Eficiencia de la inoculación mixta para la producción de granos de soja (Glycine max L. Merril) en el Alto Paraná. 5 Agradecimientos Quiero agradecer profundamente a mis padres Mariano Verdún y Mirian González por el cariño y el amor que me han brindado en todo momento. A mis hermanos: Wildo, Luis, Hugo y Hernán, por su acompañamiento y amistad en todos estos años de estudio. Especialmente a Hugo que me ayudó en el trabajo de campo. A la Ing. Agr. Cynthia Cáceres, mi novia y amiga quien me ha acompañado en todo momento durante la realización de este trabajo. Al Ing. Agr. Simeón Aguayo, mi orientador y amigo. Que sin su colaboración y suspicacia este trabajo no hubiera finalizado. A todos mis compañeros por tantos gratos momentos compartidos. Especialmente a Gustavo Vera, Gabriel González y Jorge Cabañaz quienes me han ayudado en los procedimientos de campo. Al ing. Agr. Alberto Alano Gómez. Por apoyar siempre a la investigación estudiantil. A la ing. Agr. Felicita. Por su carisma de siempre y su predisposición para ayudar.
Se describe una propuesta de investigación y desarrollo biotecnológico para utilizar biomasa y producir energía, biocombustibles y bioproductos. Esta se justifica en la importancia de la necesidad de prestar atención al reconocimiento de la sociedad de que es necesario utilizar la biomasa para remplazar una gran fracción de recursos fósiles en instalaciones industriales conocidas como biorefinerías y a partir de ello obtener bioenergía, biocombustibles y bioproductos.
La enseñanza del Derecho para menores de edad que infringen la ley penal, resulta de suma importancia en virtud de que las instituciones de educación superior deben de estar inmersas en la serie de reformas existentes en este ámbito y que requieren de una atención especial. Esta consideración ya había sido discutida en diferentes foros, por ejemplo, en Congresos de la Asociación Nacional (anfade), particularmente en la Declaración de Hermosillo, Sonora del año 2007, que en el acuerdo cuarto incluyó: "La Ley Federal en materia de Menores Infractores debe ser analizada a la luz de expertos y personal especializado de la asociación que conozca la realidad mexicana, para que se permita contar con una normatividad acorde al espíritu constitucional, a los instrumentos internacionales con los que México está obligado y a toda su legislación nacional, para que ésta fortalezca las políticas en materia de Seguridad Pública", vislumbrando ya desde entonces la importancia del tema, aun cuando todavía no se contaba con la ley federal.
Esta tesis está dedicada a mis padres Andrés Campero y Consuelo Terceros quienes con su amor, paciencia y esfuerzo me han permitido llegar a cumplir hoy un sueño más, por ser el pilar más importante en mi vida, por nunca dejarme desfallecer, gracias por inculcarme en mi el ejemplo de esfuerzo y valentía, de no temer las adversidades porque Dios está conmigo siempre.
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.
References (45)
Sugerir a los directores de las diferentes Instituciones Educativas que la Enciclopedia Virtual sea aplicada en sus respectivas Instituciones de manera que podamos corroborar su eficacia en el proceso enseñanza- aprendizaje en el área de Comunicación.
Proponer a los docentes qué partir de la presente tesis, tomen mayor interés e iniciativa en realizar más investigaciones respecto a la influencia de las Tics en el proceso enseñanza -aprendizaje.
Informar a los docentes de Informática explicar a los alumnos los diferentes Software Educativos y los empleen para mejorar la comprensión de textos escritos, virtuales y gráficos, en los alumnos del 1ro al 5to año del nivel secundaria.
Albán. A (2007). "Manual de oratoria, Edición electrónica gratuita". Texto completo en www.eumed.net/libros/2007b/
Araujo J. Clifton B. y Chadwick (1993) "Tecnología educativa. Teorías de instrucción". Segunda Edición. Editorial: Paidós. Barcelona-España.
Arredondo, M. (1989). "Notas para un modelo de docencia: Formación pedagógica de profesores universitarios". Teoría y experiencias en México. México: ANUIES-UNAM. CESU.
Axtell, R. (1993). "Gestos. Lo que se considera correcto e incorrecto en la comunicación a través del lenguaje corporal en todo el mundo". Barcelona: Iberia-España.
Baigorri C., Bachs X. y Reyes M. (1997) "Enseñar y aprender tecnología en la educación secundaria". Primera edición. Editorial: Horsori. Barcelona- España.
Bautista, A.y Alba, C. (2009). ¿Qué es la tecnología educativa?: autores y significados. Revista de Medios y Educación.
Bernard P. (2000) "Tecnología educativa. Primera edición. Editorial: Mcgraw- HillInteramericana".México-México
Bruner, J. (1978): "El proceso mental en el aprendizaje". Narcea. Madrid
Bruner J, (2001) "El proceso mental en el aprendizaje". .Editorial: Nancea. Madrid -España.
Cabero, J. (1998) "Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas". En Lorenzo, M. y otros (coords): Enfoques en la organización y dirección de instituciones educativas formales y no formales. Granada: Grupo Editorial Universitario.
Carneiro M. (2000). "Manual e Redacción Superior".Edit. San Marcos. Lima- Perú.
Carrasco D. (2005) "Metodología de la investigación Científica". Primera edición. Editorial San Marcos. Lima -Perú.
Carrión, A. (1999) "La biblioteca y el acceso a la sociedad de la información". Abril. Lima-Perú
Chiavenato I (2006) Del libro: «Introducción a la Teoría General de la Administración», Séptima Edición, de, McGraw-Hill Interamericana.
Choque. R. (2009) "Estudios en aulas de innovación pedagógicas y desarrollo de capacidades TIC" en la UNMS". Tesis de Maestría de la UNMSM. Lima- Perú.
Cruz, J. salcedo, D (2008)" la nuevas tecnologías de la educación" -tesis en línea-consultado el día 30 de agosto 2012. Lima-Perú.
Duperut G. (2003) "Fundamentos de computación y comunicaciones". 3ra edición.
Elejalde .A. (1996) "Educación e informática" -tesis en línea. Consultado el día 1 de agosto 2012. Lima-Perú.
Fenstermacher, G. (1989)"Tres aspectos de la filosofía de la investigación sobre la enseñanza" en Wittrock, M. "La investigación en la enseñanza" Tomo 1. Madrid, Barcelona. Paidós.
Fernández W (2007) "Curso Completo de Lengua Española".Edit. Edit. San Marcos, Perú, Frías M. (2000) "Procesos creativos para la construcción de textos".Edito.
Aula Aberta, Magisterio, Colombia.
Gagné, R. M. (1965). "The conditions of learning". New York: Holt, Rinehart and Winston
Gallardo, Beatriz. (1993) "Lingüística, perceptiva y conversación: Secuencias" Lynx, Anexa 4. Universitat de Valencia, García J. (1986) "El Aprendizaje Adulto en un Sistema Abierto y a Distancia Narcea Sociocultural "Autor Edición ilustrada Editor Narcea, García Gómez, I (2003) "Introducción a las Dificultades del Aprendizaje". MC Graw-Hill. 2003. ISBN 84-481-4016-8
Gispert C. (2002). Sexta Edición, "Océano", pp.1548, México Gonzales W. (2001)"Aptitud verbal. Edit. San Marcos. Lima-Perú.
Gutiérrez. G. (2011) " Uso de las computadoras portátiles X0 en PUCP. Junín-Perú.
Hernández R. / Fernández C. / Baptista P / McGraw-Hill (1999) "Metodología de la investigación Científica"Interamericana de Editores S.A México.
Hilgard, E.R. (1979). "Teorías del Aprendizaje". México: Trillas. Mencionado por Alonso y Gallego (2000)
Joo .B.(2011) " Análisis y propuesta de gestión pedagógica y administrativa de las Tics, para construir espacios que generen conocimiento en el colegio Champagnat". Tesis de Maestría de la PUCP. Lima-Perú.
Jorba, F. (2000) "Un modelo unificado para una biblioteca digital distribuida". Mayo. Lima-Perú.
Mazarío I (2009) "Centro de Estudio y Desarrollo Educacional". Universidad de Matanzas.MsC. Ana Cecilia MazaríoTrianaFacultad de Química Mecánica. Universidad de Matanzas.
Miller, y Miller, (2000) "Theoretical and practical considerations in the design of Web-based instruction". En: Beverly Abbey (Ed.) Instructional and Cognitive Impacts of Web-Based Education. Hershey, PA: Idea Group Publishing Moore, M (1990). Tomado y recreado de: "Contemporary Issues in American Distance Education.GreatBritai" n: Pergamon Press. BPCC Wheatons Ltd, Exeter.
Moya E. (2010) "Profesional de ingeniería de sistemas de la Universidad Andina del Cusco, publicado en el portal Universia", actualmente las políticas educativas aplicadas en la educación peruana no son suficientes como para lograr cambios radicales y así lograr un desarrollo sustentable .Cusco .Perú Lamb Charles, Hair Joseph y Mc Daniel Carl, (2006) Del libro: «Marketing», Octava Edición, de International Thomson Editores.
Pérez Gómez, A. (1988). "Análisis didáctico de las Teorías del Aprendizaje". Málaga: Universidad de Málaga.
Piscoya L. (1995) "Investigación científica y educacional". Primera Edición. Editorial: Mantaro. Lima -Perú.
Pizano Chávez (1995) "Tecnología Básica del Proceso Enseñanza - Aprendizaje". Editorial: San Marcos. Lima-Perú.
Ríquez Eva (2006) "Guía para la elaboración de proyectos de investigación". Editorial: San Marcos. Lima -Perú.
Robbins Stephen y Coulter Mary (2005) Del libro: «Administración.», Octava Edición, de, Pearson Educación de México.
Valladares O. (1999) "Manual de Ortografía".Edit. Mantaro. Lima-Perú, Villanueva. E. (2011) " Convergencia multimedia: un marco interpretativo para la actuación reciente de la tecnología de la información y comunicación en la comunicación social". Tesis de Maestría de la PUCP. Lima-Perú.
Villanueva .J. (2012) "Acceso universal a las tecnologías de la información y la comunicación en las zonas rurales del Perú". Tesis de Maestría de la PUCP. Lima-Perú.
Zabalsa, M.A. (1991). "Fundamentos de la Didáctica y del conocimiento didáctico". En A. Medina y M.L. Sevillano (coord.): El currículo Fundamentación, Diseño, Desarrollo y Educación. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España.
La perspectiva sistémica" JOHN FREDY OSORIO CARDONA DIRECTOR: JORGE HUMBERTO ARCILA LOSADA PhD. Arquitecto paisajista TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO DE MAGISTER EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO 2011 TESIS DE MAESTRÍA EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO-John Fredy Osorio Cardona. 2011.