Academia.eduAcademia.edu

Outline

Calidad de las Instituciones

Abstract

El trabajo presenta una síntesis de la investigación realizada por Roumeen Islam y Claudio E. Montenegro (2002), del Banco Mundial, sobre los factores que determinan la calidad de las instituciones y los resultados del estudio realizado, en esta misma línea, por José Aixilá Pastó, Gema Fabro Esteban y Blanca Simón Fernández (2004), de la Universidad de Zaragoza. También da un panorama de la situación de América Latina y de Costa Rica acerca del tema de la Calidad Institucional y por último presenta una síntesis del Índice de desarrollo democrático de los últimos 3 años, que permite visualizar la evolución que ha tenido Costa Rica en esta materia.

References (20)

  1. Referencias Bibliográficas Acemoglu, D., S. Jonson y J.S. Robinson (2001). "The Colonial Origins of Comparative Development: An Empirical Investigation", American Economic Review, vol. 91 (5), pp. 1369-1401. Extraído el 3 de noviembre del 2004 de: http://econ-www. m it.edu/faculty/download_pdf.php ? id=14 4 .
  2. Aixalá Pastó, José; Fabro Esteban, Gema; Simón Fernández, Blanca (2004). Calidad institucional y factores político-culturales: un panorama internacional por niveles de renta. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Zaragoza. Extraído el 23 de Octubre del 2004 de: http://www.dteconz.unizar.es/DT2004-02.pdf
  3. Bulacio, José Marcos; Lajya; Victor Danie (2003). Crecimiento y gobierno. Universidad Nacional de Tucumán. Argentina. Extraído el 5 de noviembre del 2004 de: http://www.aaep.org.ar/espa/anales/PDF_02/bulacio_iajya.pdf
  4. Calderón, César ; Chong, Alberto (2000). Institutional quality and poverty measures in a cross-section of countries. Economics of Governance. Publisher: Springer-Verlag Heidelberg. Volumen 1, Numero 2. Julio 2000. Paginas: 123 -135. Extraído el 21 de Octubre del 2004 de: http://ideas.repec.org/a/spr/ecogov/v1y2000i2p123-135.ht m l. Centro de Estudios de Justicia de las Américas (2003). Gobernabilidad: indicadores. 2003. Santiago de Chile. Primera Edición. Extraído el 5 de noviembre del 2004 de: http://www.ceja m ericas.org/reporte/ m uestra_seccion.php ? idio m a=espanol&ca pitulo=INDSUBJE&tipreport=REPORTE0&seccion=GOBERNAL
  5. Cia World Factbook (1996). USA. Extraído el 3 de noviembre del 2004 de:http://www.theodora.co m / wfb/abc_world_fact_book.ht m l Costafreda, Andrea. Indicadores de Governance agregados. Seis dimensiones de una misma realidad. IIG-Biblio. Biblioteca de Ideas. Extraído el 5 de noviembre del 2004 de: http://www.iigov.org/dhial/ ? p=23_07 del 2004 de:http://www.terra.cl/noticias/noticias.cf m ? id_reg=409932&id_cat=302
  6. Henisz, Witold (2000). The Institucional Environment for Economic Growth. Economics and Politics. Vol. 12 (1), pp 1-31. Extraído el 3 de noviembre del 2004 de:http://papers.ssrn.co m /sol3/cf_dev/AbsByAuth.cf m ? per_id=134449
  7. Indicadores de competitividad. Extraído el 21 de Septiembre del 2004 de: http://www.colo m biaco m pite.gov.co/site/redesf.asp ? idcatinfo=921&idsub=62
  8. Islam, Roumeen; Montenegro, Claudio (2002). What determines the quality of Institutions?. World Bank. January 2002. Extraído el 6 de noviembre del 2004 de:http://info.worldbank.org/etools/docs/p m 1-rou m een.pdf
  9. Kaufmann, Daniel; Kraay, Aart; Zoido-Lobatón, Pablo (1999). Indicadores de los agregados globales de la calidad del gobierno. Documento de Trabajo Políticas de Estudio 2195, Banco Mundial, Washington, octubre de 1999. Extraído el 3 de noviembre del 2004 de: http://www.worldbank.org/wbi/governance/pdf/growthgov-e.pdf
  10. Kaufmann, Daniel; Kraay, Aart; Mastruzzi, Massimo (2003). Governance Matters III: Governance Indicators for 1996-2002. The World Bank. Washington, June 30, 2003. Extraído el 16 de noviembre del 2004 de:http://www.worldbank.org/wbi/governance/pdf/gov m atters3.pdf
  11. Kaufmann, Daniel; Kraay, Aart (2003). Gobernabilidad y crecimiento en el largo plazo: evidencia para América Latina y el Mundo. Instituto del Banco Mundial. Estados Unidos. Extraído el 5 de noviembre del 2004 de:http://www.worldbank.org/wbi/governance/pdf/growthgov-e.pdf
  12. Larrú Ramos, José María (2004). Ayuda Al Desarrollo Y Calidad Institucional En Los Países De Renta Media: Un Modelo De Asignación. Universidad De San Pablo-Ceu. Madrid. Extraído el 3 de noviembre del 2004 de:http://www.cecod.net/ m odelo%20v2.1.pdf
  13. Lundberg, Mattias and Lyn Squire. The Simultaneous Evolution of Growth and Inequality. The World Bank, mimeo. 1999. Extraído el 3 de noviembre del 2004 de: http://www.worldbank.org/research/growth/pdfiles/squire.pdf
  14. McArthur, John; Sachs, Jeffrey (2001). Institutions and Geography: comment on Acemoglu, Johnson and Robinson. National Bureau of Economic Research. Feb 2001. Massachusetts. Extraído el 2 de noviembre del 2004 de:http://papers.nber.org/papers/w8114.pdf
  15. Rodrik, Dani; Subramanian, Arvind; Trebbi, Francisco (2002). Institutions Rule: The Primacy of Institutions over Geography and Integration in Economic Development. CID Working Paper No. 97, Harvard University. Noviembre 2002. Extraído el 6 de noviembre del 2004 de: http://papers.ssrn.co m /sol3/papers.cf m ? abstract_id=347077
  16. Silverio, Pedro (2003). Las instituciones. El Caribe. 11 junio 2003. Extraído el 3 de noviembre del 2004 de: http://rsta.puc mm .edu.do/cenantillas/articulos/Las%20instituciones.PDF
  17. Straub, Stephane (2000). Empirical Determinants of Good Institutions: Do We Know Anything?. Inter-American Development Bank. Documento de Trabajo # 423, Departamento de Investigación. Junio 2000. Extraído el 3 de noviembre del 2004 de: http://www.iadb.org/res/publications/pubfiles/pub W P-423.pd f ..
  18. Taylor, Charles L.; Hudson, Michael C (1972). World Handbook of Political and Social Indicators. Second Edition. New Haven, Yale University Press. Extraído el 3 de noviembre del 2004 de: http://webapp.icpsr.u m ich.edu/cocoon/ICPSR-STUDY/07761.x m l Vial, Joaquín; Orihuela, José (2004). Instituciones y crecimiento en los países Andinos. The Earth Institute at Columbia University. Enero 2004. Extraído el 3 de noviembre del 2004 de:http://www.earthinstitute.colu m bia.edu/cgsd/docu m ents/vial_orihuela.pdf World Economic Forum (2003). Reporte Global De Competitividad 2003. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Colombia. Extraído el 1 de Octubre del 2004 de: http://www. m inco m ercio.gov.co/VBeContent/docu m entos/co m petitividad/indica dores/FEM_Infor m e prensa_03.doc Notas sobre el autor
  19. Susan Chen Sui es Licenciada en Ciencias de la Computación e Informática, ademas posee una Maestría en Telemática de la Universidad de Costa Rica Articulo recibido: 12 de febrero 2006 Aprobado: 24 marzo 2006
  20. Posgrado y Sociedad Vol. 6 No. 1 Año. 2006 ISSN 1659-178X