Primera persona: Ella
2004
…
38 pages
1 file
Sign up for access to the world's latest research
Abstract
A mitad de los 80's mi familia estrenó vajilla de filos dorados y denso decorado de flores. Nunca comimos juntos. Por esos mismos años me vestía de camuflaje desde las botas hasta la boina. Coleccionaba cartitas de baseball como un junkie y miraba las caricaturas con fe de ciego.
Related papers
Poemario publicado con el seudónimo de Maurizio Veletti. Ciudad de México, Generación espontánea, 2008.
El objetivo principal de este trabajo de tesis es desarrollar una metodología y una herramienta que permitan definir un pit final incorporando las restricciones de capacidad y las condiciones de incertidumbre asociadas al recurso geológico.
El país restaurado, 2019
Rápido e imprevisto es como se presenta siempre lo inesperado. Si alguna persona había de quien el editor de este libro no se acordara ni creyese volver a saber más de ella, era seguramente de Ludovico Horacio Holly, sencillamente porque creía que éste había muerto hacía varios años. Cuando recibí la última carta de Holly, muchísimos años antes, con el manuscrito que la acompañaba y que no era otro que la interesantísima narración de ELLA, me anunciaba que él y su ahijado Leo Vincey, el bienamado de la divina Ayesha, partían para el Asia Central con la esperanza, según creo, de que allí se les volvería a aparecer ELLA, llena de dulces promesas. Muchas veces he pensado sobre la suerte que ambos corrieran. Después de tantos años llegué a suponer que habrían muerto o ingresado en alguna de las comunidades de monjes tibetanos, o tal vez se hallasen estudiando y practicando la magia o la nigromancia, bajo la tutela de algún maestro oriental, esperando encontrar algún medio de acercarse a la adorada inmortal.
Diánoia. Revista de Filosofía, 2016
Resumen: E ne s t ea r t í c u l os ee x p l o r al ap r e g u n t a" ¿ q u i é ns o yy o ? "yq u é poder o poderes, si es que alguno, se le puede atribuir a la primera persona. En primer lugar, se confrontan las posiciones de Descartes y de Hume, y se considera como un posible desarrollo de la de Hume el eliminacionismo biológico de la vida mental. Se introducen algunas razones para dudar de las tres posiciones. En segundo lugar, se busca justificar tres posibles conjuntos de poderes de la primera persona: la primera persona dispone de órganos de los sentidos confiables y de usos de las palabras no menos confiables; la primera persona es capaz de conocerse a sí misma; la primera persona posee la capacidad de intervenir en el mundo: puede iniciar secuencias de sucesos.
En este capítulo ᮣ Pronunciación de las 26 letras del alfabeto ᮣ Dominio de algunas consonantes difíciles ᮣ Práctica de los 15 (más o menos) sonidos de las vocales ᮣ Descubrimiento de la música y del ritmo del inglés americano U na pronunciación correcta es la clave para evitar malentendidos, satisfacer tus necesidades o simplemente disfrutar de una buena conversación. Dominar la pronunciación del inglés lleva tiempo, así que ten paciencia, no te des por vencido, y no dejes de reírte de ti mismo cuando cometas un error.
de la Termodinámica es la ley de conservación de la energía aplicada a los sistemas termodinámicos. Hay una analogía entre los sistemas termodinámicos y los sistemas mecánicos conservativos, para los cuales se cumple la ley de conservación de la energía (mecánica). En un sistema mecánico conservativo se distinguen dos tipos de energía: cinética y potencial, que se definen en términos de las velocidades y las posiciones de las partículas que integran el sistema. La energía mecánica es la suma de ambas, y se mantiene constante en ausencia de fuerzas exteriores que realicen trabajo sobre el sistema. Si hay fuerzas externas, el incremento de la energía mecánica es igual al trabajo realizado sobre el sistema por dichas fuerzas. La analogía consiste en imaginar que los sistemas termodinámicos reales son sistemas mecánicos conservativos cuyas partes (átomos, moléculas, etc.) son demasiado pequeñas como para ser percibidas. Se supone que si se toman en cuenta los movimientos a escala microscópica, la ley de conservación de la energía sigue valiendo, pero que las energías cinética y potencial asociadas con los movimientos puramente microscópicos se manifiestan en la escala macroscópica del experimento como calor. Luego, el calor es una forma de energía, y la energía (total) se conserva. Esta analogía brinda una imagen mental conveniente, y más adelante la aprovecharemos cuando estudiemos la Termodinámica Estadística. Pero en el presente contexto su utilidad es escasa, pues no podemos medir las energías en juego en escala microscópica, y no queremos formular ninguna hipótesis acerca de la estructura del sistema. En la Termodinámica clásica no se puede dar una definición de las energías cinética y potencial microscópicas, porque no miramos el detalle de la estructura del sistema. Nuestro punto de vista es que el sistema es una suerte de "caja negra" que no podemos abrir para ver lo que hay en su interior. La analogía mecánica sugiere que la definición de energía para un sistema termodinámico debe estar relacionada con el concepto de trabajo exterior, es decir, trabajo realizado por fuerzas provenientes del ambiente. Veremos que tal definición es en efecto posible. Se encuentra además que al definir el trabajo termodinámico conviene restringir las fuerzas exteriores a fuerzas conservativas, excluyendo fuerzas disipativas como la fricción. En consecuencia el trabajo termodinámico se define en términos de fuerzas conservativas en el ambiente. Se lo puede visualizar como el ascenso o el descenso de pesas en un campo gravitatorio, aunque puede comprender otras formas de trabajo como la carga o descarga de un condensador sin pérdidas, etc.. La noción de trabajo termodinámico es entonces más restringida que la de trabajo mecánico en general: por definición se mide en el ambiente y no en el sistema, y consiste solamente de trabajo conservativo. A parte esta diferencia, se calcula como el trabajo mecánico ordinario. En esas condiciones nos preguntamos qué clase de experimentos nos pueden permitir definir la energía del sistema o, en última instancia, si es o no posible dar esa definición.

Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.