Academia.eduAcademia.edu

Outline

Bitacora del Simposio en Chiloé -

Abstract

Sociocultural" Chiloé, noviembre 2024 1 Orígenes: El Simposio "Identidad y Pertenencia Sociocultural" surgió entre verdor de bosque, azul de cielo y aguas de la primavera chilota. En noviembre del 2023, dos retornados recientes a Chile compartimos opiniones e ideas sobre nuestro país y América Latina, tras una larga ausencia del terruño. La armonía del paisaje isleño contrastó con el agrio regusto de haber llegado a una sociedad fragmentada, con un alto grado de desconfianza de la gente entre sí, aislamiento en la individualidad e incapacidad de diálogo. Coincidimos en tener experiencia de promoción cultural y académica dentro y fuera del país 2 , también en la porfiada convicción de encontrar personas, grupos sociales y a nuestros amigos de siempre que siguen cultivando vías comunes de desarrollo. Son ellos actores que gestan y promueven iniciativas valiosas y regeneran nuestras condiciones de existencia tanto en la patria chica como en el mundo ancho y ajeno. En nuestro entorno observamos a menudo iniciativas de personas, instituciones y grupos sociales que enfrentan y resuelven problemas desde una nueva perspectiva. Dichos proyectos se desarrollan habitualmente en forma aislada y a contracorriente. Sin embargo, la inventiva y perseverancia de sus gestores conducen a un arraigamiento progresivo de tales ideas y propósitos en la región de origen y conforman nuevas condiciones en la percepción social y cultural de Identidad y Pertenencia, dimensiones de anclaje que nos definen como personas activas en nuestro ambiente vital. Proyecto: Imaginamos un evento de presentación, debate y difusión para gestores de obras y proyectos originales, empresas y actividades sociales y culturales en Chiloé, Chile continental y América Latina. Era necesario un espacio físico y temporal para el diálogo y la convivencia de tales actores en Chiloé. Simposio: Es un foro de debate para innovadores y artistas, espacio de interacción para potencialidades emergentes. Los exponentes comparten el ser "expertos en la propia situación". El público auditor cuestiona y profundiza su saber y capacidad de acción, hay un diálogo crítico y abierto entre ambos. La acepción "Simposio" condensa en griego encuentro, discusión y banquete y debe tener efecto con participantes directos. Deseamos obviar lo "virtual" porque minimiza la percepción personal de gestos corporales y emociones en la interacción directa. Convocatoria: Hicimos público el proyecto con referencia al archipiélago de Chiloé, tierra de geografía insular, de gente amable y creativa en labores comunes. Invitamos a una minga 3 de experiencias y voluntades.