Encuentro 1
…
2 pages
1 file
Sign up for access to the world's latest research
Abstract
-Analizar la información producida mediante aportes individuales y los del docente acerca de la teoría de sistemas, el análisis y diseño de sistemas y las funciones de los cargos derivados, además aplican dicha teoría a un caso de estudio.
Related papers
Desenvaino su espada para limpiar un poco de la sangre negra en el césped. El césped se secó y murió. "Me mataría igual de rápido a mi si fuera tan tonto como para oponerme a su filo" Pensó "Enemigo o no ella bebería mi sangre" -¿No es así? -Dijo el hombre alto -Por supuesto -Respondió una voz melódica e inhumana proveniente de la espada. -Nada me haría más feliz. Eso le dio un escalofrío; pero bueno, el ya sabía sobre la maldad en la espada, eso no era nada nuevo. Nadie a quien su filo haya tocado quedo vivo para contarlo, y bueno y grande fue el que la hizo de manera que nunca se gastara o embotara, pues el más mínimo rasguño le rebanaría un dedo y, peor aún, lo mataría después de unas horribles horas de agonizar, debido a ese veneno maldito. Envaino la espada de nuevo y miró de nuevo a sus víctimas. Ya había oído hablar de estas cuando su vida de proscrito no había comenzado, cuando vivía con el viejo que lo cuido y crió, pero era la vez primera que enfrentaba una, bueno, a cinco más bien. Eran unas bestias enormes y repulsivas, eso se sabía a simple vista, ¡Pero demonios! Vaya que eran horribles. Tenían un enorme y voluptuoso cuerpo de lombriz, baboso y grueso. Secretaban también un líquido apestoso a podredumbre por todo su cuerpo. Así fue, de hecho, como las encontró, en una serie de caminos subterráneos que al parecer ellas cavaban con sus bocas, las cuales tenían hilera tras hilera de dientes pequeños y duros, y que además tenía una enorme lengua escamosa y alargada. Eran ciegas, eso lo pudo saber enseguida; no tenían ojos, y esto también, supo que sería su debilidad, así que la uso y las hizo pelear en la superficie, usando carnadas. Allí fueron presa fácil para Hira, su espada, y fueron vencidas. Aunque el plan fue bueno, y la ejecución también, no dejo fue tan fácil como parece. Por poco la bestia más grande se lo traga cuando aún no desenvainaba a Hira. Pero afortunadamente un desliz del mandoble basto para esta, y las demás cayeron oportunamente después con movimientos similares. "Tendré que buscar un río, huelo a mierda" Pensó luego de repasar lo sucedido y ver que estaba lleno de esa especie de mucosa apestosa. Entonces pensó algo Se acercó al gusano más grande, el que casi lo devora. Saco su cuchillo de su gunna y comenzó a abrirse su paso a través de la piel hasta llegar a lo tierno. Cortó un pedazo y probó.
26 Letras Libres noviembre 2006 ara entender y valorar lo que son hoy las relaciones diplomáticas, económicas, sociales y de mutuo conocimiento entre España y México, bueno será atender a la historia. Ésta nos lleva a plantearnos una primera pregunta: ¿Cuándo y cómo se iniciaron dichas relaciones? ¿La llegada y la conquista consumada por Hernán Cortés marcó el inicio de ellas?
Sociedad Fueguina, 2023
En este artículo indagaré en los procesos de recuerdo y olvido asociados a la última dictadura militar en Tierra del Fuego (Argentina), en particular, en la experiencia de los chilenos e indígenas en el marco del conflicto del Beagle.
Psicoespacios, 2013
Ella fue un alma vieja desde antes. Fue rara desde pequeña. Tenía pocos amigos y amigas una. Le gustaba la soledad y no se sentía popular. Una vez su abuela le hablo sobre los espíritus, la magia y el poder de las palabras. Solo mas tarde, dentro de muchos años, ella entendió que estas tres cosas la acompañarían toda su vida. Desde que era adolescente, ella sentía que nació para algo grande. Pero no era capaz de saber ni entender que era. Solo sentía que su cuerpo, sus manos, sus ojos, existían en este mundo con un propósito. Tenía unos ojos que hablaban sobre lo que sentía, cambiaban de color con sus sentimientos. Muy joven se dio cuenta de que ellos la tenían miedo. Esto la hizo sentir triste, hasta que entendió que no era ella, sino ellos. Ellos tenían miedo a sí mismos, a sus propios sentimientos, tenían miedo a sentir y amar, tenían miedo a perder el poder. Ella iba de uno al otro, les miraba a los ojos, los abrazaba y se sentía sola. Inmensamente sola, sola en un mar de apariencias, de saludos, de caricias y relaciones. Poco a poco se le olvido de que tenía un propósito en esta vida, se dedico a hacer lo que tenía que hacerse y dejo de pensar en el amor, porque no había visto nada semejante en los ojos de nadie. Pero los espíritus no olvidaron de ella. Los sueños no mienten, nos preparan para lo que vendrá algún día. Solo hay que seguir recordándolos. Y un día el sueño se hizo realidad. Llego ÉL.
Esta versión digital ha sido posible gracias a la colaboración de:
La interrelación Psicología, Cultura y Educación plantea una encrucijada con distintos mapas de lecturas, en el que conviven y, también, disputan distintos paradigmas con implicaciones en las construcciones teóricas acerca de los fenómenos educativos, los sujetos y colectivos, las prácticas instituidas e instituyentes de la subjetividad. Los futuros docentes tienen derecho a formarse en contacto con miradas plurales y realizar diversos recorridos fundados para el análisis en profundidad de los problemas educativos actuales y, en particular, de las prácticas docentes, considerando la diversidad de contextos y destinatarios de la educación. Una particularidad de la mirada psicológica que proponemos en este volumen reside en que tensiona la supuesta coexistencia armónica entre el desarrollo humano, los procesos y las condiciones educativas de las instituciones. Del mismo modo, tensiona las concepciones que abogan por la linealidad y uniformidad de los procesos y ritmos de aprendizaje y...
Tram[p]as de la Comunicación y la Cultura, 2017
Drago Brajak artes y diseño Concepción Arjona ciencias agrarias Alicia Lucía Ordóñez ciencias aplicadas a la industria Esther Lucía Sánchez ciencias económicas Manuel Tovar ciencias exactas y naturales Pedro Eliseo Esteves ciencias médicas Claudia Alejandrina García ciencias políticas y sociales Ismael Farrando derecho Mónica Elisabeth Castilla educación Adolfo Omar Cueto filosofía y letras Daniel Santiago Fernández ingeniería María del Carmen Patricia Di Nasso odontología Carlos A. Balseiro instituto balseiro Mariana Castiglia instituto tecnológico universitario Lilian Montes colegio universitario central gral. josé de san martín María Ana Barrozo departamento de aplicación docente María Cristina López escuela de agricultura María Perla Cremaschi escuela de comercio martín zapata Dora Cubas de Tramontana escuela de magisterio Marcela Inés Romero Day liceo agrícola y enológico domingo faustino sarmiento
Cuando se habla de experiencia se hace énfasis en los eventos que suceden en el medio. Algunas personas llaman a estos eventos “fenómenos”, otros los llaman “hechos”, sin embargo, poder decir “algo” sobre ese evento pasa por la construcción de saberes o conocimiento, los cuales pueden presentar muchas posturas. Una de estas posturas se materializa a través de las ciencias naturales, las cuales no dejan de tener una diversidad de posiciones sobre cómo se construye ese conocimiento y el proceder para el mismo. Dentro de la formación profesional de los maestros en ciencias naturales, prácticas como la observación, descripción y deducción son tomadas como el principio para el desarrollo de habilidades científicas como la indagación, contrastación y análisis, que se potencian dentro de los procesos de enseñanza que recibe el maestro y que se espera, en su ejercicio, reproduzca con sus estudiantes. De esta forma, las ciencias naturales son consideradas experimentales porque justamente parten del principio de la experimentación como enfoque para dar cuenta de la explicación de los fenómenos naturales; de ahí que las teorías propuestas surjan de una dinámica constante de comprobación que corrobora evidencias en cada paso metodológico para hallar el grado de validez o certeza de la hipótesis formulada.

Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.