Ganancias RG 3026 Retencion.
…
8 pages
1 file
Sign up for access to the world's latest research
Related papers
El análisis de valor ganado, denominado también técnica del valor ganado, es un método objetivo para medir el desempeño de un proyecto, mediante la integración del alcance, el tiempo y el costo. Compara lo planificado con lo realmente gastado y con lo realmente 'ganado'.
Ejercicios en MathCad sobre la ecuación de la continuidad en Hidráulica
u Decreto 2162 de 1983, por el cual se reglamenta parcialmente el título V de la ley 9ª de 1979, en cuanto a producción, procesamiento, transporte y expendio de los productos cárnicos procesados. u Decreto 3075 de 1997, por el cual se reglamenta parcialmente la ley 9ª de 1979, y se regulan todas las actividades que puedan generar factores de riesgo por el consumo de alimentos. 2. D e f i n i c i o n e s Los productos cárnicos pueden clasificarse según su proceso de producción en: Embutido Producto procesado crudo o cocido, ahumado o no, introducido a presión en tripas; aunque en el momento de expendio o consumo carezca de la envoltura empleada. No embutido Producto cárnico procesado crudo o cocido, ahumado o no, que en su proceso de elaboración no se introduce en tripas. Según su procesamiento, estos productos se agrupan en: u Embutidos procesados cocidos: salchicha, cábano, salchichón, mortadela, jamonada, morcilla o rellena, pasta de hígado, carne de diablo y tocineta. u No embutidos procesados cocidos: jamón cocido, pernil, queso de cabeza y al-bóndiga. u Procesados crudos frescos: chorizo fresco y longaniza, hamburguesa y albóndiga. u Procesados madurados: salami y jamón crudo madurado. Planta de productos procesados Establecimiento destinado a la elaboración de alimentos preparados a partir de carne, grasa, vísceras y subproductos comestibles de animales de abasto que se autoricen para el consumo humano. También pueden recibir el nombre de fábri-cas de embutidos o salsamentarias.
Firmeza declaraciones de Iva y retención cuando amplía termino de firmeza en
Una perspectiva jurídica de las obras de Galdós. Es recensión de Eduardo Galván Rodríguez
Respecto del nuevo concepto de sueldo: a.-El sentido de la ley, y la historia de ésta así lo corrobora, es asociar el concepto de sueldo a la compensación del tiempo o jornada de trabajo en que el trabajador se pone a disposición del empleador para los servicios que se pactan en el contrato de trabajo (diferenciándolo de las remuneraciones variables que se asocian a la productividad del trabajador).

Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.