Capítulo V Caso de estudio
…
18 pages
1 file
Sign up for access to the world's latest research
Related papers
El presente trabajo describe los principales métodos de riego por escurrimiento superficial, menciona sus particularidades y compara los métodos de riego sin pendiente (y sin escurrimiento al pie) con los que tienen pendiente en el sentido del riego y desagüe al pie. Realiza también una descripción de la hidráulica de los distintos métodos de riego, considerando la velocidad de infiltración del agua en el suelo, la velocidad de avance del frente de agua sobre la superficie del suelo y el receso o agotamiento del frente de agua sobre la superficie del suelo que se produce después del corte del riego. Ilustra sobre las distintas eficiencias de riego en la parcela regada de utilidad para calificar el desempeño del método, partiendo del cálculo de las láminas de riego y presenta ejemplos de evaluación: melgas sin pendiente por los métodos tradicional y volumétrico y surcos sin y con desagüe al pie (este último considerando los hidrogramas de entrada y salida así como la geometría del surco).
En este trabajo se presenta un caso de estudio de reconstrucción 3D, a partir de diez cortes seriados de un parásito, con problemas de iluminación y no alineados. El problema de iluminación es resuelto mediante un método novedoso ajustando cada pixel según un polinomio obtenido por mínimos cuadrados sobre los puntos de fondo de cada imagen. La alineación es realizada minimizando el promedio de la suma de los pixels de la diferencia entre cada par de imágenes, utilizando Algoritmos Genéticos. Se hace además un estudio de los parámetros del algoritmo en cuanto a la calidad de la alineación y el tiempo de respuesta. La visualización y reconstrucción 3D es realizada mediante la detección y despliegue de contornos de los cortes, utilizando una interfaz gráfica para permitirle al usuario elegir las estructuras internas a desplegar.
El siguiente estudio de caso es un ejemplo de cómo éste se utiliza como herramienta de investigación en el área de los negocios. Debido a que es un ejemplo del estudio de caso, se han resumido algunas de las partes menos relevantes para entender tanto su estructura como su utilidad.
Tributos, 2019
Las personas naturales domiciliadas o residentes en Chile están sujetas a un impuesto que grava el conjunto de sus rentas con una tasa progresiva denominado Impuesto Global Complementario. Mientras que las rentas del trabajo dependiente están gravadas con el Impuesto de Segunda Categoría.
Resumen La RSE constituye una iniciativa orientada al desarrollo social sostenido en pro del bien común. Por esto, es importante conocer: ¿Cuáles son las motivaciones e incentivos para hacer RSE? La revisión de diferentes teorías arroja tres razones por las cuales las empresas hacen RSE, dos de ellas tienen que ver con los motivadores tradicionales (recibir premios o evitar castigos), tales son: beneficios económicos y presiones sociales. Un tercer elemento refiere a las motivaciones éticas -altruistas, el cual se considera un aspecto intrínseco que motiva a medida que el empresario tiene conciencia de su función en la sociedad y del valor que le da a hacer las cosas de acuerdo con normas morales, llegando muchas veces a niveles de altruismo, donde el fin que se persigue es el bienestar de la sociedad, aun cuando para alcanzar ese objetivo se deban sacrificar intereses particulares.
El presente grupo de trabajo se formo en el presente curso de Planeamiento y administración de proyectos Informaticos, del X ciclo de la carrera de ingeniería Industrial de la escuela Profesional de Ingeniería Informática, tomo como Proyecto el desarrollo de un SISTEMA AUTOMATIZADO DE LA BIBLIOTECA "Biblioteca Universitaria", por acuerdo de los integrantes se toma la siguiente designación para los siguientes cargo y actividades teniendo 6 que responder puntualmente con las responsabilidades encomendadas, contado cada uno con la colaboración y apoyo de todos los integrantes. Teniendo el siguiente organigrama y responsabilidades de actividades en cada fase como valla evolucionando el proyecto.

Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.