ANTILHA N°22
2019, Antilha, Revista Latinoamericana de Historia, Arte y Literatura
Sign up for access to the world's latest research
Abstract
El concepto de lo precioso y lo sagrado visto en el atrio del convento franciscano de Tepeji del Río, Hidalgo José Alejandro Vega Torres P. 9 El patrimonio rupestre en México Víctor Ortega León P. 29 Arte y lenguaje Ofelia Márquez Huitzil P. 44 Álbum de viaje . Cementerio Presbítero Maestro, Lima Perú América Malbrán Porto P.66
Related papers
Antilha REVISTA LATINOAMERICANA DE HISTORIA ARTE Y LITERATURA, 2022
Ingenios bajo el cemento. Antiguos establecimientos de caña-azúcar en la ciudad de San Miguel de Tucumán (Tucumán, Argentina) Daniel Moyano y Ana Igareta Sobre la definición de los Geoglifos Víctor Ortega León Problemas laborales de los arrieros saltillenses en el siglo XVIII. Una aproximación desde la relación obrero-patronal entre Miguel Lobo y Nicolás de Anda Carlos Adrián Casas Ortega Castigo del alma Ricardo Alberto Díaz Quintana Los boleros como parte del folklore mexicano: entrevista a Los Miranda Ivon Cristina Encinas Hernández y Maribel Magnolia Martínez Hernández
Antilha REVISTA LATINOAMERICANA DE HISTORIA ARTE Y LITERATURA, 2021
Un caso de bacterias reductoras de sulfato en procesos corrosivos de material arqueológico ferroso Angélica Guerriere y Liliana Berardo P. 9 Los conchos en el siglo XVI: adaptación y cultura Sofía Estrada Beltrán P. 21 Prodigios y milagros en torno a los caminos reales Novohispanos América Malbrán Porto P. 41 La Escuela Internacional de Arqueología y Etnografía Americanas y las primeras excavaciones estratigráficas en México Víctor Ortega León P.57
Atributos complementarios de los dioses de la lluvia y la tormenta Jorge Angulo Villaseñor P. 9 Sistemas y materiales constructivos de la Zona Arqueológica El Tlatoani, Tlayacapan, Morelos Raúl Francisco González Quezada y Enrique Méndez Torres P. 25 Fiesta de la Santa Cruz en la comunidad nahua de San Francisco Oztomatlán en Guerrero, México Renata Bautista Mendoza y Paola Santa María Rabadán P. 50
Antilha, Revista Latinoamericana de Historia, Arte y Literatura, 2025
Memorias de familia y conflicto armado en Colombia: Un análisis comparativo de la Violencia bipartidista en contextos rurales y urbanos de Tolima, Meta, Valle del Cauca y Quindío (1946-1957). Allisong Michelle Villaquiran Mejia y Erika Andrea Rodríguez Arena, dunas y huellas. Investigaciones arqueológicas en la sierra de Samalayuca, Chihuahua. Un balance de las últimas décadas (1990-2023). M. América Martínez Santillán Las campanadas con aroma a café. Ivon Cristina Encinas Hernández Del derrumbe a la rehabilitación. Calle 4a, N°1421. Álbum fotográfico América Malbrán Porto
Antilha REVISTA LATINOAMERICANA DE HISTORIA ARTE Y LITERATURA, 2023
Los códices Azoyú y la nobleza indígena de Tlapa Elizabeth Jiménez García Sin corazón y sin destino Ricardo Alberto Díaz Quintana Vanos América Malbrán Porto
Antilha REVISTA LATINOAMERICANA DE HISTORIA ARTE Y LITERATURA, 2023
Arqueología y Política: un matrimonio conveniente. Fabricio Valdivieso Aproximaciones a la movilidad en tiempos prehispánicos. Martha Monzón Flores Breve panorama histórico de los estudios sobre gráfica rupestre en México. Tercera parte. Víctor Ortega León 4 parpadeos Ricardo Alberto Díaz Quintana Reseña del libro Ecos de Nueva España. Los siglos perdi-dos en la historia de México, de Úrsula Camba Ludlow. Sofía Estrada Beltrán
Año 4 N°12 Septiembre-Diciembre 2015 Algunos elementos de tradición indígena vistos en el convento agustino de Huatlatlauca; Puebla José Alejandro Vega Torres P. 9 Una mirada etnográfica a los machiotlahtolli en la tradición nahua de Xochimilco y Amatlán de Quetzalcóatl, Morelos María del Carmen Macuil García P. 28 Álbum fotográfico de una visita guiada a la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México Rafael Roura Olvera P. 36
Antilha Revista Latinoamericana de Historia, Arte y Literatura, 2020
El Eclipse de la Conquista y La Caída de México-Tenochtitlan Isidro Agustín Jaimes Hernández P. 9 La Cosa Rara y los Ejércitos de la Noche Víctor Ortega León P. 42 Retrato de la Plaza Mayor de la Nueva España Los mercados del centro vistos a través de un cuadro América Malbrán Porto P. 60 Entrevista a César Ponce: uno de los rostros más sonrientes de la famosa y tradicional Pulquería la Victoria, Cd. Mx. Ivon Cristina Encinas Hernández P. 86
Antilha, 2021
El libro de una sola página Ricardo Alberto Díaz Quintana P. 9 La importancia del estudio de la arqueología mexicana para los estudiantes de Turismo Ivon Cristina Encinas Hernández P. 16 El sureste de Chihuahua: Investigaciones recientes en el Bolsón de Mapimí Víctor Ortega León P. 29 El alucinante espectáculo de las luciérnagas en Bosque Esmeralda, municipio de Amecameca, Estado de México. Álbum de campo Magdaleno Martínez Martínez P.55
Antilha REVISTA LANTILHA. REVISTA AMERICANA DE HISTORIA ARTE Y LITERATURA, 2024
Gigantes del desierto: Relaciones ecológicas y cultura-les entre el sahuaro y los grupos indígenas del desierto de Sonora, a través del análisis de fuentes M. América Martínez Santillán Castigo del alma Ricardo Alberto Díaz Quintana Qué hace un paleontólogo (que además estudia botánica) en un equipo arqueológico que analiza Arquitectura histórica Ana Igareta Reseña: Alejandro González Milea. Una mirada a los cons-tructores de una ciudad fronteriza. Ingenieros, arquitectos y maestros de obra en Ciudad Juárez (1888-1928). América Malbrán Porto

Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.