Papers by ANTONIO FRAILE ARANDA

Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. Continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales
Se presenta un estudio sobre la formación para la comunicación no verbal realizado con estudiante... more Se presenta un estudio sobre la formación para la comunicación no verbal realizado con estudiantes universitarios de Educación Física. Se pretende conocer cómo se desenvuelven desde la comunicación no verbal cuando intervienen impartiendo clases de expresión corporal, así como definir cuáles son las principales dificultades que experimentan en la práctica. Se busca que los estudiantes tomen conciencia sobre su comportamiento no verbal docente para desde ahí poder mejorar la manera de enseñar, procurando que intervengan de forma activa en su propio proceso de aprendizaje. Se realizó un análisis documental y un proceso de codificación de la información para descubrir las limitaciones comunicativas experimentadas, haciendo uso del software ATLAS.ti. Las principales dificultades observadas se relacionan con varios componentes del comportamiento kinésico, paralingüístico y proxémico, sin perder de vista la influencia emocional que les ocasionaba enfrentarse al grupo clase desde la gestió...
Scripta Theologica, 2006
Resumen: Este artículo pone de relieve la singular trayectoria intelectual y académica del Prof. ... more Resumen: Este artículo pone de relieve la singular trayectoria intelectual y académica del Prof. Lucas F. Mateo Seco, analizando en primer lugar las constantes teológicas de su obra investigadora, en la que, sin duda, debe ser destacada su importante producción en torno al pensamiento de S. Gregorio de Nisa. Más tarde, tras hacer referencia a la obra manualística del Autor, cuyo vértice es su imponente tratado: "Dios Uno y Trino", se pasa revista a los otros campos de trabajo cultivados con maestría por el teólogo Mateo-Seco: la teología y espiritualidad del sacerdocio,

Cultura, Ciencia y Deporte, 2021
Competency development in Initial Teacher Training is a particularly relevant issue in the field ... more Competency development in Initial Teacher Training is a particularly relevant issue in the field of higher education. Teamwork Competence is considered valuable in the professional education sector and is essential for developing educational innovation at schools. This paper analyzes how teamwork dynamics are applied in the initial teacher training of future physical education teachers and whether they allow the development of this competence. For this, the perception of ten students of the Primary Education (Physical Education) and Sciences of Physical Activity and Sport degrees about the dynamics and experiences of teamwork carried out during their education are examined. The study adopts a qualitative methodological perspective, based on the analysis of the data collected from a discussion group. Through ATLAS.ti software, information was coded and categorized. After this analytical process, results draw a formative model based on teamwork that does not sufficiently qualify for the acquisition of this competence. However, the students show a basic prosocial attitude which is essential to face the challenges of cooperation.

Movimento (ESEFID/UFRGS), Aug 15, 2016
Licence Creative Commom Resumen: El objetivo del artículo es conocer si los actuales y futuros pr... more Licence Creative Commom Resumen: El objetivo del artículo es conocer si los actuales y futuros profesionales del deporte poseen estereotipos étnicos respecto a los deportistas negros. Entrevistamos a 38 entrenadores profesionales y estudiantes de Educación Física y aplicamos un cuestionario a 272 estudiantes de tres Facultades de Ciencias Motoras de la región italiana del Lacio. Los resultados muestran que, entre los entrenadores y estudiantes de Educación Física, existen estereotipos étnicos, ligados a la pertenencia étnica y en relación con el rendimiento deportivo, tales como la creencia de superioridad y la predisposición biológico-genética de los deportistas negros para el baloncesto o para la carrera de velocidad, así como una menor predisposición para la natación. Esto supone elaborar una propuesta formativo-pedagógica sobre las implicaciones educativas de ciertos estereotipos entre los escolares.
Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 2017
Evaluación formativa de las competencias docentes en Actividad Física 518 EVALUACIÓN FORMATIVA DE... more Evaluación formativa de las competencias docentes en Actividad Física 518 EVALUACIÓN FORMATIVA DE LAS COMPETENCIAS DOCENTES EN ACTIVIDAD FÍSICA Formative assessment of the teaching competences in Physical Activity Avaliação formativa das competências de ensino em Atividade Física Este estudio se ha llevado a cabo dentro del proyecto de I+D+i: "La competencias docentes en la formación inicial del profesorado de educación física".
Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 2015
Esta asignatura se desarrolla a partir de un modelo de aprendizaje colaborativo, en donde los est... more Esta asignatura se desarrolla a partir de un modelo de aprendizaje colaborativo, en donde los estudiantes asumen funciones que, habitualmente, son responsabilidad del profesorado. En este caso, se presentan y analizan las estrategias y procedimientos que aplican los estudiantes en un proceso de coevalución. Los estudiantes señalan en su cuaderno de campo las ventajas e inconvenientes que supone el uso de esta metodología. Los resultados más relevantes señalan la importancia que tiene para el alumnado esta experiencia, como un proceso formativo que exige del trabajo en equipo y de forma colaborativa. Sin embargo, entre los inconvenientes destacan la exigencia de un trabajo continuado y a diario y, por ello, la asistencia a clase debe ser obligatoria y activa.
Actas Del I Congreso Internacional Sobre Migraciones En Andalucia 2011 Isbn 978 84 921390 3 3 Pags 2091 2097, 2011
Fernando como rey en Aragón en 1479, la política de los Reyes Católicos se incardinó a consolidar... more Fernando como rey en Aragón en 1479, la política de los Reyes Católicos se incardinó a consolidar la reforma Trastámara del último tercio del siglo XIV. Una política de reformas concretada en las trascendentales Cortes de Toledo de 1480, donde quedó ejemplificado los inicios de un poder regio incontestado en la Corona castellana tras los acuerdos alcanzados con la Iglesia (1478) y la nobleza.

RESUMEN: Este artículo presenta una experiencia formativa relacionada con el concepto de autonomí... more RESUMEN: Este artículo presenta una experiencia formativa relacionada con el concepto de autonomía en la educación superior. Para ello, se comienza describiendo los propósitos y procedimientos didácticos con estudiantes de Educación Física relacionados con dicho concepto. Se continúa señalando las actividades con dichos aprendices, basadas en la revisión de los conocimientos previos, la identificación de los aprendizajes significativos, el proceso de enseñanza aprendizaje colaborativo y el desarrollo de las capacidades de reflexión crítica que han favorecido la adquisición de dicho concepto. Para concluir, con las valoraciones realizadas por los estudiantes sobre el concepto y aplicaciones de la autonomía dentro de su experiencia como docentes y anticipando su papel como futuros maestros. PALABRAS CLAVES: Autonomía. Formación del profesorado de Educación Física. Enseñanza superior. Aprendizaje colaborativo.
Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 2011
Resumen: El presente estudio trasnacional tiene como objetivo analizar los perfiles de los técnic... more Resumen: El presente estudio trasnacional tiene como objetivo analizar los perfiles de los técnicos del deporte escolar de: Portugal, Francia, Italia y España. Para ello nos planteamos: conocer el perfil docente de estos técnicos de la actividad deportiva escolar en dicho espacio, a partir de los modelos: tradicional, tecnológico, innovador, colaborativo, dialogador y crítico. A partir de un diseño metodológico cuantitativo con una muestra de 345 sujetos, a los que se aplica una encuesta validada por Ibáñez (1996) y Feu (2006) para ...
Psicothema, Dec 31, 2004
Resumen Estudio de las necesidades formativas de los técnicos deportivos. A pesar del hecho de qu... more Resumen Estudio de las necesidades formativas de los técnicos deportivos. A pesar del hecho de que durante los últimos diez años la formación continua ha llegado a ser habitual entre los trabajadores españoles, algunos campos profesionales han quedado al margen de esta tendencia. Nuestro estudio se centra en las necesidades de formación de 507 técnicos deportivos clasificados en ocho especialidades diferentes: Gimnasia rítmica (58), Atletismo (70), Natación (68), Handball (76), Voleibol (81), Fútbol (74) y Baloncesto (80). ...

Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Fisica y del Deporte, Sep 25, 2019
The incorporation of competences in Spain is a key element of its quality. However, there are no ... more The incorporation of competences in Spain is a key element of its quality. However, there are no instruments available to measure them in the specific field of Physical Education Teacher Education. The main objective of this study is to design and validate a scale to measure the perception of the teaching competences of these students. For its construction and validation, a methodology based on the Theory of the Classic Test was followed, with special emphasis on the calculation of the reliability and validity of the scale. The sample for its validation is 1713 students and graduates (1240 students, 473 graduates), belonging to 20 Spanish universities. The final scale presents a factorial structure of four main factors and 22 items with which high reliability and adequate content and construct validity are achieved.
Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 2015
La formación por competencias ha sido vista como una buena fórmula para mejorar la calidad del ap... more La formación por competencias ha sido vista como una buena fórmula para mejorar la calidad del aprendizaje en los estudiantes, dado que se potencia su nivel de participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El artículo cuenta la experiencia llevada a cabo en el curso Derecho del Trabajo I, de la Universidad de Antofagasta, que se desarrolló bajo la metodología llamada de Aprendizaje basado en problemas (ABP), que fomenta el aprendizaje cooperativo a través de la simulación de una situación de demanda laboral, para lo cual se dividió al curso entre demandantes, demandados y tribunal; debiendo cada grupo asignar roles y funciones hasta llegar a la audiencia de juicio.
La resolución de conflictos en y a través de la educación física
Proyecto de investigación sobre docencia universitaria ante el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Análisis de la situación actual en la Formación Inicial del Profesorado
Desarrollando procesos de investigación-acción en la docencia universitaria. Revisión de la evolución de la Red de Evaluación Formativa en Docencia Universitaria
La Red Nacional de Evaluación Formativa y Compartida. Docencia Universitaria y EEES

Mientras escribo este artículo, no puedo olvidar con cierto orgullo y emoción que han pasado vein... more Mientras escribo este artículo, no puedo olvidar con cierto orgullo y emoción que han pasado veintisiete años desde que, en 1987, comenzase a andar el «Seminario de I.-A. en E. F.» (S. I.-A.) en Valladolid, en el que hemos tenido la suerte de participar, en sus diferentes etapas, más de veinte «vocacionales» de la E. F. Lo mantuvimos vivo hasta que, hace unos años, decidimos seguir reuniéndonos una vez al mes, pero para compartir nuestra amistad alrededor de un café. Mucho han cambiado las cosas para nuestra profesión desde aquellos inicios en los que un pequeño grupo de maestros especialistas en E. F. y profesores de E. F., decidieron participar en un programa de trabajo cooperativo para intentar mejorar su actividad docente, iniciando una experiencia de formación permanente que tenía como método «aquello» que sonaba tan extraño: la «Investigación-Acción» (I.-A.). Conocimos los trabajos de Lewin que, en 1946, fue el primero en establecer la (I.-A.) como herramienta para mejorar la práctica social a través de las relaciones inter-grupales. Nos identificábamos con su enfoque, sobre la necesidad de Analysis of the formative experience of a group of physical education teachers via a research-action seminar
International Journal of Education, 2013
This study surveyed Brazilian engineering (n = 252) students' perceptions of teaching and learnin... more This study surveyed Brazilian engineering (n = 252) students' perceptions of teaching and learning strategies most frequently used by teachers at a public institution in south Brazil. Responses were analyzed using descriptive statistics, coefficient Cronbach alpha reliability and Kruskal-Wallis ANOVA. These students identified that the most frequently used methodologies were teacher-centered. It also showed the importance of investigating students' perceptions to identify situations that can be used to modify teachers' action in the classroom. Implications for faculty development and the need to include teaching strategies that allow students to have a greater participation in the learning process are discussed.

Infancia y Aprendizaje, 2014
The purpose of this study was to analyse the extent to which the implementation of formative asse... more The purpose of this study was to analyse the extent to which the implementation of formative assessment systems in higher education influences students' academic performance; student and teacher workloads; and student satisfaction with such processes. Data come from 39 cases that apply formative assessment systems in higher education, which correspond to 15 Spanish universities and cover a total of 30 different tutors and 3625 students. Descriptive statistics and ANOVAS have been applied. The results suggest that the development of formative assessment systems: (a) produces a significant improvement in the academic performance of students; (b) is a workload that can be managed within the academic work set, both for students and teachers; and (c) that students show high levels of satisfaction with the formative assessment systems in which they participate and consider that they learn better with these as opposed to more traditional models.
Uploads
Papers by ANTONIO FRAILE ARANDA