Papers by Lucio Martínez Alvarez
A Vueltas Con La Historia en La Definición De La Idea De La Idea De La Educación Física y Sus “Futuros”
Expomotricidad, Nov 23, 2015
Espejos deformantes, fragmentos incompletos: reflexión sobre la evaluación desde la biografía
Revista infancia, educación y aprendizaje, Jan 15, 2019
CUANDO EL CUERPO "TOMA CUERPO" EN UN AULA DE EDUCACION INFANTIL When the body gains in presence i... more CUANDO EL CUERPO "TOMA CUERPO" EN UN AULA DE EDUCACION INFANTIL When the body gains in presence in an early childhood classroom Quando o corpo ganha presença em uma sala de aula na primeira infancia
El Prácticum de Educación Física y la iniciación de temas de reflexión en la construcción de la identidad profesional
El funcionamiento moral de los maestros en formación. FMMF
XVII Congresso Brasileiro de Ciências do Esporte / IV Congresso Internacional de Ciências do Esporte, Sep 28, 2011
lugares del mundo, hemos realizado un subestudio más local en el que nos planteamos reabrir el de... more lugares del mundo, hemos realizado un subestudio más local en el que nos planteamos reabrir el debate de la selección de candidatos de estos estudios. La peculiar situación que queda en España, tras el proceso de Bolonia, obliga a que todos los maestros de primaria (6-12 años) deban cursar conjuntamente los dos primeros años del título universitario independientemente de la especialización que escojan después. Esto permite intervenir en la universidad antes de que haga su elección de especialidad. Hemos pasado el Cuestionario de Identidad Deportiva (CID) a todos los estudiantes que iniciaron sus estudios de maestro en el curso 2010-2011

Estudios pedagógicos, 2018
RESUMEN En este artículo defendemos la importancia del cuerpo en la comprensión de la escuela y l... more RESUMEN En este artículo defendemos la importancia del cuerpo en la comprensión de la escuela y la educación, frente a la concepción mayoritaria en formación inicial que prioriza una visión técnica y académica y deja el cuerpo del docente en un segundo plano. El objetivo principal es mostrar cómo los diarios corporales docentes permiten al alumnado en formación inicial descubrir y explorar algunas de sus dimensiones corporales y su implicación en la enseñanza. El artículo adopta una metodología cualitativa para conocer la percepción de siete futuros docentes de Educación Física acerca de la utilidad de los diarios corporales como instrumento de reflexión y de evaluación formativa. Los resultados reflejan cómo los diarios corporales docentes sirven de nexo entre las dimensiones pedagógica y corporal de los educadores desde los primeros contactos con la profesión. Asimismo, manifiestan la manera en que sirven de herramienta para la evaluación formativa del alumnado, en tanto que tienen una gran relación con el resto de asignaturas de la carrera; principalmente, con el Prácticum. Palabras claves: educación física, grupos de discusión, investigación cualitativa, formación docente, huellas corporales.
El practicum en Educación Física: (Magisterio, INEF y Facultades)
Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, May 29, 2018
La influencia de los espacios para el desarrollo del proceso de enseñanza/aprendizaje en educació... more La influencia de los espacios para el desarrollo del proceso de enseñanza/aprendizaje en educación física: una perspectiva autoetnográfica The influence of spaces for the development of the teaching/learning process in physical education: an autoethnographic perspective
El Prácticum: un momento clave y completo de la formación del profesorado de Educación Física
Información del artículo El Prácticum: un momento clave y completo de la formación del profesorad... more Información del artículo El Prácticum: un momento clave y completo de la formación del profesorado de Educación Física.
Perfil profesional del maestro-a de Educación Infantil : metodología para el desarrollo de competencias genéricas y específicas
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 2018
La influencia de los espacios para el desarrollo del proceso de enseñanza/aprendizaje en educació... more La influencia de los espacios para el desarrollo del proceso de enseñanza/aprendizaje en educación física: una perspectiva autoetnográfica The influence of spaces for the development of the teaching/learning process in physical education: an autoethnographic perspective

Ágora para la educación física y el deporte, 2016
RESUMEN En este artículo queremos poner de manifiesto que el cuerpo de los docentes tienen una im... more RESUMEN En este artículo queremos poner de manifiesto que el cuerpo de los docentes tienen una importancia notoria para comprender la enseñanza, la escuela y la educación. Definimos la docencia como una profesión corporal y defendemos que se preste una mayor atención a la dimensión corporal de la enseñanza, de los procesos de formación del profesorado y de la investigación en dichos campos. Apostamos por indagar, por medio de investigación narrativa entre las que se encuentran las autobiografías corporales y los diarios corporales docentes, sobre las huellas corporales que afectan a la manera en la que los docentes reconceptualizan la docencia y se implican en ella. En este artículo identificamos cuatro grandes ámbitos en los que la dimensión corporal del docente están particularmente presentes: salud y energía; emociones; comunicación y relaciones; y la imagen corporal del docente. Concluimos con tres ejemplos de temas de reflexión docente que podrían derivarse de tener en consideración la dimensión corporal de la docencia.

Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
A través de un estudio de caso, se indaga en las tensiones detectadas en el diseño y gestión de u... more A través de un estudio de caso, se indaga en las tensiones detectadas en el diseño y gestión de una comunidad de práctica online de profesorado de Educación Física. El marco conceptual usado en la discusión es el “Aprendizaje Expandido” (Engreström). Se constata un modelo de cinco fases. En la fase 1, las tensiones se dan entre las ideas de los propios diseñadores; en la fase 2, entre las ideas y las posibilidades tecnológicas; en la fase 3, las tensiones surgen entre las ideas de los desarrolladores, las prácticas y las necesidades de los participantes; en la fase 4, continúa la tensión entre desarrolladores y prácticas, mediatizadas por la incorporación de nuevos gestores que provienen de la comunidad de práctica; y, finalmente, en la fase 5, los diseñadores y gestores van retirándose del primer plano de la plataforma y su ideas iniciales acaban disolviéndose entre las de la comunidad.

Retos
El inicio de la etapa de Educación Infantil supone una ruptura con las estructuras sociales y f... more El inicio de la etapa de Educación Infantil supone una ruptura con las estructuras sociales y familiares, lo cual puede desencadenar estrés emocional que es necesario abordar. Autores como Damasio (2017) explican que la vivencia corporal condicionará los sentimientos desencadenados y estos, a su vez, influyen en las conductas desarrolladas para ese contexto. El presente estudio de caso descriptivo recogió los efectos de una rutina de contacto corporal entre iguales sobre la adaptación al aula al comienzo de la escolaridad de Educación Infantil. Este artículo se centra en dos elementos: cómo los escolares vivenciaron corporalmente este momento y cómo un programa de intervención centrado en el contacto corporal facilitó la adaptación no traumática a la nueva etapa escolar. En el contexto estudiado se aplicó una rutina de aula para crear un clima de relaciones basadas en las sensaciones agradables de cuidado y escucha, atendiendo al tacto como una necesidad básica (Montagu, 2004). A ...

Inclusion is a central feature of education and physical education (PE), yet addressing inclusion... more Inclusion is a central feature of education and physical education (PE), yet addressing inclusion remains a challenge (Heck & Block, 2020; Qi & Ha, 2012; Vickerman, 2012). Therefore, the practices adopted by PE teachers are critical to the success of true inclusion policies. Through the Erasmus+ funded strategic partnership Disentangling Inclusion in Primary Physical Education (DIPPE, https://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/projects/eplus-project-details/#project/2018-1-LU01-KA201-037316), the consortium consisting of the partners University of Luxembourg (project coordinator), Dublin City University, The Hague University of Applied Sciences, University of Trnava, University of Edinburgh, University of Valladolid, Munster Technological University and the European Physical Education Association (EUPEA) proposes to develop a central free open educational resource, focused on highlighting inclusive PE strategies. The resource shall assist primary teachers to easily access informat...

Disentangling inclusion in physical education lessons: Developing a resource toolkit for teachers
Slovak Scientific Society for Physical Education and Sport and FIEP, Aug 1, 2021
The practices adopted by physical education teachers are critical to the success of true inclusio... more The practices adopted by physical education teachers are critical to the success of true inclusion policies. The Disentangling inclusion in primary physical education project aims to fill the existing gap of information and resources related to inclusion in primary physical education in one specific platform. As a starting point, a literature review and an online survey were undertaken to map the current situation regarding inclusive primary physical education. Based on their results and the recommendations derived from there, a free open educational resource in the form of a web application, focused on highlighting inclusive physical education strategies, has been developed. It is composed of different thematic modules (e.g. chronic conditions or sensory) highlighting the skills learners possess and challenges they may experience as they access the physical education curriculum. By using the resource, it is expected that a large number of teachers and student teachers will be enabled to diversify their pedagogies in issues related to inclusion in primary physical education. As a further consequence, their pedagogical skills and competences shall be enhanced
Exploring touch in Primary Physical Education practicum
International Association for Physical Education in Higher Education Conference (AIESEP 2018), Edinburgh, UK, July 25-28, 2018, 2018
Experiencias de "parkour" en educación física escolar
Se presentan algunas claves para hacer del "parkour" una actividad segura, cooperativa,... more Se presentan algunas claves para hacer del "parkour" una actividad segura, cooperativa, integradora y rica. Para lograrlo, se implica a los alumnos y alumnas en el diseno y la construccion de los escenarios; se realizan propuestas para que trabajen a su ritmo y se les acompana a contextos extraescolares para facilitar la transferencia de lo aprendido en el gimnasio.
An on-line community of educational practice analysis: Multiscopic
Uploads
Papers by Lucio Martínez Alvarez