RESOLUCIONES EXPEDIDAS POR EL INCOP
Sign up for access to the world's latest research
Abstract
De 11 de agosto de 2008 PUBLICADO: Registro Oficial Suplemento 401 de 12 de agosto de 2008 NO VIGENTE (Disposiciones especiales para la transición a la nueva LOSNCP) A pesar de que esta resolución no ha sido expresamente derogada, sus disposiciones son actualmente inaplicables ya que estuvieron vigentes para el régimen de transición de la anterior ley a la nueva LOSNCP RESOLUCIÓN INCOP No. 002-08 De 18 de agosto de 2008 PUBLICADO: Registro Oficial 412 de 27 de agosto de 2008 NO VIGENTE (Autorización para compra de vehículos) A pesar de que esta resolución no ha sido expresamente derogada tuvo un régimen de vigencia temporal hasta que el INCOP incluyo el catálogo de vehículos; es decir hasta la Resolución 009 de 24 de noviembre de 2008.
Related papers
Critica de la tecnología
Serie de mecanismos y funciones ejecutadas por células y mediadas por moléculas que generarán una protección frente a algo extraño, predominantemente a: Agentes patógenos Órganos ajenos Moléculas que entran ya sean inoculadas por artrópodos o en alimentos La respuesta inmune pretende neutralizar el efecto dañino producido por agentes patógenos y eliminarlo. La respuesta inmune es rica en mecanismos altamente efectores (mecanismos que llevan a daño celular), que es altamente regulado, pero con mecanismos que no se conocen muy bien. Luego de la respuesta inmune se genera un bloqueo que destruye el agente patógeno y evita la hipersensibilidad, que es una respuesta exagerada que lleva a daño celular de células espectadoras (tejido circundante). El sistema inmune hoy en día es muy eficiente gracias al proceso evolutivo. SISTEMA INMUNE Se divide en: Innato y Adquirido SISTEMA INMUNE INNATO Es un sistema compartido con muchas especies animales, y nos da la protección desde el momento en que nacemos. Es un sistema que no tiene predilecciones. Responde igual frente a todo tipo de molécula. Sistema formado por muchas células distribuidas predominantemente en tejidos periféricos haciendo patrullaje con el fin de buscar algo extraño. Es un sistema inespecífico, tiene una serie de moléculas que reconocen patrones moleculares asociados con patógenos (PAMP) los cuales están asociados con receptores de reconocimiento de patógenos (RRP), y son exclusivos de ciertos organismos. Es una respuesta de horas (6-12 horas), es inmediata y evita: Que el agente patógeno se establezca y reproduzca Que se disperse por el cuerpo El sistema innato es netamente efector y tiene alta capacidad de destrucción. Si este sistema no es capaz de eliminar el microorganismo por cualquier motivo, este se reproduce y desarrolla; por tanto, el sistema inmune innato hace conexiones con el adquirido por medio moléculas que se liberan llamadas citoquinas o por contacto directo de célula a célula estimulándolo. Pero esto no basta ya que se requiere que el sistema inmune adquirido haga contacto con el cuerpo patógeno. SISTEMA INMUNE ADQUIRIDO Se manifiesta en días (5-7 días) ya que se requiere ambos estímulos. Es un sistema específico, una célula reconoce a un solo antígeno, lo cual implica tener al menos una célula para cada antígeno existente en la naturaleza, en la naturaleza hay de 10 9-10 12 tipos de antígenos; estas células
Propuesta para una agenda nacional Dedicado a dos amigos entrañables que partieron Jorge Gil Mendieta, hombre generoso y magnífico amigo. Frank Harary, hombre sabio, poseedor de modestia y humor.
Soluciones de hecho antes que de derecho: el factor de movilidad comunitaria en torno al patrimonio arqueológico en México, 2014
En México existe cierto consenso entre los especialistas en el estudio de la ciudadanía política de que el concepto “ciudadano”, entendido como el individuo sujeto de derecho jurídico reconocido por el Estado, se utilizó por primera vez en la Constitución de Cádiz de 1812 y aunque no pasó de ser una mera enunciación producto de la coyuntura política de ese momento, sí representó su origen temprano en nuestro país.
Número de oxidación y conceptos generales. 1.-Razona si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones. En la reacción: 2 AgNO 3 (ac) + Fe(s) → Fe(NO 3) 2 (ac) + 2 Ag(s). a) Los cationes Ag + actúan como reductores; b) Los aniones NO 3 – actúan como oxidantes; c) el Fe(s) es el oxidante; d) el Fe(s) se ha oxidado a Fe 2+ ; e) los cationes Ag + se han reducido a Ag(s). i ⌦ 2.-Indica el nº de oxidación de cada elemento en los siguientes compuesto e iones: a) NH 4 ClO 4 ; b) CaH 2 ; c) HPO 4 2– ; d) ICl 3 ; e) HCOOH; f) CH 3 −CO−CH 3. ⌦ 3.-Determina los estados de oxidación de todos los elementos químicos presentes en las siguientes sustancias: ácido sulfúrico, ácido nítrico, ácido fosfórico, ácido hipocloroso, cloruro de calcio, sulfato de hierro (III). ⌦ 4.-Determina los estados de oxidación de todos los elementos químicos presentes en las siguientes sustancias: yoduro de plata, trióxido de azufre, ion sulfito, ion cromato, ion perclorato, ion nitrito. ⌦ Ajuste redox 5.-El zinc reacciona con el ácido nítrico para dar nitrato de zinc y nitrato de amonio en disolución a) Escribe y ajusta la reacción por el método del ion electrón; b) calcula los gramos de ácido nítrico que se necesitan para disolver 10 g de zinc. ii ⌦ 6.-Ajusta por el método del ion-electrón las siguientes reacciones en medio ácido: iii a) K 2 Cr 2 O 7 + HI + HClO 4 → Cr(ClO 4) 3 + KClO 4 + I 2 + H 2 O b) Sb 2 S 3 + HNO 3 → Sb 2 O 5 + NO 2 + S + H 2 O c) KIO 3 + KI + H 2 SO 4 → I 2 + K 2 SO 4 + H 2 O d) K 2 Cr 2 O 7 + HCl → CrCl 3 + Cl 2 + KCl + H 2 O e) I 2 + HNO 3 → NO + HIO 3 + H 2 O f) KMnO 4 + FeCl 2 + HCl → MnCl 2 + FeCl 3 + KCl + H 2 O ⌦ 7.-Ajusta por el método del ion electrón las siguientes reacciones en medio básico: iv a) MnO 2 + KClO 3 + KOH → K 2 MnO 4 + KCl + H 2 O; b) Br 2 + KOH → KBr + KBrO 3 + H 2 O; c) KMnO 4 + NH 3 → KNO 3 + MnO 2 + KOH + H 2 O ⌦ 8.-Ajusta la siguiente ecuación redox: FeS 2 + Na 2 O 2 → Fe 2 O 3 + Na 2 SO 4 + Na 2 O v ⌦ 9.-Escribe y ajusta la siguiente reacción redox, indicando la especie que se oxida y la que se reduce, así como la oxidante y la reductora: el permanganato de potasio y el ácido sulfhídrico, en medio ácido sulfúrico forman azufre y sulfato de manganeso (II). vi ⌦ 10.-Sabiendo que la reacción del dicromato de potasio (K 2 Cr 2 O 7) con cloruro de estaño (II) en presencia de ácido clorhídrico conduce a la obtención de cloruro de estaño (IV) y cloruro de cromo (III), escribe y ajusta la correspondiente reacción redox. vii ⌦ 11.-Ajustar por el método del ion-electrón, la reacción de oxidación de yoduro de potasio a yodo mediante clorato de potasio en medio básico (pasando a cloruro de potasio). ¿Cuánto clorato de potasio se necesitará para obtener 250 g de yodo suponiendo que la reacción es total? viii ⌦
Usted es un pasante que realiza sus prácticas de verano en la oficina de un asesor de impuestos local. Para evaluar sus conocimientos básicos sobre los estados financieros, su Gerente, que se graduó hace dos años en la universidad donde usted estudió, le proporciona la siguiente lista de cuentas y le pide que elabore un estado sencillo de pérdidas y ganancias con esas cuentas.

Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.