflexiona en torno a la posibilidad de apertura desde la teoría de la complejidad (Morín), hacia las perspectivas socio-culturales relacionadas con las Culturas híbridas esbozadas por Néstor García-Canclini, cuya mirada hacia la postmodernidad indica un profundo arraigo en la investigación de los fenómenos de mutaciones simbólicas, y, por tanto, semióticas. El propósito es dar luces a un tipo de investigación compleja y transdisciplinaria sobre el fenómeno de hibridación cultural necesario, en palabras de García-Canclini, en una era en donde la masificación de lascostumbres ha dado lugar a una globalización cultural en que las mezclas, yuxtaposiciones, condensaciones y difuminaciones simbólicas han abierto nuevos esquemas de pensamiento multilateral.

Epistemología y Crisis en Procesos Formativos en Ciencias De La Salud y Ciencias De La Educación: Convergencias y Divergencias Inter-Transdisciplinares
El proyecto “Epistemologia y crisis en procesos formativos en Ciencias de la Salud y Ciencias de ... more El proyecto “Epistemologia y crisis en procesos formativos en Ciencias de la Salud y Ciencias de la Educacion: Cartografia de interfaces de vinculacion y organizacion inter-transdisciplinar” se desprende de la colaboracion investigativa realizada en los proyectos FONDECYT-INICIACION No11080193, FONDECYT-REGULAR No2100153 y FONDECYT-REGULAR No1150923, en los que el autor principal ha colaborado activamente. Los antecedentes generados por estas investigaciones dan cuenta de la necesidad de estudiar los procesos formativos universitarios desde una perspectiva inter-transdisciplinaria.De esta manera, el objetivo de esta propuesta es indagar y comprender nodos epistemicos criticos y de inflexion compleja en procesos formativos asociados a la construccion inter-transdisciplinaria de conocimiento desde las Ciencias de la Educacion y Ciencias de la Salud, integrando la percepcion del rol social y cultural del estudiante de estos campos disciplinares desde un programa investigativo paradigma...
Magallania (Punta Arenas), 2018

Estudios pedagógicos (Valdivia), 2010
El artículo expone los principales supuestos teóricos y metodológicos de un programa de investiga... more El artículo expone los principales supuestos teóricos y metodológicos de un programa de investigación en complejidad y transdisciplina, orientado en este contexto específico a cartografiar nodos epistemológicos críticos en formación inicial docente (fID). El marco referencial de la investigación, como su prospectiva metodológica, se centra en tres ejes de fractura cognitiva descritos para la fID, a saber: desvinculación teoría/praxis, disyunción formativa disciplina/pedagogía e incomunicación entre los diversos dominios disciplinarios de formación pedagógica. se exponen los principales núcleos interpretativos de un trabajo de campo en tres contextos institucionales de fID en chile. Palabras clave: epistemología, formación inicial docente, complejidad. Dimensiones De fractura cognitiva en formacion inicial Docente en chile: un estuDio De casos en tres contextos formativos* Dimensions of cognitive fracture in initial teacher training in chile: a study of cases in three formative contexts iván oliva, nicolás Díaz, Paulina larrosa, Paulo contreras, christian miranda universidad austral de chile Summary the article sets out the main theoretical and methodologic assumptions of a research program in complexity and transdiscipline, oriented against this specific background to map epistemologic critics nodes in initial teacher training (Itt). the referential frame of the investigation, like their prospective methodologic one, concentrated in three described axes of mental fracture for the EIf, that is to say: separation theory/praxis, formative disjunction discipline/pedagogy and isolation between the disciplinary dominions diversity of pedagogical formation. the main interpretative nuclei of a work of field in three institutional contexts of Itt in chile are exposed.
Estudios pedagógicos (Valdivia), 2013
Enfoques pluri-inter-transdisciplinarios en la prospectiva de desarrollo universitario: Un estudi... more Enfoques pluri-inter-transdisciplinarios en la prospectiva de desarrollo universitario: Un estudio de casos Pluri-inter-transdisciplinary approaches in prospective university development: A case study Enfoques pluri-inter-transdisciplinares na perspectiva do desenvolvimento universitário: Um estudo de caso

Estudios pedagógicos (Valdivia), 2018
RESUMEN El siguiente reporte de investigación indagó, desde un enfoque cualitativo, en la identif... more RESUMEN El siguiente reporte de investigación indagó, desde un enfoque cualitativo, en la identificación de diversas formas de institucionalización del conocimiento en la universidad través de la metodología de Análisis Crítico del Discurso. Esta metodología fue aplicada a diversas prospectivas de Misión-Visión de veinticuatro (24) universidades chilenas, divididas en estatales, privadas y particulares con aporte estatal. Utilizando un constructo teórico basado en complejidad, transdisciplina, ideología y poder, se codificó desde la base de tres (3) categorías generales (Poder, ideología y conocimiento) mediante el soporte informático Atlas.ti versión 5.0. Posteriormente, fue elaborado un modelo de red que permite observar a nivel general y específico la densidad de asociaciones entre códigos, atendiendo a sus diversos contextos de producción. Los principales resultados indican que una fuerte presencia de la ideología se manifiesta es estas prospectivas a través de elementos discursivos que evidencian el ejercicio del poder mediante mecanismos institucionales y sociales.
Revista de educación Básica, 2019
El presente trabajo reflexiona en torno a la
posibilidad de apertura desde la teoría de la comple... more El presente trabajo reflexiona en torno a la
posibilidad de apertura desde la teoría de la complejidad (Morín), hacia las perspectivas socio-culturales relacionadas con las Culturas híbridas esbozadas por Néstor García-Canclini, cuya mirada hacia la postmodernidad indica un profundo arraigo en la investigación de los fenómenos de mutaciones simbólicas, y, por tanto, semióticas. El propósito es dar luces a un tipo de investigación compleja y transdisciplinaria sobre el fenómeno de hibridación cultural necesario, en palabras de García-Canclini, en una era en donde la masificación de lascostumbres ha dado lugar a una globalización cultural en que las mezclas, yuxtaposiciones,
condensaciones y difuminaciones simbólicas han abierto nuevos esquemas de pensamiento multilateral.

Magallania, 2018
El artículo expone los principales lineamientos teóricos asociados a un programa de investigación... more El artículo expone los principales lineamientos teóricos asociados a un programa de investigación
científica en torno a las posibilidades y condicionantes para el desarrollo de dinámicas inter-transdisciplinares
en la Educación Superior en Chile. Desde esta base, la investigación de campo tuvo por objetivo
interpretar y cartografiar las amplias regiones de sentido en torno a la noción de transdisciplinariedad
desplegadas en diversos campos disciplinarios en la Educación Superior en la Región de Magallanes. Se
consideraron estrategias metodológicas complementarias para la generación y análisis de información.
Los resultados plantean que la noción de inter-transdisciplina es un elemento de sentido con amplio valor
social y académico para los informantes claves participantes de la investigación. No obstante, esta amplia
y distribuida valoración, se expresa de formas muy diversas en términos de los elementos de sentidos
adyacentes a ella, en correlato con los diversos campos disciplinares y el rol (académicos y estudiantes)
que desempeñan los informantes claves.

MEMORIAS IV CONGRESO INTERNACIONAL PSICOLOGIA Y EDUCACION PSYCHOLOGY INVESTIGATION
El siguiente estudio busca abordar, desde un enfoque cualitativo, la identificación de diversas f... more El siguiente estudio busca abordar, desde un enfoque cualitativo, la identificación de diversas formas de legitimación del poder, ideología e institucionalización del conocimiento en la Educación Superior chilena a través de la metodología de Análisis Crítico del Discurso elaborada por Teun van Dijk. Este recurso metodológico será aplicado en diversas
prospectivas de la Educación Superior en Chile emanadas de distintos organismos formales e informales, utilizando un constructo teórico basado en Edgar Morin (desde la apertura epistemológica del conocimiento y la teoría de la complejidad), Teun van Dijk (desde las concepciones ideológicas planteadas en Ideología: una aproximación multidisciplinaria) y
Michel Foucault (desde la legitimación del poder y el saber, la microfísica del poder y la hermenéutica del sujeto). Los resultados se codificarán en tres categorías generales (Poder, ideología y conocimiento) mediante el soporte informático Atlas.ti versión 5.0. Posteriormente, se elaborará un modelo de red que permita observar a nivel general y específico la densidad de asociaciones entre códigos, atendiendo a sus diversos contextos de producción. La contribución a la discusión actual que esta investigación establece se basa en la ampliación de los planteamientos teóricos desde los que se observan los fundamentos epistemológicos de la universidad, diversificando y complejizando las formas de percibir el
conocimiento, así como los métodos de planteamiento indagatorio en investigaciones sobre educación terciaria

Revista Paradigma, 2018
Resumen El objetivo de este ensayo es indagar y comprender nodos epistémicos críticos y de inflex... more Resumen El objetivo de este ensayo es indagar y comprender nodos epistémicos críticos y de inflexión compleja en procesos formativos asociados a la construcción inter-transdisciplinaria de conocimiento desde las Ciencias de la Educación y Ciencias de la Salud, integrando la percepción del rol social, cultural y profesional del estudiante de estos campos disciplinares desde un marco investigativo paradigmático, complejo y transdisciplinar situado en el nivel terciario de educación en Chile. Se posiciona teóricamente en el trabajo de Morin y Nicolescu quienes han trabajado estas teorías desde las que se comprenderá el fenómeno. Se realiza también en este ensayo, un reporte parcial de elementos teóricos ampliados con el propósito de establecer una mirada reflexiva hacia el fenómeno de estudio para luego dar avances empíricos de campo. Los resultados esperados de la investigación se sitúan en la comprensión dinámica del conocimiento complejo y transdisciplinar en interfaces de desarrollo en procesos formativos asociados a la construcción de conocimiento en salud y educación en el nivel terciario de educación chileno. Palabras Clave: Ciencias de la Salud y de la Educación-Epistemología-Transdisciplina-Procesos Formativos EPISTEMOLOGY AND CRISIS IN FORMATIVE PROCESS IN HEALTH SCIENCES AND EDUCATIONAL SCIENCES Abstract The objective of this essay is to investigate and understand critical and complex inflectional epistemic nodes in formative processes associated to the inter-transdisciplinary construction of knowledge from the Sciences of Education and Health Sciences. The present analysis integrates the perception of the social, cultural and professional role of the student within these disciplinary fields from a paradigmatic, complex and transdisciplinary research framework located in the tertiary level of education in Chile. This work is theoretically gorunded on the studies of Morin and Nicolescu who have worked on these theories from which the phenomenon will be understood. This essay additionally presents a partial report of extended theoretical elements with the purpose of providing a reflexive view towards the phenomenon of study and give empirical advances in the field. The expected results of the research aim at providing a further understanding of complex and transdisciplinary knowledge in the development interfaces associated with training processes within the construction of knowledge in health and education in the tertiary level of chilean education.

Revista Estudios Pedagógicos, 2018
RESUMEN El siguiente reporte de investigación indagó, desde un enfoque cualitativo, en la identif... more RESUMEN El siguiente reporte de investigación indagó, desde un enfoque cualitativo, en la identificación de diversas formas de institucionalización del conocimiento en la universidad través de la metodología de Análisis Crítico del Discurso. Esta metodología fue aplicada a diversas prospectivas de Misión-Visión de veinticuatro (24) universidades chilenas, divididas en estatales, privadas y particulares con aporte estatal. Utilizando un constructo teórico basado en complejidad, transdisciplina, ideología y poder, se codificó desde la base de tres (3) categorías generales (Poder, ideología y conocimiento) mediante el soporte informático Atlas.ti versión 5.0. Posteriormente, fue elaborado un modelo de red que permite observar a nivel general y específico la densidad de asociaciones entre códigos, atendiendo a sus diversos contextos de producción. Los principales resultados indican que una fuerte presencia de la ideología se manifiesta es estas prospectivas a través de elementos discursivos que evidencian el ejercicio del poder mediante mecanismos institucionales y sociales. Palabras clave: misión visión institucional, complejidad, transdisciplina, educación terciaria. ABSTRACT The following research report investigated, from a qualitative approach, the identification of several forms of legitimation of power, ideology, and institutionalization of knowledge in Chilean higher education through the methodology of Critical Discourse Analysis developed by Teun van Dijk. This methodological resource was applied to the diverse Mission-Vision prospects of 24 universities in Chile, divided into state, private, and private with state contribution. Using a theoretical construct based on complexity, transdiscipline, ideology, and power, encoded results were obtained in 3 general categories (power, ideology and knowledge) through the computer support Atlas.ti version 5.0. Subsequently, a network model was developed, allowing the observation, at both general and specific levels, of the density of associations between codes, attending to their diverse contexts of production. The main results indicate that a strong presence of ideology is manifested through these prospects through discursive elements that demonstrate the exercise of power through institutional and social mechanisms. El articulo forma parte del programa de investigación asociado al proyecto Fondecyt-Regular 1150923 "Interfaces universidad sociedad desde la prospectiva transdisciplinaria: metodología de redes complejas y minería de datos aplicadas a dinámicas de organización del conocimiento a escala social".
Revista Intercontinental De Psicologia Y Educacion, 2010

Estudios Pedagogicos, 2013
RESUMEN
El presente reporte de investigación desarrolla un marco teórico de referencia asociado ... more RESUMEN
El presente reporte de investigación desarrolla un marco teórico de referencia asociado a las nociones de complejidad y organización disciplinaria, en el contexto del entendimiento de los procesos de generación, comunicación, organización y legitimación del conocimiento en universidades chilenas. Desde esta base, se exponen y discuten los resultados de una investigación en torno a la interpretación de las bases epistemológicas subyacentes a las políticas y prospectivas de desarrollo de universidades chilenas en este contexto.
Palabras clave: interdisciplina, transdiciplina y universidad.
ABSTRACT
This research paper develops a theoretical framework of reference associated with the notions of complexity and disciplinary organization in a context of understanding the creation, communication, organization and legitimization of knowledge in Chilean universities. From this base, this paper presents and discusses the results of an investigation regarding the interpretation of the epistemological bases underlying politics and prospective developmental policies in Chilean universities within this context.
Key words: interdiscipline, transdiscipline, university.
RESUMO
Este relatório de pesquisa desenvolve um marco teórico de referência associado às noções de complexidade e organização disciplinar no contexto do entendimento dos processos de geração, comunicação, organização e legitimação do conhecimento em universidades chilenas. A partir de essa base, são expostos e discutidos os resultados de uma investigação acerca da interpretação das bases epistemológicas subjacentes às políticas e perspectivas de desenvolvimento de universidades chilenas inseridas em tal contexto.
Palavras chave: Interdiscipline, transdiscipline, universidade.
Estudios pedagógicos universidad austral de chile
DImENsIoNEs DE fractura cogNItIVa EN formacIoN INIcIal DocENtE EN chIlE Estudios Pedagógicos XXXV... more DImENsIoNEs DE fractura cogNItIVa EN formacIoN INIcIal DocENtE EN chIlE Estudios Pedagógicos XXXVI, Nº 1: 177-189, 2010 INVEstIgacIoNEs * El presente reporte de investigación se enmarca en una investigación financiada por la Dirección de Investigación y Desarrollo (DID) de la universidad austral de chile. (s-2008-05) y en una aproximación de campo específica del proyecto foNDEcYt (11080193). Estudios Pedagógicos XXXVI, Nº 1: 177-189, 2010 DImENsIoNEs DE fractura cogNItIVa EN formacIoN INIcIal DocENtE EN chIlE
adeepra.com.ar
Lo que escuchamos sin poder oír, lo tenue. Lo que tocamos sin asir, lo mínimo. Lo simple, lo tenu... more Lo que escuchamos sin poder oír, lo tenue. Lo que tocamos sin asir, lo mínimo. Lo simple, lo tenue y lo mínimo no pueden indagarse.

Revista Iberoamericana de Educación, Jan 1, 2011
Breves consideraciones contextuales …Que nada bárbaro hay en aquella nación, según lo que me han ... more Breves consideraciones contextuales …Que nada bárbaro hay en aquella nación, según lo que me han contado, sino que cada cual considera bárbaro lo que no pertenece a sus costumbres Michel de Montaigne Chile se encuentra en una etapa de transición democrática, intentando subsanar las profundas huellas que ha dejado la dictadura militar en gran parte de las normativas legales que rigen las estructuras del país. El sistema educativo, si bien no es el único que ha sufrido los embates de una ley antidemocrática basada en un profundo arraigo en el capital monetario, es una de las constelaciones que lucha por abolir las necesidades que hoy en día son parte limítrofe del desarrollo ciudadano, específicamente, pasar desde una educación homogeneizadora / segregadora hacia una educación que responda a las necesidades de todos sus alumnos, inclusiva como un eje central de las normativas en pro de la participación igualitaria de todos los jóvenes en el sistema educativo.
Uploads
Papers by Nicolas Díaz Barrera
posibilidad de apertura desde la teoría de la complejidad (Morín), hacia las perspectivas socio-culturales relacionadas con las Culturas híbridas esbozadas por Néstor García-Canclini, cuya mirada hacia la postmodernidad indica un profundo arraigo en la investigación de los fenómenos de mutaciones simbólicas, y, por tanto, semióticas. El propósito es dar luces a un tipo de investigación compleja y transdisciplinaria sobre el fenómeno de hibridación cultural necesario, en palabras de García-Canclini, en una era en donde la masificación de lascostumbres ha dado lugar a una globalización cultural en que las mezclas, yuxtaposiciones,
condensaciones y difuminaciones simbólicas han abierto nuevos esquemas de pensamiento multilateral.
científica en torno a las posibilidades y condicionantes para el desarrollo de dinámicas inter-transdisciplinares
en la Educación Superior en Chile. Desde esta base, la investigación de campo tuvo por objetivo
interpretar y cartografiar las amplias regiones de sentido en torno a la noción de transdisciplinariedad
desplegadas en diversos campos disciplinarios en la Educación Superior en la Región de Magallanes. Se
consideraron estrategias metodológicas complementarias para la generación y análisis de información.
Los resultados plantean que la noción de inter-transdisciplina es un elemento de sentido con amplio valor
social y académico para los informantes claves participantes de la investigación. No obstante, esta amplia
y distribuida valoración, se expresa de formas muy diversas en términos de los elementos de sentidos
adyacentes a ella, en correlato con los diversos campos disciplinares y el rol (académicos y estudiantes)
que desempeñan los informantes claves.
prospectivas de la Educación Superior en Chile emanadas de distintos organismos formales e informales, utilizando un constructo teórico basado en Edgar Morin (desde la apertura epistemológica del conocimiento y la teoría de la complejidad), Teun van Dijk (desde las concepciones ideológicas planteadas en Ideología: una aproximación multidisciplinaria) y
Michel Foucault (desde la legitimación del poder y el saber, la microfísica del poder y la hermenéutica del sujeto). Los resultados se codificarán en tres categorías generales (Poder, ideología y conocimiento) mediante el soporte informático Atlas.ti versión 5.0. Posteriormente, se elaborará un modelo de red que permita observar a nivel general y específico la densidad de asociaciones entre códigos, atendiendo a sus diversos contextos de producción. La contribución a la discusión actual que esta investigación establece se basa en la ampliación de los planteamientos teóricos desde los que se observan los fundamentos epistemológicos de la universidad, diversificando y complejizando las formas de percibir el
conocimiento, así como los métodos de planteamiento indagatorio en investigaciones sobre educación terciaria
El presente reporte de investigación desarrolla un marco teórico de referencia asociado a las nociones de complejidad y organización disciplinaria, en el contexto del entendimiento de los procesos de generación, comunicación, organización y legitimación del conocimiento en universidades chilenas. Desde esta base, se exponen y discuten los resultados de una investigación en torno a la interpretación de las bases epistemológicas subyacentes a las políticas y prospectivas de desarrollo de universidades chilenas en este contexto.
Palabras clave: interdisciplina, transdiciplina y universidad.
ABSTRACT
This research paper develops a theoretical framework of reference associated with the notions of complexity and disciplinary organization in a context of understanding the creation, communication, organization and legitimization of knowledge in Chilean universities. From this base, this paper presents and discusses the results of an investigation regarding the interpretation of the epistemological bases underlying politics and prospective developmental policies in Chilean universities within this context.
Key words: interdiscipline, transdiscipline, university.
RESUMO
Este relatório de pesquisa desenvolve um marco teórico de referência associado às noções de complexidade e organização disciplinar no contexto do entendimento dos processos de geração, comunicação, organização e legitimação do conhecimento em universidades chilenas. A partir de essa base, são expostos e discutidos os resultados de uma investigação acerca da interpretação das bases epistemológicas subjacentes às políticas e perspectivas de desenvolvimento de universidades chilenas inseridas em tal contexto.
Palavras chave: Interdiscipline, transdiscipline, universidade.