Papers by Dra. María de las Mercedes de Agüero Servín
Perspectivas y experiencias del profesorado de la UNAM durante la pandemia: continuidades y cambi... more Perspectivas y experiencias del profesorado de la UNAM durante la pandemia: continuidades y cambios en las interacciones, herramientas, evaluación y necesidades de formación docente Perspectives and experiences of UNAM faculty during the pandemic: continuities and changes in interactions, tools, evaluation and teacher education needs
Revista Interamericana de Educación de Adultos, 2012
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Educação e Pesquisa, 2022
This paper presents the most relevant results from a follow-up questionnaire applied to a sample ... more This paper presents the most relevant results from a follow-up questionnaire applied to a sample of professors from the largest public university in Mexico-the National Autonomous University of Mexico (UNAM). It further investigates the issues identified by a questionnaire applied at the start of the pandemic (whose results were also published), sending a follow-up questionnaire to the university faculty months later. The research sought to identify and describe the opinions, experiences, characteristics, and conditions in which these professors had to switch to remote teaching using technological tools during the pandemic. Data were collected by an exploratory online survey with Likert-type multiple choice and open questions applied to a non-random sample of 513 professors at UNAM. Results show that 43% of the participants considered the quality of remote teaching to be equal to classroom teaching, 23% reported an improvement, and 34% stated that it was worse. Most respondents said they spent an average of 1 to 10 hours per week on teaching activities, with assessing and providing feedback on student assignments being the most time-consuming. Clearly, the experiences and teaching activities of university professors are changing as the pandemic continues. Post-pandemic times will require a more compelling answer from higher education institutions regarding the social inequalities generated by the pandemic.
Programa de gerontología del Departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana
Psicología iberoamericana, 2004
Revista digital universitaria, Nov 11, 2022
a Distancia (CUAIEED) Este es un artículo de acceso abierto bajo la licencia de Creative Commons ... more a Distancia (CUAIEED) Este es un artículo de acceso abierto bajo la licencia de Creative Commons 4.0 Programas de inducción a las Instituciones de Educación Superior a distancia: ¿apoyo al ingreso o vínculo con la institución? Distance induction programs for Higher Education Institutions: support for entry or link with the institution?
Revista digital universitaria, May 9, 2022
a Distancia (CUAIEED) Este es un artículo de acceso abierto bajo la licencia de Creative Commons ... more a Distancia (CUAIEED) Este es un artículo de acceso abierto bajo la licencia de Creative Commons 4.0 "Nuestras huellas y cicatrices"
Discursos pedagógicos de docentes sobre estudiantes universitarios: déficit y riqueza
Magis, Mar 31, 2022
Este trabajo aborda la construcción discursiva de los estudiantes a través de las narrativas de d... more Este trabajo aborda la construcción discursiva de los estudiantes a través de las narrativas de docentes de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se realizó una investigación cualitativa con un total de 86 docentes universitarios, distribuidos en 8 grupos focales, donde se analizaron episodios comunicativos sobre el estudiantado. Se identificaron dos discursos principales contrapuestos y complementarios: la narrativa deficitaria y la narrativa de la riqueza de experiencias. Los discursos deficitarios atribuyeron a los estudiantes falta de interés, al concebirlos como desinteresados, conflictivos y con carencias educativas, mientras que los discursos de la riqueza incluyeron al estudiante desde sus posibilidades, la diversidad y la empatía.

Revista Española de Educación Comparada
Introducción. La investigación del papel de los docentes en la educación universitaria como actor... more Introducción. La investigación del papel de los docentes en la educación universitaria como actores principales que intervienen en los procesos educativos que ocurren en las aulas tiene décadas. El trabajo docente es complejo pues está atravesado por diferentes factores que median sus acciones y decisiones. Los profesores adoptan diferentes posiciones que se contraponen, se reafirman y negocian en las interacciones con sus pares y estudiantes. Método. El presente trabajo es un estudio cualitativo con ocho grupos focales que tiene como objetivo mostrar los actos de significado (Bruner, 1990) que construyen algunos docentes de bachillerato y licenciatura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), acerca de la docencia y su formación profesional para la enseñanza, según las relaciones que establecen con otros profesores y estudiantes. Resultados. Las participaciones del profesorado en los grupos focales se analizaron evidenciando diversos recursos discursivos que construyero...
Revista Digital Universitaria
En este número, de los meses de mayo y junio, la Revista Digital Universitaria les comparte un in... more En este número, de los meses de mayo y junio, la Revista Digital Universitaria les comparte un interesante grupo de artículos que me llevan directamente a pensar en las huellas que dejamos los seres humanos en nuestro vivir en el planeta y las interacciones entre personas con el medio ambiente y la naturaleza.
Este articulo es una reflexion pretende entender las relaciones entre docentes e investigadores c... more Este articulo es una reflexion pretende entender las relaciones entre docentes e investigadores con las autoridades educativas en el contexto de las politicas y programas de evaluacion en educacion superior desde la perspectiva de la experiencia subjetiva de los profesores y su impacto en la coraza caracterologica y calidad de ser moral. Se explora la relacion existencial del tipo Yo-Tu en contraste con las relaciones del tipo Yo-Eso/Ello y sus marcas en el cuerpo como una realidad social y psico-emocional, como realidad interpersonal e intrapersonal.
Revista Digital Universitaria, 2020
a0 "En cuanto tengo una certeza, la certeza es el mejor de mis calmantes; pero conocemos el efect... more a0 "En cuanto tengo una certeza, la certeza es el mejor de mis calmantes; pero conocemos el efecto de los calmantes, dan sueño y entumecen el pensamiento. En cambio, una leve angustia, un pequeño debate, la pequeña ejecución de una idea permiten crear otra idea, dar a luz y hacer vivir una nueva teoría" Boris Cyrulnik "De certezas e incertidumbres. La tecnología como una manera de crear y transformar la educación y la sociedad"

Revista Educacion Y Ciencia, Dec 14, 2011
Varias tendencias rigen los intentos por desarrollar una teoría del aprendizaje de adultos y para... more Varias tendencias rigen los intentos por desarrollar una teoría del aprendizaje de adultos y para estudiar y educar a jóvenes, adultos y adultos mayores en los distintos niveles y modalidades educativas. Aquí se presentan y analizan estas distintas perspectivas con el objetivo de identificar los principales postulados y métodos de investigación, así como supuestos que guían los métodos educativos para adultos. Se proponen a la conceptuación de solución de problemas y del aprendizaje situado como las más adecuadas para estudiar el aprendizaje de adultos en contextos naturales de su trabajo. Se presenta un balance de las fortalezas y debilidades de las distintas posturas, y se concluye con el papel del psicólogo educativo y las necesidades de investigación en el campo. Términos clave: <Aprendizaje de adultos> <necesidades del alumno> <necesidades individuales> <motivación del alumno> <solución de problemas> <alumnos adultos> <andragogía> <autoaprendizaje>
La educación de adultos desde una perspectiva de género
Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 1996

Promoción de la salud en un internado indígena de educación primaria en Oaxaca
Didac, 2009
Los Centros de Integración Social (cis) son internados con servicios de educación primaria, forma... more Los Centros de Integración Social (cis) son internados con servicios de educación primaria, formación para el trabajo y asistenciales para niños indígenas. El cis de Zoogocho, en Oaxaca, emprendió de febrero del 2004 a junio del 2006 un proyecto de salud, higiene y nutrición para mejorar las condiciones de vida de los niños. Las profesoras de grupo, la directora y el personal de cocina diseñaron un proyecto mediante el cual consiguieron modificar la dimensión social y física de la salud y la nutrición de los profesores y estudiantes, e implementaron alianzas entre ellos con las autoridades municipales (y las tradicionales) y con algunos jóvenes que asisten a la secundaria. Sin que ellos partieran explícitamente del marco conceptual de la unesco o conocieran la estrategia de las Escuelas Promotoras de Salud, sus acciones cumplen con muchos de los criterios generales de una escuela saludable.
El adulto mayor en la Ciudad de México: educacción, salud y derechos humanos
Psicologia Iberoamericana, 2004
Una experiencia ejemplar de educación indígena
Didac, 2006
En este texto se ofrecen algunos criterios para considerar una experiencia escolar como “buena” p... more En este texto se ofrecen algunos criterios para considerar una experiencia escolar como “buena” práctica educativa y se toma como ejemplo el Centro de Integración Social Número 8 (CIS) de San Bartolomé Zoogocho, Oaxaca. Este centro es un internado y escuela primaria con 200 niños y 30 jóvenes en donde también se imparte capacitación básica para el trabajo en sus trece talleres de oficios. Además de cursar la educación primaria, los niños aprenden a escribir en su lengua y el oficio de ejecutar, leer y escribir música. Es notable cómo el valor educativo de la música favorece otros aprendizajes fundamentales de su contexto cultural. Asimismo, los talleres de oficios ofrecen posibilidades de aprendizaje y de pensamiento mediante instrumentos simbólicos y formas de representación alternativos a los de la primaria.
Revista mexicana de …, 1999
Resumen: La valoración de las llamadas habilidades cognoscitivas del individuo es un problema aún... more Resumen: La valoración de las llamadas habilidades cognoscitivas del individuo es un problema aún no resuelto. Los distintos y numerosos acercamientos al tema, desarrollados a lo largo del presente siglo, encierran dificultades teóricas y metodológicas que, en ...
DIDAC
En este artículo presentamos la sistematización de la experiencia que el equipo de investigación ... more En este artículo presentamos la sistematización de la experiencia que el equipo de investigación en educación de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha tenido al diseñar e impartir el curso en Educación Basada en Evidencias (EBE). El propósito del curso es introducir a los docentes en el planteamiento epistemológico y la práctica de la EBE, y se ha conformado como un espacio de encuentro de distintos profesionales que desarrollan prácticas docentes, en las que la inter y la transdisciplina son un reto para construir un lenguaje que permita articular conocimientos disciplinares docentes con la investigación educativa para la toma de decisiones docentes.

Revista Digital Universitaria
Objetivo: Presentar las opiniones, percepciones y experiencias que el profesorado y estudiantado ... more Objetivo: Presentar las opiniones, percepciones y experiencias que el profesorado y estudiantado del sistema suayed registró durante el confinamiento por la pandemia. Método: el profesorado y el estudiantado contestaron una encuesta con un diseño de muestra probabilística y estadísticamente representativa por área de conocimiento. Resultados: se identifican diferencias respecto a lo que el profesorado y estudiantado de suayed respondieron en comparación con el profesorado y estudiantado de educación presencial o cara a cara en aspectos como concepciones en torno a la educación a distancia y la incorporación de tecnologías en la educación, mientras que se observan similitudes en la percepción que el profesorado tuvo acerca de la carga de trabajo que implicó impartir docencia durante la pandemia, así como el tipo y frecuencia con que implementaron ciertas estrategias de enseñanza, y en el caso del estudiantado la percepción de su aprendizaje. Destaca que el profesorado del suayed decl...

Revista Electrónica en Educación y Pedagogía
Esta investigación es una revisión de la literatura en investigación de la Educación Media Superi... more Esta investigación es una revisión de la literatura en investigación de la Educación Media Superior o de Bachillerato en México. Objetivo: ofrecer un panorama general de lo que se sabe acerca de la formación y profesionalización docente en la investigación en la última década (2012-2020) en México. Método: Con base en el método SALSA que implica una revisión crítica y sistemática de la literatura en investigación de la educación, se hizo una revisión de la literatura científica en tres bases de información en español y dos bases para los artículos en inglés. Se seleccionaron 60 documentos, de los cuales, 29 pasaron a una segunda selección y análisis. Resultados: se identifican núcleos temáticos-analíticos y sus relaciones que se organizaron en tres categorías analítico-narrativas: 1. Perfiles docentes, condiciones materiales y contractuales de trabajo e implementación de la RIEMS; 2. Experiencias de formación en el marco de la RIEMS: competencias y evaluación docente; y 3. Experienc...
Uploads
Papers by Dra. María de las Mercedes de Agüero Servín