Corriente
Sign up for access to the world's latest research
Related papers
2020
Cuando pensás en diseño pensás en color, forma, creatividad, productos, etc. En mi caso diseño gráfico. Me he dado cuenta de que el diseño gráfico va más allá del color y la forma. Tiene mucho que ver con su fin último comunicar un mensaje y eso apela a que debes estar muy claro de que, para quién y para qué comunicar
implementan de Fuente de corriente , 2019
I. ESPECIFICACIONES Las fuentes de corriente son circuitos importantes en el campo de la electrónica, en circuitos integrados por ejemplo, permiten la correcta polarización de amplificadores, oscilado-res y otros subcircuitos, logrando así una disminución en eĺ area utilizada, el consumo de potencia y el trabajo requerido en el diseño del sistema, también en algunos circuitos de potencia es de interés asegurar un flujo definido de corriente sin importar la carga por la que esta pase. El objetivo de esta entrega es detallar el diseño, simulación e implementación de una fuente de corriente senoidal que tenga las siguientes especificaciones: Permitir un flujo de 200 mApp a través de una carga de máximo 200 Ohm. La corriente que fluye debe tener máximo una variación de 10 % (180 mApp-220 mApp) con cargas de 50, 100 y 200 Ohm. II. DISEÑO DE LA FUENTE SENOIDAL DE CORRIENTE Una de las soluciones mas comunes para diseñar este tipo de fuentes (de tensión o de corriente) es usar amplificadores operacionales con realimentación negativa, esto para forzar una caída de tensión a un valorútil, si hay una caída de tensión fija a través de una resistencia, también hay una corriente fija a pasando por ella, este es el principio de funcionamiento de la fuente de corriente mejorada de Howland, la topología se observa en la figura 1, para el caso donde R1, R2, R3 y R4a son iguales a Rp, y Rp es mucho mayor que R4b y que la resistencia de carga, la caída de tensión a través de R4b es igual a −V 1 , por lo tanto la corriente a través de R4b es igual a: I 4b = − V 1 R 4b (1) Figura 1. Fuente de corriente senoidal de Howland mejorada Esta corriente solo depende de V 1 y de R4b, y ya que Rp es mucho mayor que las demás resistencias, la corriente que fluye a través de R4b es igual a la que fluye a través de la carga, generándose una corriente fija que no depende de la carga (idealmente), las limitaciones de esta fuente de corriente pueden ser varias, una corriente alta puede ser una limitación para el amplificador, también el que la tensión necesaria para fijar una corriente en la carga supere el valor de tensión de los rieles de alimentación de amplificador operacional puede ser otra, en nuestro caso para forzar una corriente senoidal de 200 mApp a través de una resistencia de 200 Ohm, se requiere de una tensión senoidal de 40 Vpp a través de la resistencia, la mayoría de amplificadores operacionales tienen un limite de 36 V entre las tensiones de riel, además de que estos amplificadores tienen una resistencia de salida alta que no permite proveer de 200 mApp a la carga. Una etapa de salida en serie con un Op-Amp comercial es una solución a este problema, la figura 2. muestra el circuito implementado en esta practica: Figura 2. Fuente de corriente senoidal implementada. Usando valores de 5.1 Ohm para R4b, de 100 Kilo Ohm para Rp, y una señal senoidal de entrada de 1.02 V se pueden generar 200 mApp. Se escogio como amplificador diferencial el Op-Amp LF351 de STMicroelectronics, en su hoja de especificaciones se observa que tiene una corriente de corto circuito a la salida tipica de 40 mA, la cual sirve para polarizar los BJT usados, los BJT usados son el TIP41 y el TIP42, estos transistores BJT, NPN y PNP respectivamente, cuentan con una corriente maxima de colector recomendada de 6A, lo que los hace utiles para el diseño de la fuente de corriente.
El enorme desarrollo de la electricidad en el campo de la utilización ha ido acompañado de una preocupación prevencionista, que ha generado la evolución de nuestros conocimientos acerca del comportamiento del cuerpo humano al someterle al paso de la electricidad.
VALOR: 30pts en su calificación parcial para quienes expusieron 50 pts. en su calificación parcial para quienes NO expusieron) El trabajo deberá ser entregado el día de tu examen. NOMBRE: Maria Gabriela Terminel V FECHA: 16 Feb 2012
Corriente de pensamiento: El Funcionalismo, Durkheim. El Funcionalismo es una corriente de pensamiento cuyo orígen es europeo y cuyo desarrollo tuvo lugar principalmente en los EE.UU. Su hipótesis fundamental puede resumirse en el siguiente enunciado: Las actividades parciales de los elementos contribuyen a la actividad total del sistema del que forman parte. A los comienzos del funcionalismo suele asociarse, en forma implícita, el nombre de Emile Durkheim, y en forma ya explícita, el de Bronislaw Malinowski. Emile Durkheim (1858-1917 es considerado "el padre de la Sociología francesa". Es autor de numerosas obras, entre las que cabe citar: "De la División del Trabajo Social", "El Suicidio", "Las Formas Elementales de la Vida Religiosa" y "Las Reglas del Método Sociológico". La actitud metodológica de Durkheim partía de una exigencia de objetividad, expresada en el tratamiento de los hechos sociales "como cosas" (no en el sentido de cosificarlos sino de "observarlos desde afuera"). Durkheim consideraba que una comprensión de los fenómenos sólo podía derivar de su tratamiento objetivo. A tal fin, el sociólogo debe investigar en primer lugar la CAUSA del fenómeno y en segundo lugar su FUNCION, pero Durkheim aclaraba muy bien que "hacer ver para qué es útil un hecho no es explicar cómo ha nacido ni cómo es lo que es", con lo que formulaba una acertada crítica anticipada al futuro funcionalismo. Durkheim nunca separó sus inquietudes teóricas de sus intenciones reformadoras respecto de la sociedad, para atender las cuales propugnaba un diagnóstico que discrimine lo normal y lo patológico en los fenómenos sociales, vale decir, que permita al sociólogo reconocer los males sociales y decir cómo sanarlos. La obra de Durkheim, aparte de su proto-funcionalismo, tiene mucho interés para la Ciencia Política, en la que se detectan muchas trazas de su influencia. Ya en su primera obra, "De la División del Trabajo Social" (1893), planteaba una original tipología de las sociedades, distinguiendo entre las "sociedades de solidaridad mecánica" (cuya cohesión interna se basa en la fuerza de la conciencia colectiva, en la participación intensa de los individuos en una misma sacralidad social) y las "sociedades de solidaridad orgánica" (en las que los hombres, por obra de la división del trabajo social se constituyen en individualidades diferenciadas, que cumplen tareas específicas en las que realizan su vocación personal). En estas sociedades, a diferencia de las anteriores, tienen mucha importancia las diferencias individuales; en ellas la cohesión interna es producto de la complementación de funciones y de un nuevo tipo de representaciones y creencias desarrolladas en torno al concepto de "persona humana".La transición desde un tipo de sociedad mecánica a un tipo de sociedad orgánica se produce por causas del tipo "tamaño y complejidad" : aumento del volúmen de la sociedad, aumento de la densidad material y aumento de la "densidad moral", o sea de la intensidad de los intercambios y de las comunicaciones. En esta obra de Durkheim que estamos comentando, quizás la parte más pertinente a la Ciencia Política sea su desarrollo del concepto de ANOMIA, entendida como incapacidad social de integración de los individuos a causa de un debilitamiento de la conciencia colectiva. Se trata, en principio, del mal que sufre una sociedad en su conjunto por la carencia o falta de vigencia real de una normativa moral y jurídica que le permita organizar su dinámica interna; es una ruptura de la solidaridad social, una crisis de la sociedad tomada como totalidad. Estas reflexiones de Durkheim continúan en su obra sobre "El Suicidio", en la que el concepto de anomia interviene en la definición de una tipología de los suicidas, cuando Durkheim distingue el suicidio altruísta, el egoísta y el anómico. En esta última obra, Durkheim desarrolla otro aspecto de la anomia: la relación del individuo con las normas de su sociedad. Durkheim hace notar el carácter infinito, vertiginoso y angustiante del deseo del hombre librado a sí mismo, cuando se rompe la relación entre el actor social y el orden simbólico de su sociedad. Esa angustia desaparece cuando la sociedad tiene fuerza suficiente para someterlo a sus normas, pero reaparece cuando disminuye la fuerza de esos instrumentos integradores de la sociedad. Esa es la anomia. Durkheim trató sobre todo de establecer una relación entre la anomia y el modo de organización de la sociedad, planteando el problema de la relación entre los sistemas de valores y las estructuras socio-económicas, en función del ritmo de cambio de estas últimas. Desde el punto de vista politológico es evidente la importancia de estos fenómenos, en relación con la creación de condiciones de orden social y consenso cívico, así como en lo referente a la captación de voluntades individuales para el logro de metas colectivas y la asignación autorizada de valores. Finalmente, otro trabajo de Durkheim digno de mención desde el punto de vista politológico, y que ha motivados muchos análisis, comentarios críticos y hasta polémicas, es su estudio sobre "Las Formas Elementales de la Vida Religiosa", que ha influido mucho en análisis posteriores sobre las relaciones entre Política y Religión, tema que tiene en verdad gran importancia y sobre el que hay pocas investigaciones profundas. En esta obra, Durkheim sostiene que "bajo la apariencia de lo sagrado, lo que los hombres adoran, sin saberlo, es la Sociedad...", y describe a continuación los procesos mediante los cuales los grupos producen, en épocas de gran exaltación social, los dioses que necesitan; y cómo los transfiguran luego. Como ejemplo paradigmático de este proceso, Durkheim menciona lo ocurrido en los primeros años de la Revolución Francesa, momento en el que "...bajo el influjo del entusiasmo general, unas cosas puramente laicas por naturaleza fueron transformadas por la opinión pública en cosas sagradas, como
Facultad de ingeniería, Universidad minuto de Dios 22 de mayo 2015 Resumen Para poder determinar el flujo de la corriente se realiza un circuito con solenoides al cual se le realizan varias pruebas con un imán. El laboratorio se hace en dos partes una física y una virtual en la física veremos el comportamiento del flujo de corriente en un solenoide y el campo en un imán. En laboratorio virtual complementara la parte física observando más a detalle el comportamiento del flujo de corriente y un sistema con una y dos bobinas.
La resistencia por cortante V R de vigas de concreto reforzado está representada por la contribución de tres factores: el concreto simple que conforma la viga, el refuerzo longitudinal y el refuerzo transversal (usualmente anillos de acero, llamados estribos).

Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.