PISOS INDUSTRIALES Y MICROPISOS
Sign up for access to the world's latest research
Related papers
Se conoce como correa de transmisión a un tipo de transmisión mecánica basado en la unión de dos o más ruedas, sujetas a un movimiento de rotación, por medio de una cinta o correa continua, la cual abraza a las ruedas ejerciendo fuerza de fricción suministrándoles energía desde la rueda motriz.
Residuo industrial es todo aquel residuo sólido o líquido, o combinaciones de éstos, provenientes de los procesos industriales y que por sus características físicas, químicas o microbiológicas no pueden asimilarse a los residuos sólidos domésticos (DS N°745/92 del Ministerio de Salud que establece el reglamento sobre condiciones ambientales y sanitarias mínimas en los lugares de trabajo). Por su parte, el residuo sólido industrial es todo desecho sólido o semi-sólido resultado de cualquier proceso u operación industrial que no vaya ha ser reutilizado, recuperado o reciclado en el mismo establecimiento industrial. Junto con los residuos sólidos, también existen los residuos industriales líquidos (RILES) y las emisiones industriales. Este tipo de residuos presentan distintas características según el tipo de industria o la naturaleza de sus constituyentes. Las grandes transnacionales hacen enormes inversiones en sus plantas industriales para prevenir y controlar la generación de residuos, minimizar los impactos ambientales en la localidad y reciclar o recuperar sus residuos. Ello, como resultado de decisiones de política económica interna y por requerimientos ambientales de sus propios países o de organizaciones comerciales y económicas a las que pertenecen. En el caso de la industria chilena, ésta recién comienza a aplicar medidas tendientes a minimizar la generación de sus residuos. En Chile, actualmente, es posible encontrar algunos antecedentes que permiten cuantificar y caracterizar los residuos industriales a escala nacional, principalmente en las regiones Metropolitana, V, VIII, IX. Debido a la abundancia y nocividad de los residuos, la Unión Europea dispone de una normativa reciente, en la que se clasifican todos los residuos: residuos en general, residuos mineros, radiactivos, de animales (muertos y desperdicios), agroganaderos no peligrosos, explosivos desclasificados. Aparte de éstos, la legislación vigente en la UE considera las emisiones a la atmósfera y los vertidos de efluentes líquidos. Asimismo, la normativa europea considera los residuos en general en sectores básicos como los siguientes: residuos urbanos y residuos peligrosos. Ante el desglose o encasillamiento de los residuos, no aparece una clasificación clara, por lo que se pueden aplicar diferentes criterios, tales como: • Tomar el Catálogo Europeo de Residuos (CAR) aquellos que tienen origen en actividades industriales (usar el catálogo CAR directamente)
El diseño de ingeniería o diseño industrial usa el dibujo como una forma de comunicar y documentar ideas. Los ingenieros, los diseñadores deben seguir de cerca el proyecto del diseño y hablar el mismo idioma ; el idioma del dibujo de ingeniería. Para que los dibujos sean preparados y comprendidos, se deben someter a ciertas normas de exigencia. Los dibujos de ingeniería son documentos cambiantes a lo largo de su vida; en el diseño , en los materiales utilizados y en los usos que se le de al proyecto. Con mucha frecuencia un solo dibujo se puede utilizar para una familia de partes. Como consecuencia los dibujos de ingeniería se deben hacer con materiales y equipos que permitan cambios nuevos y eficientes. QUE ES DIBUJO INDUSTRIAL ? Es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica. Esta representación se
Figura N° 5
CAPÍTULO 3 CONSTRUCCIÓN DE MÁQUINAS DE ESTADOS USANDO MEMORIAS 40 3.1 DIRECCIONAMIENTO POR TRAYECTORIA 41 3.2 DIRECCIONAMIENTO ENTRADA-ESTADO 43 3.3 DIRECCIONAMIENTO IMPLÍCITO 47 CAPÍTULO 4 CONSTRUCCIÓN DE MÁQUINAS DE ESTADOS USANDO SECUENCIADORES 53 C A P Í T U L O I I N T R O D U C C I Ó N 4 DISEÑO DE MICROPROCESADORES
Es la ciencia que estudia los aspectos teóricos y prácticos referidos a la medición de todas las magnitudes, como por ejemplo: la masa, la longitud, el tiempo, el volumen, la temperatura, etc.

Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.