Antioxidant Activity of Coffee Model Systems
2002, Journal of Agricultural and Food Chemistry
https://doi.org/10.1021/JF011703I…
5 pages
1 file
Sign up for access to the world's latest research
Related papers
Food and Bioprocess Technology, 2010
cosmética antienvejecimiento y alimentación funcional SECTOR DE LA TÉCNICA La presente invención se refiere a un método de revalorización de un subproducto del café, que se obtiene en el proceso de tostado del mismo: la cascarilla del café. La cascarilla puede utilizarse directamente como fuente natural de antioxidantes. Los antioxidantes que la componen sobreviven al proceso de digestión gastrointestinal quedando biodisponibles. Con un sencillo proceso de extracción se pueden obtener extractos de cascarilla de café con propiedades antioxidantes, conteniendo diferentes compuestos bioactivos tales como ácido clorogénico y cafeína, con aplicación en cosmética, alimentación y salud. El café ha sido por muchos años uno de los cultivos más rentables, sin embargo aunque la productividad ha ido aumentando, el método usado para procesar el fruto en grano no ha cambiado en años y poca atención se ha dado al uso de los subproductos del procesamiento del café. En los países productores de café, los residuos y subproductos del mismo constituyen una fuente de grave contaminación y problemas ambientales. Por ese motivo, se ha tratado de idear métodos de utilizarlos como materia prima para la producción de piensos, bebidas, vinagre, biogás, cafeína, pectina, proteína y abono (). El café es un producto de gran interés comercial; por lo tanto, los subproductos del café están ampliamente disponibles (Borrelli, R. C.;
Food chemistry, 2018
Antioxidant dietary fiber extracted from spent coffee grounds (FSCG) was evaluated as a potential functional food ingredient when incorporated in a food model (biscuits), and digested in vitro under simulated human gastrointestinal conditions. FSCG added to biscuits increased its total dietary fiber, antioxidant capacity after in vitro digestion, bioaccessibility of phenolic compounds (gallic acid and catechin) and amino acids. Furthermore, advanced glycation end products (AGEs), involved in chronic diseases, decreased up to 6-folds in the biscuits containing FSCG when compared with the traditional biscuit. The digestible fraction of biscuits containing the highest amount of FSCG (5 g) displayed the higher inhibiting α-glucosidase activity, correlating with the bioaccessibility of ascorbic acid and catechin. Our study seems to indicate that anti-diabetic compounds may be released in the small intestine during FSCG digestion, where biscuits containing FSCG may be able to beneficially...
Información tecnológica, 2022
El principal objetivo del presente estudio es determinar la retención de metabolitos antioxidantes, la actividad antioxidante y el perfil de taza de bebidas frías de café preparadas mediante cinco métodos: Toddy, Torre fría, Mizudashi, Cold Brew y Fretta. Se utilizan la espectrofotometría UV-Visible y la cromatografía líquida de alta eficiencia para cuantificar antioxidantes y actividad antioxidante. Los resultados muestran que el método que registró mayor retención de antioxidantes fue Torre fría, seguido de la preparación Toddy y Cold Brew. La actividad antioxidante fue proporcional a la retención de compuestos antioxidantes. Los métodos con mayor impresión global fueron Toddy y Mizudashi. El ácido hidroxicinámico más predominante fue el ácido clorogénico. El mayor contenido de ácidos hidroxicinámicos se obtuvo con Mizudashi, Cold Brew y Toddy. Se recomienda el consumo de café con los métodos Torre fría, Toddy y Cold Brew por su buena aceptación, retención y expresión de antioxidantes para encontrar buen balance en una bebida refrescante, con calidad sensorial y funcionalidad.
Revista Cubana de Plantas Medicinales, 2013
Coffea arabica L., además de su importancia comercial, también se considera una planta medicinal, porque presenta propiedades biológicas diversas, pero por su comercialización como bebida genera muchos subproductos. La borra es uno de estos, que se obtiene por la preparación de la bebida, contiene una concentración significativa de compuestos polifenólicos y, por tanto, la recuperación de estas sustancias a partir de un residuo sin valor, sería potencialmente útil para la industria farmacéutica y alimentaria. Objetivos: recuperar compuestos fenólicos a partir de la borra de café y darle un valor agregado a un residuo de origen vegetal, como fuente de componentes con capacidad antirradicales libres in vitro. Métodos: la borra de café previamente secada se sometió a extracciones sólidolíquido usando diferentes sistemas de solventes. Se evaluaron las propiedades antioxidantes in vitro usando los métodos del catión radical del ácido 2,2´-azino-bis (3-etilbenzotiazoline-6-sulfónico) y del radical 1,1-difenil-2-picrilhidracilo. Se usó cromatografía líquida de alta resolución acoplada a espectrometría de masas para la caracterizaron de los principales componentes. Resultados: todos los extractos obtenidos mostraron buena capacidad antioxidante, con el extracto de etanol:agua como el mejor, seguido del extracto de metanol acidulado. Sin embargo, la capacidad antioxidante de la fracción en diclorometano del extracto etanol:agua resultó menor que la presentada por la taza de café. Se identificaron los ácidos clorogénico, isoclorogénico y feruloilquínico como los principales componentes de la borra de café.
2021
Evaluar los efectos de los parámetros del proceso de tostado sobre la actividad antioxidante en las variedades de café (Castillo, Caturra Amarillo y Sl-28)La presente investigación tuvo como fin analizar, caracterizar y medir la actividad antioxidante en el proceso de tostado de café arábica L. La evaluación se la realizó antes y después del tostado del café, para poder evaluar actividad antioxidante y compuestos fenólicos en el grano verde y al final en el grano tostado. Las variables evaluadas fueron: la variedad de café (castillo, caturra amarillo y sl-28), dos temperaturas de tostado (190 oC y 210 oC) y dos tiempos de tostado (12 y 18 minutos). Se aplicó un diseño (DCA) diseño completamente al azar con arreglo factorial AxBxC, con doce tratamientos y tres repeticiones. Las variables de estudio registradas en el presente trabajo tuvieron relación con las actividades planteadas en los objetivos, esto se realizó a través de tres análisis determinados de tal manera que se dio cumpli...
BIOtecnia, 2013
www.biotecnia.uson.mx Universidad de Sonora "El saber de mis hijos hará mi grandeza" 51 Volumen XV, Número 1 RESUMEN El tostado del café podría ocasionar la disminución de actividad antioxidante, ya que pueden degradarse compuestos con esta actividad, como los fenoles. Sin embargo, las temperaturas altas pueden promover la formación de compuestos con actividad antioxidante como los productos de la reacción de Maillard (melanoidinas). En este estudio se identificaron y cuantificaron compuestos fenólicos y se determinó el contenido de melanoidinas en dos cafés verdes y sus procesados: café caracolillo de grano Arábica caracol (Coffea arabica) y café soluble de grano Robusta (Coffea canephora, sin. Coffea robusta). La actividad antioxidante de los diferentes cafés se determinó por dos métodos. Los cafés procesados presentaron una actividad antioxidante mayor que sus respectivos granos verdes de origen. En el caso del café caracolillo, se observó una disminución de los compuestos fenólicos determinados por HPLC. Sin embargo, esto no afectó la actividad antioxidante total, probablemente al contenido alto de melanoidinas.
Coffee pulp and mucilage are semi-liquid by-products involved in the generation of residual waters with a high concentration of organic matter and diverse species of microorganisms which negatively affect the efficiency of traditional treatment and require up to five months for total decontamination of these waters. This demands the testing of different treatment methods that can improve the efficiency of traditional processes. Electrocoagulation was tested with Fe/Al electrodes, 2.3 A and natural pH in a reduction in chemical oxygen demand and other microorganisms present in the coffee mucilage. The electrochemical process produced a maximum removal of 93% for coliform bacteria, molds and yeasts with a treatment time of 50 min. The reduction in chemical oxygen demand was 32% for the undiluted sample, 45% for the sample diluted to 50% (v/v), and 51% for sample diluted to 25% (v/v); indicating there is an increase in efficiency with a decrease in organic matter. The energy consumption was less than 0.083 kWh/m3 for the samples analyzed. This method is a viable alternative for the pre-treatment or reutilization of waters contaminated with coffee mucilage.
Agronomía Mesoamericana, 2019
Introducción. Los ácidos clorogénicos son componentes de relevancia presentes en las diferentes partes del fruto de café; son básicamente ésteres de ácido trans-cinámico que poseen actividad antioxidante, hipoglicemiante, antiviral, hepatoprotectora y nutraceútica, entre otras. Objetivo. El objetivo de este trabajo fue recopilar y analizar la información disponible en la literatura científica sobre la actividad antioxidante y antimicrobiana presente en el café, y algunos de los productos generados durante su procesamiento. Desarrollo. A lo largo del proceso que se lleva a cabo para la obtención de la bebida de café se generan una serie de productos derivados (broza, mucílago, pergamino, “silver skin”), que en muchas ocasiones son subutlizados, a pesar de que poseen cantidades importantes de ácidos clorogénicos, lo que potencialmente los convierte en elementos de interés para la industria farmacéutica, cosmética y alimentaria. Estos productos derivados exhiben importante actividad an...
Scientia Agropecuaria, 2018
Relación entre las buenas prácticas de higiene y la ocurrencia de ocratoxina A en café (Coffea arabica L.) orgánico de las principales zonas cafetaleras del Perú Relationship between good hygiene practices and ochratoxin A in organic coffee (Coffea arabica L.
2019
Las alteraciones en el reloj interno (cronodisrupcion), denominado “ritmo circadiano” (RC), se asocian con un aumento del riesgo a desarrollar enfermedades no transmisibles como el cancer, sobrepeso y obesidad. Se sugiere que la dieta mediterranea modula el RC, asociado a su aporte de fibra dietaria (FD) y antioxidantes. El cafe usado puede ser empleado como un potencial ingrediente funcional, debido a la elevada cantidad de FD que contiene y la cantidad de compuestos fenolicos que le confieren una marcada actividad antioxidante. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de la fibra dietaria antioxidante del cafe usado (FDACU), adicionada a una galleta (GFDACU), sobre la capacidad antioxidante en plasma y la actividad locomotora circadiana, mediante un estudio clinico (21 dias). Con fines comparativos se incluyo una galleta con cafe usado y oligofructosa (GCU, 3.4g fibra/45g galletas) y una galleta sin fibra anadida (GSF). Se determino la composicion corporal, parametros bio...