La senal y el ruido Nate Silver
Sign up for access to the world's latest research
Abstract
Índice Portada Dedicatoria Introducción 1. Un error de predicción catastrófico 2. ¿Es usted más listo que los expertos de la tele? 3. A mí lo único que me importa son las victorias y las derrotas 4. Durante años nos han dicho que la lluvia era verde 5. Buscando la señal desesperadamente 6. Cómo ahogarse en un metro de agua 7. Modelos de conducta 8. Cada vez menos, menos y menos erróneo 9. Rabia contra las máquinas 10. La burbuja del póquer 11. Si no puedes con ellos... 12. Un clima de sano escepticismo 13. Ojos que no ven, tortazo que te pegas Conclusión Agradecimientos Notas Créditos
Related papers
INFINITA, 2021
Libro colectivo. Incluye capítulo Horror Vacui. En él se trata de pensar el silencio para las artes desde una perspectiva heideggeriana.
Pan American Silver: el monstruo grande que pisa fuerte, 2020
Organizaciones de la sociedad civil presentaron un mapa que registra los impactos de las operaciones de la minera canadiense en varios países latinoamericanos. La publicación coincidió con la feria minera de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC) a la que asistieron delegaciones de los gobiernos de la región. Por Luis Manuel Claps para Debates Indígenas.
Revista Bíblica, 2023
El presente artículo compara el texto masorético de Ez 33,1-9 según el Códice de Alepo con dos antiguos testigos griegos: el Códice Vaticano y el Papiro 967, considerado como el manuscrito que transmite el texto más cercano al Old Greek. La lectura revela que cada versión transmite un texto con características sintácticas y léxicas propias. Además, la comparación se muestra fructuosa para la discusión teológica porque, en este caso, las variantes del texto matizan la comprensión de la salvación. De esta manera, la lectura de los diferentes testigos lleva al reconocimiento de una pluralidad de voces al interior de las tradiciones de Ezequiel, las cuales conducen tanto a distinciones teológicas como a diversos horizontes interpretativos. Por ende, con el fin de asumir la polifonía propia de la Palabra de Dios (cf. VD 7), se propone una aproximación dialógica al texto bíblico
Este libro utiliza palabras que, al ser leídas, harán surgir pensamientos en tu mente. Pero no pensamientos repetitivos, ruidosos, narcisistas, que reclaman atención... Los pensamientos de este libro, no dicen «mírame», sino «mira más allá de mí». Como han surgido de la quietud, tienen poder: el poder de llevarte a la misma quietud de la que surgieron. Esa quietud también es paz interior, y esa quietud y esa paz son la esencia de tu Ser. Es la quietud la que salvará y transformará el mundo.» De la Introducción, por ECKHART TOLLE La esencia del mensaje de Eckhart Tolle es fácil de entender: cuando conectamos con la quietud interna vamos más allá de nuestras ajetreadas mentes y emociones, para descubrir grandes profundidades de paz duradera, alegría y serenidad. Con su primer libro, El Poder del Ahora, su mensaje ha llegado a millones de personas en todo el mundo. Ahora, en este nuevo libro tan esperado, Tolle nos ofrece la esencia de su enseñanza en simples y breves sentencias que cualquier persona puede comprender fácilmente.
Rocío OVIEDO La filiación a la Vanguardia es actualmente uno de los aspectos discutidos de la literatura Hispanoamericana, especialmente por el valor que adquiere al reíacionarse con la llamada Posmodernidad. Por otra parte, y como es lógico, la discusión se centra en aquellos autores que de algún modo se relacionan con los inicios de esta Vanguardia, como es el caso de Vallejo o Neruda. En general la crítica se ha mostrado reacia a relacionarles de algún modo con el surrealismo, alegando que tanto uno como otro lo rechazaron. Klaus Míiller-Bergh, citando a René de Costa, por ejemplo, se centraba en la voluntad de estilo de Neruda para afirmar su oposición «al automatismo psíquico» (p. 50), si bien más adelante confirmará el predominio de la corriente surrealista en Caballo verde para la poesía, dirigida por Neruda. Jaime Concha, a su vez lo negaba, afirmando que ya se encontraba en la tradición clásica, al tiempo que manifiesta una actitud despectiva y solicitaba que se lavara a «Residencio en la tierra de sus contagios europeos (surrealismo de toda laya, Eliot y Cía., fenomenologías al por mayor)» de este ¡nodo se «podría reorientar la investigación de un modo más sensato y productivo» (p. 82). Otros autores como Amado Alonso. Aazraki, Sicard, etc, sefialan la presencia de una tendencia al surrealismo en la obra del poeta chileno. Por su parte, para René de Costa, más que influencia existe una coincidencia, y Gloria Videla afirma «si bien (...), como auténtico creadorrechazó el dogma del 'automatismo psíquico puro' del primer surrealismo, es innegable que en él y en otros poetas chilenos de su generación podemos reconocer rasgos o características principales de esa corriente» (Pp. 118-119).
Como todo el mundo sabe, el Ateneo de Sevilla fue fundado el año de 1887, por el catedrático de la Hispalense D. Manuel Sales y Ferré. Lo que no todo el mundo sabe es que sus orígenes se remontan cuanto menos a ocho años antes. Ocho años que forman si así puede denominarse "la prehistoria" del Ateneo. Una prehistoria cargada de controversias científicas y filosóficas y vivas polémicas que al final frustraron el proyecto inicial, para dar paso a otro, que es el Ateneo que hoy conocemos.
y en estos toles libros tenían pintados sus términos y los :rio.,, los montes e hoscages é lo demás para los tiempos de contienda.
2019
Este ensayo pretende analizar la manera en que se utilizan las referencias al sonido, el ruido y la música para ambientar la obra, así como realizar una relación de estos elementos. No me ocuparé de las onomatopeyas, que han sido ampliamente estudiadas, ni de las manifestaciones de volumen en el diálogo. Así mismo, aclaro que, en las referencias al llanto, sólo serán incluidas si producen sonido.
¿Pero quién es este chileno que no parece chileno, este escritor que no parece escritor, este travesti que no parece travesti, este comunista que no parece comunista, este señor que no parece señor?", escuchaba en una entrevista televisiva peruana. Claro, de lejos, Lemebel parece… y no parece. De cerca, es. O casi.

Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.