Innovations in robotic devices for autism
2011
https://doi.org/10.1201/B16002-10…
253 pages
1 file
Sign up for access to the world's latest research
Abstract
Los conceptos y análisis desarrollados así como las conclusiones del presente proyecto son de exclusiva responsabilidad de las autoras Katherine Nathaly Bracero Jácome y Yajaira Lucila Jácome Latorre. Quito, febrero de 2013
Related papers
Resumen-Este artículo presenta la metodología utilizada para modelar y construir un prototipo de un brazo robótico asistencial el cual es capaz de ayudar a personas con limitaciones de movilidad en sus tareas cotidianas como la alimentación y cepillado de dientes. Tambien se presentan los avances en el desarrollo de un algoritmo de control el cual permite la operación del robot mediante comandos de voz, basado en codificadores LPC (codificación predictiva lineal).
Para cada categoría, use cl espacio provisto debajo de cada escala para tomar notas relacionadas con las conductas relevantes a cada escala. Después de haber terminado de observar al niño valora las conductas relevantes a cada item de la escala. Para cada item rodea con un círculo el número que corresponda a la afirmación que mejor describa al niño. Puedes indicar que el niño se encuentra entre dos descripciones usando valoraciones intermedias de 1.5. 2.5 o 3.5. Para cada escala se presentan unos criterios abreviados de valoración. Vea el capítulo 2 del manual para los criterios detallados.
Este trabajo se enmarca dentro del proyecto ACROSS cuyo objetivo es proporcionar sistemas inteligentes capaces de adaptarse a los requerimientos del usuario, modificando su comportamiento de forma autónoma. El proyecto incluye tres dominios de aplicación en los que los desarrollos tecnológicos realizados por los socios del proyecto serán validados con usuarios finales. En este artículo se expone uno de ellos: Asistencia Social-Problemas Psicoafectivos, en el que se ha diseñado un robot-oso que funcionará como asistente para el entrenamiento de pacientes pediátricos con déficit motor. Además, este tratamiento incluirá una entrenadora virtual, técnicas de realidad aumentada y participación en juegos interactivos.
Revista Ciencias de la Salud, 2003
El autismo es un sindrome que compromete la calidad de vida de quien lo sufre y de su familia, dificulta la relacion social y el aprendizaje y hace incierto el futuro en cuanto a independencia, autocuidado y vida productiva del paciente. A pesar de los esfuerzos orientados a la compresion y desarrollo de tecnicas terapeuticas, solo se ha logrado una respuesta parcial de mejoria de algunos sintomas. En la ultima decada, la investigacion relacionada con esta entidad se multiplico en forma importante y con esto se inicio un camino del cual todavia queda mucho por recorrer, pero que ya empieza a dar luces en cuanto a la etiologia y a los mecanismos que subyacen en las dificultades del autista. En el presente articulo se revisan los datos historicos y el estado actual en relacion con su etiologia, fisiopatologia, sintomatologia, diagnostico y tratamiento.
Idazki honek Piaget-en garapen kognitiboaren teorien hezkuntza-aplikazio berri bat esploratzen du, hain zuzen ere, organismo artifizial moduan egindako robotak irakaskuntzarako tresna bezala erabiltzea. Maila ezberdinetako ikasleak animalien jokaerak simulatzen dituzten benetako robotak proiektatu eta eraikitzeko gai dira. Robot errealen eraikuntza prozesuak ikasleei sistema dinamiko konplexuekin erlazionatutako kontzeptuen ikasketa prozesua errazten die, batez ere, dinamika lokaletatik portaera globalak nola sortzen diren. Hau eraikuntza prozesuen bitartez lortzen da. Nahi den portaera lortzeko asmoz, ikasleak organismo artifizialaren burua eta gorputza aldatzen ditu. Organismo artifizialen populazioen eraikuntzak banaka (maila mikroskopikoan) eta taldeka (maila makroskopikoan) hartuta beha daitezkeen portaerak bereizten laguntzen du ikaslea. Nahi den portaera duen robot populazio baten garapena eboluzio prozesu bat da. Robot populazio baten ugalketa selektiboa tresna eraginkorra da Darwin-en eboluzioaren teoria azaltzeko: organismo artifizialekin -biologikoen aurkakoak-esperimentatzeak hautespena, ugalketa eta mutazioaren emaitzak era azkar batean erakusten du. Dokumentu honetan, robot errealak erabiliz egindako heziketa proiektu batzuk aurkezten dira. Errealitate biologikoaz dugun ikuspuntua zabaltzeko sistema adimentsuen erabilpena, zientziak, teknologia, psikologia eta biologiaren curriculumaren zati bihur daitekeela erakusten du.
Estos robots pueden variar desde los más básicos (van tras una línea única) hasta los robots que recorren laberintos. Todos ellos, sin embargo, poseen (por lo general) ciertas partes básicas comunes entre todos Sensores: Un rastreador detecta la línea a seguir por medio de sensores. Hay muchos tipos de sensores que se pueden usar para este fin; sin embargo, por razones de costos y practicidad los más comunes son los sensores infrarrojos (IR), que normalmente constan de un LED infrarrojo y un fototransistor. Motores: El robot se mueve utilizando motores. Dependiendo del tamaño, el peso, la precisión del motor, entre otros factores, éstos pueden ser de varias clases: motores de corriente continua, motores paso a paso o servomotores. Ruedas: Las ruedas del robot son movidas por los motores. Normalmente se usan ruedas de materiales anti-deslizantes para evitar fallas de tracción. Su tamaño es otro factor a tener en cuenta a la hora de armar el robot. Fuente de energía: El robot obtiene la energía que necesita para su funcionamiento de baterías o de una fuente de corriente alterna, siendo esta última menos utilizada debido a que le resta independencia al robot. Tarjeta de control: La toma de decisiones y el control de los motores están generalmente a cargo de un microcontrolador. Pero que se puede realizar una tarjeta de control analógica o digital simple. La tarjeta de control contiene dicho elemento, junto a otros componentes electrónicos básicos que requiere el microcontrolador para funcionar.
An emergent field of robotics, which we may call social robotics, aims at building robots that have abilities to interact with people. These robots have expressive power (i.e. they have an expressive face, voice, etc.) as well as abilities to locate, pay attention to, and address people. For this class of robots, the dominant design approach has been that of following models taken from human sciences like developmental psychology, ethology and even neurophysiology. At the same time the engineering point of view as a main guideline has received less attention, which has not happened for other types of machines like industrial robots. We formally show that the reproduction of social intelligence, as opposed to other types of human abilities, leads to fragile performance, in the sense of having very different performances between training and working (unseen) conditions. The engineering point of view has therefore to be seriously considered if useful social robots are to be built. This...
2020
espanolLa integracion de robots en los quirofanos plantea mejorar el desempeno y eficiencia de variados procedimientos, dado que ofrece ventajas destacables sobre los procedimientos convencionales, en particular la precision, el filtrado de temblor de mano y la posibilidad de ejecucion de tareas complejas, sin embargo, aun prevalecen considerables desafios que afectan la masificacion y la maniobrabilidad por parte de los cirujanos. En el presente trabajo se realiza una revision del estado actual de la cirugia robotica, los retos y las tendencias. En concreto se evidencia la necesidad de mecanismos de realimentacion de fuerza optimos, asi como la visualizacion dinamica mediante realidad aumentada o realidad virtual. Aun no es posible determinar que la cirugia robotica ha alcanzado estandares, sin embargo, la integracion de tecnologias alternas permitira mejorar no solo la eficiencia en cuanto al robot sino respecto de su operacion por parte de los cirujanos. EnglishThe integration of...
2008
En este artículo se presenta el siguiente paso en la introducción de nuevas tecnologías en una vivienda, los "electrodomésticos móviles", es decir, robots. El robot ASIBOT es un "electrodoméstico" móvil, diferente a los robots móviles tradicionales, que puede moverse a través de conectores situados en cualquier punto de la casa, desarrollando diferentes tareas cotidianas de asistencia a personas discapacitadas, como ayuda a comer, beber, aseo personal, manipulación de objetos, etc. Además, en este artículo se presentan algunos resultados de los ensayos clínicos efectuados con pacientes reales en la realización de AVDs (Actividades de la Vida Diaria) en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.

Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.