Academia.eduAcademia.edu

Outline

El modelo de extinción de incendios forestales catalán

Abstract

Resumen Durante el último siglo hemos visto que cuánto más eficientes somos luchando con el fuego, más grandes y mayores llegan a ser estos incendios. La necesidad de cambiar la manera de luchar contra el fuego es evidente, y se ha de trabajar antes, durante y después del fuego. Se necesitan más conocimientos y planificación de la emergencia para hacer frente a los fuegos y, a la vez, se hace más necesario el uso del fuego para la seguridad y ecología de los bosques. Esto implica un cambio de planteamiento tanto en la gestión de la emergencia como en la percepción social de los efectos y usos del fuego. Tanto para enfrentarse a estos rápidos e intensos incendios, como para confinar un frente o gestionar un incendio, requiere una estructura de los servicios de extinción dinámica y flexible, basada en la anticipación del comportamiento del fuego, la toma de decisiones dinámica en la línea de fuego y la gestión integral del incendio como emergencia. Este aumento de flexibilidad requier...

References (13)

  1. Comunicar, educar y entrenar a la sociedad en la vulnerabilidad como un paso hacia la autoprotección.
  2. Bibliografia ANDREWS P.L. 1986. BEHAVE Fire behavior prediction and fuel modelling system. Burn subsystem. USDA, Forest Service, Gen. Techn. Rep. INT196, Intermountain Forest and Range Experiment Station, Ogden, Ut.
  3. AGEE, J.k. 1993. Fire Ecology of Pacific Nortwest Forest. D.C. Island Press. 493 pg.
  4. CAMPBELL, D. 1995. The Campbell Prediction System: A Wild Land Fire Prediction System & Language. D. Campbell ed. 129 p.
  5. CASTELLNOU, M. 2000. Nuevas Metodologías de Prevención de Grandes Incendios. Congreso Forestal Ibérico. Castelo Branco. Portugal. Diciembre 2000.
  6. CASTELLNOU, M; RODRIGUEZ, L; MIRALLES, M. 2005. Urbanizaciones y el fuego forestal. Aportaciones desde la experiencia a Catalunya durant la campanya forestal del 2003. II Conferencia Internacional sobre Estrategias de Prevención de Incendios. Barcelona. 9-11 Mayo 2005.
  7. COHEN, J. 1999. Reducing the Wildland Fire Threat to Homes: Where and How much? USDA Forest Service. Gen. Tech. Rep. PSW-GTR-173
  8. FINNEY, M.A. 1998. FARSITE: Fire Area Simulator-model development and evaluation. USDA Forest Service, Research Paper RMRS-RP-4, Rocky Mountain Research Station, Ft. Collins, CO. 47 pages.
  9. KIMMINS, J.P. 1987. Forest Ecology. MacMillan Publishing Company. New York. 531pp.
  10. NASIATKA, P. 2003. Southern California Firestorm 2003. Report for the Wildland Fire Lessons Learned Center. 70 pp.
  11. PLANA, E. 2006. Los incendios forestales en Catalunya: una propuesta de política preventiva transversal. Trabajo de investigación. Universidad de Barcelona ROVIRA, J. 2006. Incendis forestalls: estratègies d'actuació y techniques operatives. STATE OF GOVERNMENT OF VICTORIA. 2003. Report of the Inquire into the 2002-2003 Victorian Bushfires. Australia.
  12. USDA FOREST SERVICE; USDI INTERIOR, 1996. Federal Wildland Fire Management. Policy and Program Review Implementation Action Plan Report.
  13. VÉLEZ, R. 1990. Field research on population attitudes concerning the use of fire in forest areas. In: International Conference on Forest Fire Research. Coimbra. Portugal.