LA REFRIGERACIÓN EN EL AUTOMÓVIL CONSIDERACIONES SOBRE LA REFRIGERACIÓN Durante el funcionamiento... more LA REFRIGERACIÓN EN EL AUTOMÓVIL CONSIDERACIONES SOBRE LA REFRIGERACIÓN Durante el funcionamiento del motor de explosión, se alcanzan en el interior de la cámara de combustión, en el momento de la explosión y los primeros momentos de la expansión, temperaturas del orden de los 2000°C. El agua hierve a los 100°C de temperatura, un aceite lubricante de base mineral tiene su punto de inflamación entre los 250 y los 340 °C para uno de base sintética. El acero, como base de fabricación de los cilindros y válvulas, funde alrededor de los 1400°C y el aluminio, elemento base en el que se construyen modernamente la inmensa mayoría de culata y pistones, lo hace a una temperatura de 600°C. Aproximadamente el 35% de la energía liberada en la explosión de la mezcla, es evacuada por el sistema de refrigeración transformada en calor; otro 35% se pierde por el escape y tan sólo alrededor del 30% se transforma en energía mecánica capaz de mover el motor y el vehículo automóvil. En los motores más modernos, el rendimiento térmico se ha visto mejorado, pero sigue siendo una pérdida importante de energía. En un motor cuya temperatura de funcionamiento normal sea entre 80 y 85°C, se estima que con el agua a una temperatura de 40°C, los cilindros se desgastan seis veces más de lo habitual, el consumo aumenta en un 20% y se puede perder hasta un 8% de potencia. Los valores de temperatura máxima que puede soportar las válvulas más expuestas, las de escape, son alrededor de 750°C. De sobrepasarse dichos valores aparecen problemas de corrosión y de resistencia mecánica en los asientos, siendo alrededor de los 400°C la temperatura alcanzada en el vástago y la guía de la válvula. En las válvulas de admisión se alcanzan hasta los 250°C en su asiento.
Uploads
Papers by jose carrero