Esta obra presenta los resultados del proyecto de investigación Procesos de Gobernanza Territoria... more Esta obra presenta los resultados del proyecto de investigación Procesos de Gobernanza Territorial: Laboratorio de la Provincia del Tequendama - Cundinamarca, financiado en el marco de la Convocatoria Nacional de Proyectos para el fortalecimiento de la Investigación, Creación e Innovación de la Universidad Nacional De Colombia 2016-2018 el cual fue ejecutado por el Grupo de Investigación en Gestión y Desarrollo Rural – GIGDR . El objetivo general del proyecto fue analizar cómo han avanzado los procesos de gobernanza en la Provincia del Tequendama - Cundinamarca, como aporte a la consolidación del enfoque territorial del desarrollo rural que se viene implementando en este territorio desde que la Alianza IICA – Universidad Nacional de Colombia interviniera en el territorio para el desarrollo de diversas acciones en las que participaron diversos actores y grupos de interés, en el marco de lo que estas instituciones denominaron el Programa de Desarrollo Territorial de la Provincia del T...
La planificación de la actividad turística en el territorio requiere de adecuadas sinergias, esce... more La planificación de la actividad turística en el territorio requiere de adecuadas sinergias, escenarios para la participación efectiva y redes de acción política para acordar objetivos entre diversos grupos interés en pro de mejorar la gobernanza que se requiere para la gestión activa del territorio. El objetivo de esta investigación ha sido analizar las dinámicas relacionales de los actores vinculados a la actividad turística y establecer cómo estas inciden en la gobernanza para la gestión activa del turismo rural en la provincia del Tequendama. Se ha usado el análisis de redes sociales y de profundidad de contenidos relaciones usando como variables de la gobernanza: la confianza, cooperación, proximidad geográfica, proximidad organizativa, sinergias y coherencia. Los resultados muestran que las dinámicas relacionales identificadas entre actores son determinantes para planificar las acciones que se requiere implementar a fin de lograr una gestión activa de la actividad turística en...
espanolLa competitividad de los territorios rurales requiere de las articulaciones y de la cooper... more espanolLa competitividad de los territorios rurales requiere de las articulaciones y de la cooperacion de los agentes para valorizar los recursos especificos. Un adecuado analisis de la competitividad debe considerar los elementos relativos a los factores de produccion propios del sistema, las capacidades para establecer las sinergias entre actores individuales, sus organizaciones e instituciones para lograr el desarrollo del territorio. En los Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL) los procesos de innovacion, las politicas sectoriales, asi como las comerciales, de fomento y arancelarias inciden en su nivel de competitividad. Esta investigacion analizo la competitividad sistemica del SIAL de la pina de El Penon (Departamento de Bolivar, Colombia). Con este fin, metodologicamente se diseno un modelo que incorpora como variables elementos relacionados a los niveles macro, meso, meta y micro. Asi mismo se identificaron y validaron indicadores descriptivos del SIAL relacionados co...
Se realizó un estudio exploratorio del segmento de consumo intermedio de servicios de turismo rur... more Se realizó un estudio exploratorio del segmento de consumo intermedio de servicios de turismo rural en la Provincia del Tequendama, Cundinamarca, a partir de la información suministrada por las agencias operadoras de turismo que ofertan estos servicios en la ciudad de Bogotá y registradas ante el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el año 2007. Se identificaron las tendencias en el consumo de los turistas de la ciudad de Bogotá que adquieren productos de turismo rural usando este canal de comercialización. Se indagó acerca del potencial que tiene la Provincia del Tequendama para el desarrollo de productos del turismo rural, identificando factores por intervenir para la consolidación como destino turístico en el interior del país. Se concluyó que el turismo rural es una alternativa económica para los agentes del territorio, la cual, en el marco del desarrollo territorial rural, permite reafirmar conceptos de multifuncionalidad y pluriactividad de los territorios, constituyéndose en un medio de promoción del desarrollo local y territorial. Based on information supplied by local tourism agencies, a preliminary survey on the medium-consumption segment of rural tourism services was carried out. The consulted agencies were those operating in Bogotá that had been registered in the Industry, Commerce and Tourism Ministry in 2007. The consumption trends and market segments preferred by Bogotan tourists making use of such services through this commercial channel were identified. The rural tourism service development potential of the province of Tequendama was explored, and the factors that need to be managed for the region to consolidate as an inland tourist destiny were identified. It is concluded that rural tourism is a feasible economic alternative for the region. This, in the framework of Rural Territorial Development, allows reaffirming concepts such as Regional Multi-Functionality and Multiple Regional Activities, therefore constituting a good means to promote local and territorial development.
Resumen . La Red de Gestion Territorial para el Desarrollo Rural de Mexico (Red gtd), ha brindado... more Resumen . La Red de Gestion Territorial para el Desarrollo Rural de Mexico (Red gtd), ha brindado aprendizajes y aportes utiles para la implementacion de politicas con enfoque territorial para la gestion del desarrollo rural. Este trabajo sistematiza la experiencia y funcionamiento de esta red de conocimiento, que es un referente de este tipo de iniciativas en America Latina. Metodologicamente se usa la investigacion documental y la consulta a expertos a quienes se aplico un cuestionario que buscaba identificar las caracteristicas de la red: trabajo colaborativo, horizontalidad en las relaciones, liderazgos, autonomia, multidisciplinariedad y confianza; elementos clave que explican su consolidacion e impacto. Abstract . Territorial Management Network for Rural Development of Mexico (Red gtd), has provided knowledge and useful inputs for implementing policies with a territorial approach to rural development management. The experience and operation of this network of knowledge have be...
The analytical network process (ANP) was used to analyze the functionality of small farmers' orga... more The analytical network process (ANP) was used to analyze the functionality of small farmers' organizations; 12 experts were consulted to verify the relevance and assign value comparative judgments to the criteria´s of the internal, external and functional sets. Judgments were added through AIJ technique, after of synthesis weights of relative importance for the criteria's were estimated. The results show that the criteria´s of the internal set are the ones that are most important for the functionality, highlighting the leadership and management capacity, together with the market environment and the achievement of the objectives proposed by the members. Modelo analítico para evaluar la funcionalidad de las organizaciones de pequeños agricultores RESUMEN: Se usó el proceso analítico de red (ANP) para analizar la funcionalidad de organizaciones de pequeños agricultores. Se consultó a 12 expertos para verificar la relevancia del modelo y asignar juicios de valor a los criterios de los conjuntos propuestos. Los juicios se agregaron mediante la técnica AIJ; después de la síntesis, se estimaron los pesos de importancia para los criterios. Los resultados muestran que los criterios del grupo interno son los que mayor importancia se atribuye para la funcionalidad, destacando el liderazgo y la capacidad de gestión, junto al entorno de mercado y el logro de los objetivos propuestos.
La gestión activa del turismo requiere valorar los recursos del territorio que soportan el desarr... more La gestión activa del turismo requiere valorar los recursos del territorio que soportan el desarrollo de la actividad. Palomino cuenta con recursos específicos que lo han convertido en un destino de turismo receptivo. Este trabajo identifica y prioriza participativamente los recursos con potencial de aprovechamiento turístico. Se siguió la metodología para la elaboración del inventario de atractivos turísticos y en la priorizaron se usaron criterios de representatividad y potencial de aprovechamiento. Además, los recursos se clasifican a partir del gobierno de los comunes. Los resultados aportan elementos para la adecuada planificación turística en el territorio.
Los signos distintivos de la calidad con mención al territorio de origen –SDMT-, se utilizan como... more Los signos distintivos de la calidad con mención al territorio de origen –SDMT-, se utilizan como estrategia para promover el desarrollo de las zonas rurales, pero su implantación y desarrollo exige de la acción colectiva y de la arquitectura institucional correspondiente. Este requisito territorial, se considera imprescindible para lograr la valorización - calificación del producto típico con calidad diferencial. Para el contexto colombiano, esta herramienta aún no muestra ser adoptada por los actores que podrían aprovechar la calidad del producto típico agrario o agroalimentario para diferenciarse en el mercado, contribuyendo así a estrategias de desarrollo rural territorial. El objetivo de esta investigación es proponer una metodología sistémica que oriente la selección del tipo de SDMT más apropiado a la dinámica territorial que se dé en cada caso. Para ello se tendrá en cuenta la experiencia surtida por productos territorios que han implementado SDMT con éxito en España. La apl...
Territorialidades, migración y políticas públicas en el contexto rural latinoamericano
Se considera que el territorio es un constructo social complejo y abierto, de dinámica colectiva,... more Se considera que el territorio es un constructo social complejo y abierto, de dinámica colectiva, donde los actores como la academia, las instituciones y las comunidades locales interactúan en una red de conocimiento y de saberes que permite a los procesos participativos una identidad más precisa, con referentes definidos de encuentro y de interacción, especialmente en zonas rurales de México y Colombia.
Resumen . La Red de Gestion Territorial para el Desarrollo Rural de Mexico (Red gtd), ha brindado... more Resumen . La Red de Gestion Territorial para el Desarrollo Rural de Mexico (Red gtd), ha brindado aprendizajes y aportes utiles para la implementacion de politicas con enfoque territorial para la gestion del desarrollo rural. Este trabajo sistematiza la experiencia y funcionamiento de esta red de conocimiento, que es un referente de este tipo de iniciativas en America Latina. Metodologicamente se usa la investigacion documental y la consulta a expertos a quienes se aplico un cuestionario que buscaba identificar las caracteristicas de la red: trabajo colaborativo, horizontalidad en las relaciones, liderazgos, autonomia, multidisciplinariedad y confianza; elementos clave que explican su consolidacion e impacto. Abstract . Territorial Management Network for Rural Development of Mexico (Red gtd), has provided knowledge and useful inputs for implementing policies with a territorial approach to rural development management. The experience and operation of this network of knowledge have be...
ReSumen Involving the use of endogenous resources, know-how and territorial identity, Rural Terri... more ReSumen Involving the use of endogenous resources, know-how and territorial identity, Rural Territorial Development (RTD) is a recent approach based on improving local productive systems competitiveness on the basis of regional inherent multifunctionality and pluriactivity. In recent years, rural tourism has become one of the strategies adopted for promotion, development and integration of local agents, leading not only to improved competitiveness but to higher income as well. The current work presents recent trends and advances in the development of rural tourism as an income diversification strategy for lo cal rural populations. It analyzes the impact of this activity in rural areas, together with its participation and importance in the tourism sector. Finally, some experiences in the development of rural tourism in Colombia and its normative and legal frame work are reviewed. El Desarrollo Territorial Rural (DTR), es un enfoque reciente el cual se basa en mejorar las capacidades ...
La globalizacion conduce a que el mercadeo de bienes y servicios agrarios se enfrente a una mayor... more La globalizacion conduce a que el mercadeo de bienes y servicios agrarios se enfrente a una mayor competencia, toda vez que las fronteras desaparecen. Por esto, los mercados deben ser analizados cada vez mas en terminos desde lo local hacia lo global; en tal sentido es necesario que los productos vinculados con los territorios desarrollen estrategias de diferenciacion susceptibles de ser usadas en terminos comerciales en los mercados. En los ultimos anos, numerosas experiencias alrededor del mundo han mostrado como los territorios enfrentan la globalizacion mediante la construccion colectiva y desarrollo de denominaciones de origen y marcas compartidas que pueden ser vistas como marcas territoriales, las cuales son usadas como agregaciones de valor que poseen los productos para su comercio. Este articulo reflexiona acerca de los principales aspectos a tener en cuenta en la construccion y desarrollo de marcas territoriales, como son las normas y valores, innovacion e identidad territ...
Territorialidades, migración y políticas públicas en el contexto rural latinoamericano
Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales, Centro de Investigacion en Ciencias Sociales y Hum... more Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales, Centro de Investigacion en Ciencias Sociales y Humanidades, Red Internacional de Procesos Participativos,Genero y Desarrollo Territorial
The Andean blueberry (Vaccinium meridionale Swartz), known locally as agraz, possess a high level... more The Andean blueberry (Vaccinium meridionale Swartz), known locally as agraz, possess a high level of anthocyanins and antioxidants and represents a socio-economical, environmental, and cultural alternative in Colombia. However, a characterization of the agri-food system has been done, limiting strategies for its valorization. The objective of this study was to characterize the Localized Agri-food System (SYAL) of the Andean blueberry in the Occidente and Ricaurte provinces of the Boyaca Department of Colombia. Three analytical axes were used within the SYAL approach: territorial anchorage, activation processes, and links between product quality and territory. The farmer product circuit methodology was used to identify agents linked to the product commercialization chain in the territory, and their participation was estimated. Data treatment was performed with descriptive statistics and multivariate analysis, specifically principal component analysis for numerical variables and multi...
espanolLa gestion activa del turismo requiere valorar los recursos del territorio que soportan el... more espanolLa gestion activa del turismo requiere valorar los recursos del territorio que soportan el desarrollo de la actividad. Palomino cuenta con recursos especificos que lo han convertido en un destino de turismo receptivo. Este trabajo identifica y prioriza participativamente los recursos con potencial de aprovechamiento turistico. Se siguio la metodologia para la elaboracion del inventario de atractivos turisticos y en la priorizaron se usaron criterios de representatividad y potencial de aprovechamiento. Ademas, los recursos se clasifican a partir del gobierno de los comunes. Los resultados aportan elementos para la adecuada planificacion turistica en el territorio. EnglishActive management of tourism calls for valuing the resources of the territory that promote the development of said activity. Palomino has certain specific resources that have made it a receptive tourism destination. This work identifies and prioritizes, in a participatory way, resources with tourism-use potent...
The present research explored accep- tance of tropical flowers in certain intermediate consumer m... more The present research explored accep- tance of tropical flowers in certain intermediate consumer markets in terms of targeting economi- cally viable market segments and suggesting a pro- ductive initiative for tropical species (heliconias) in the department of Arauca. By surveying florists in Arauca (Colombia), Aricagua (Venezuela) and Ca- racas (Venezuela), it was possible to deduce a high viability of the initiative. The development of tropi- cal floriculture in the department of Arauca is perti- nent to explore the climatic benefits and geographic location that makes it possible to attend the markets of Venezuela.
Se exploro el grado de acogida y aceptacion de las heliconias, especies florales ornamentales tro... more Se exploro el grado de acogida y aceptacion de las heliconias, especies florales ornamentales tropicales, en algunos mercados de consumo intermedio de las ciudades de Arauca (Colombia), Acarigua y Caracas(Venezuela), con el fin de encontrar segmentos en el mercado de flores que den viabilidad economica a una propuesta de produccion en el departamento de Arauca. Se acudio a la consulta de fuentes primarias mediante encuestas personales a floristas ubicados en las ciudades mencionadas. Los resultados indican que la iniciativa de mercadeo de flores tropicales colombianas hacia los mercados explorados es altamente viable. El desarrollo de la floricultura tropical en el departamento de Arauca es pertinente y oportuno y se fundamente en sus bondades climaticas y su ubicacion geografica para atender el mercado venezolano.
Principales enfoques conceptuales explicativos del proceso de internacionalización de empresas 1 The main conceptual approaches explaining company internationalisation
Resumen: Se hace una revision bibliografica sobre los principales trabajos que estudian el proces... more Resumen: Se hace una revision bibliografica sobre los principales trabajos que estudian el proceso de internacionalizacion de empresas, observando los aspectos centrales en los que se soporta la toma de decision por parte de las organizaciones que desarrollan este proceso, para aclarar aspectos relacionados con los modos de internacionalizar el capital de empresas. Se estudian aspectos tales como las estrategias exportadoras y las opciones entre jerarquias organizacionales, los mercados como instituciones particulares que funcionan como mecanismos de coordinacion y el papel de los hibridos organizacionales jerarquiasmercados. Finalmente, se procura identificar de manera conceptual las diferentes opciones y ventajas que cada uno de estos elementos teoricos puede aportar a la comprension de la internacionalizacion de las empresas, desde el enfoque economico y de proceso.
Resumen es: Los productos agroalimentarios tipicos se encuentran ligados a un territorio y arraig... more Resumen es: Los productos agroalimentarios tipicos se encuentran ligados a un territorio y arraigados a costumbres de la poblacion local, tanto en la produccion como...
Uploads
Papers by Yesid Aranda