Book Reviews and Book Notices
2009
Abstract
Hay autores que no necesitan presentación, Eugenio Martínez Celdrán, maestro de casi todos los fonetistas de España, es uno de ellos. El presente libro viene a completar una abundante bibliografía personal de reconocido y merecido prestigio, y, en cierto modo la llega a superar en buena parte. Este manual adopta y equilibra tres perspectivas diferentes para estudiar cada uno de los sonidos del español: el articulatorio, el acústico y el perceptivo. Las tres perspectivas se complementan, y a cada una corresponden las informaciones sobre los aparatos con las que son investigadas, de modo que la dimensión docente también incluye una aproximación a las técnicas experimentales: electropalatografía, electro-glotografía, oscilografía y espectrografía. La propia clasificación de los sonidos confirma esta voluntad de poner al día el discurso tradicional de los manuales universitarios con respecto a ciertos cambios hoy ampliamente compartidos por los especialistas. Por ejemplo, los sonidos se dividen de entrada entre consonantes y sonantes. En las sonantes se incluyen las nasales, laterales, róticas, semivocales y vocales, mientras las consonantes son únicamente las obstruyentes, africadas, fricativas y aproximantes: nada nuevo para los especialistas pero no suele ser lo que veíamos normalmente en los manuales. Un largo capítulo dedicado a la prosodia viene a completar este cambio de rumbo en lo que se consideran conocimientos fundamentales de esta ciencia, pues esta disciplina ocupa hoy un lugar importantísimo en la investigación fonética y fonológica, pero solía aparecer de forma totalmente marginal en los compendios universitarios. En general, el acierto de los autores ha sido abordar cuestiones pertenecientes a la investigación de alto nivel, y por tanto aun susceptibles de polémica, e integrarlas de forma asequible en una descripción completa de