ESCULTURA ESPIRAL DEL EXITO
2012, ESCULTURA ESPIRAL DEL EXITO
Sign up for access to the world's latest research
Abstract
La escultura más alta del mundo sobre el tema Flor de la Vida y en general la escultura más alta de Costa Rica. Un proyecto que une el arte y la iniciativa empresarial con la solidaridad y responsabilidad empresarial: mediante una donación del escultor Ibo Bonilla, aportando su arte y Oficentro Terra Campus, aportando una importante suma para ampliar las instalaciones del Hogar de la Esperanza, dedicado a la atención de enfermos de VIH. Una escultura ubicada en la zona de descanso de un Oficentro, concebida como un gimnasio para el equilibrio neurológico, mental, emocional y espiritual, mediante la construcción virtual de Sólidos Platónicos, Proporción Áurea y Mandalas derivados de la Geometría Sagrada y la Flor de la Vida.
Related papers
Es la porción de la precipitación que fluye hacia los arroyos, canales, ríos, lagos u océanos como corriente superficial.
Faltar en ser: estulticia o desasimiento, 2019
El presente escrito constituye un intento ensayístico de anudamiento entre tres campos habitualmente pensados en tanto disjuntos como lo son: la ética, el pensamiento crítico y el psicoanálisis. A tales fines, se realiza un recorrido por diversos autores y/o conceptos en miras de un agenciamiento singular de los mismos y con pretensiones heurísticas. Se trata de un trabajo abierto, sujeto a revisión y esperanzado de recibir su propio mensaje en forma invertida por parte de algún lector entusiasmado con lo que aquí se propone. Desfilan en este libro pensadores de la talla de Lacan, Freud, Foucault, Enrique Dussel, Nietzsche, la Escuela de Frankfurt, Kant, Heidegger, Ricoeur, Ulloa, Segato y Eribon, entre otros. Y se abordan nociones complejas tales como las de estilo, autonomía, emancipación, parrêsía, estulticia, desasimiento.
RESUMEN: El propósito del artículo es ofrecer al lector un análisis de los relatos que algunos exiliados argentinos en España elaboraron a finales de la década de los 80 del siglo XX para contarme la difícil tarea de reinventarse a sí mismos una vez que los proyectos de vida en los que habían creído y por los que habían vivido fueron aplastados, rotos y, a veces, desaparecidos sin dejar rastro en la sociedad argentina. ABSTRACT: The main objective of this article is to the offer to reader an analysis of the narratives of some Argentina exiles in Spain at the end of the 1980s. The narratives were developed in an endeavour to explain to the author the difficult task of reinventing oneself once the life projects that these exiles had believed in and lived for were squashed, broken and sometimes disappeared altogether from the Argentine society. DEL OLMO PINTADO, M. (2010). El exilio después del exilio. AméRica Latina Hoy, 34, 35-47.
Es un cuento escabroso sobre violencia doméstica.
En el mundo actual, muchas de las fórmulas de éxito de personas y organizaciones, públicas y privadas, parecen estar basadas en el fracaso de los demás; es fácil observar como se establecen, con gran frecuencia, relaciones en las que para que alguien gane, otro u otros tienen que perder. La convicción de que solo se gana cuando otro pierde o que solo gana lo que aquel pierde, establece formulas que impiden que se den relaciones ganar-ganar, es decir relaciones en las que, al hacerse sinérgicas, todos ganan. Recordemos que sinergia significa, según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española: 1. f. Acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales. 2. f. Biol. Concurso activo y concertado de varios órganos para realizar una función. Las relaciones ganar-perder son, a todas luces, contra natura, es decir que van en contra de la naturaleza, en este caso la del ser humano. Pareciera como si la convicción fuese que, para ganar o para ganar más, no existiese más fórmula que esa. Quizá, con la finalidad de que nos esforzáramos siempre más, desde muy temprana edad, nos hicieron saber que somos los arquitectos de nuestro propio destino. Al correr de los años, como en todos los temas y renglones, normamos nuestro criterio al respecto, ya sea confirmando ciegamente ese viejo dicho popular o bien, considerando, en mayor o menor medida, que son las circunstancias y nuestro entorno (en lo que tenemos poco o ningún control) quienes determinan nuestra suerte en la vida. Las ideas que nos repetimos o escuchamos, con suficiente frecuencia, acaban convirtiéndose en creencias personales. Ello explica por qué, lo que es verdad absoluta para algunas personas, es una gran mentira para otros. Cada persona tiene una cultura, valores, diferentes; sin embargo, hemos de considerar que, el hecho de que, otros piensen diferente que yo no quiere decir que estén equivocados.
Instructivo de Vida de lo que en realidad importa

Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.

Loading Preview
Sorry, preview is currently unavailable. You can download the paper by clicking the button above.