Papers by Itxaso Domínguez de Olazábal

Informe África 2020. Transformaciones, movilización y continuidad
Fundación Alternativas (Madrid, España), Sep 9, 2020
La pandemia de COVID-19 ha marcado profundamente el año 2020 y ha repercutido en las diversas tra... more La pandemia de COVID-19 ha marcado profundamente el año 2020 y ha repercutido en las diversas transformaciones y proyectos políticos, económicos y sociales en los que las sociedades y Gobiernos africanos están inmersas. Sería problemático, no obstante, presuponer que el coronavirus ha suspendido las dinámicas en curso, y aún necesitamos una mayor perspectiva para poder comprender cómo la pandemia impactará y condicionará los procesos políticos, económicos y sociales del continente. Los capítulos de este volumen arrojan luz sobre las transformaciones, la movilización y las continuidades que, de manera conjunta o por separado y en diferentes medidas, han dado forma a nuevos contextos en África; los autores han hecho un esfuerzo para introducir de forma transversal algunas reflexiones sobre los posibles impactos de la COVID-19 en los distintos fenómenos estudiados. El objetivo de este Informe África 2020 ha sido, siguiendo los pasos del primer informe publicado en 2019, profundizar en el enfoque del continente en su conjunto, una perspectiva holística que no por ello niega las realidades específicas de sus diferentes regiones, diáspora incluida. El informe aborda diferentes dinámicas, domésticas y transnacionales, a través de 11 capítulos que inciden especialmente en cuestiones como la reconfiguración de las relaciones intra y extracontinentales, la movilización de las sociedades y comunidades africanas y las demandas y luchas por la transformación de la realidad social, y algunos aspectos de la conflictividad en el continente, como sus nexos con el cambio climático y la existencia de conflictos de larga duración. Algunos textos prestan además especial atención a las relaciones bilaterales y multilaterales del continente, sus subregiones y estados, con los vecinos europeos, entre ellos España, al otro lado del Mediterráneo

Revista Española de Ciencia Política, 2021
con un énfasis particular en la situación tras los levantamientos antiautoritarios de 2011. Con e... more con un énfasis particular en la situación tras los levantamientos antiautoritarios de 2011. Con el marco teórico del realismo subalterno como punto de partida, el objeto de estudio se centra en cómo la estrecha vinculación entre la situación doméstica y los condicionantes externos, en particular en el contexto del Golfo y Oriente Próximo, ha orientado la forma en que la Corona ha articulado y desarrollado la estrategia exterior del país. El objetivo último del reino, ayer y hoy, consiste en garantizar la estabilidad de la Corona y otorgar legitimidad a su mandato. El artículo se centra en diferentes dimensiones de la llamada Doctrina Salman y en el destacado papel que en ella juega su hijo Mohammed bin Salman, príncipe heredero y actual ministro de Defensa, y repasa las principales cuestiones de la agenda nacional y regional del régimen saudí.

Informe África 2021. Desafíos conjuntos para África y Europa bajo la pandemia
El 14 de febrero de 2020 se confirmó el primer caso de COVID-19 en el continente africano. En el ... more El 14 de febrero de 2020 se confirmó el primer caso de COVID-19 en el continente africano. En el anterior Informe África señalábamos que, aunque era necesaria una mayor perspectiva para poder comprender los efectos de la pandemia en los procesos políticos, económicos y sociales del continente, esta no supondría una ruptura clara entre un periodo prepandémico y otro pospandémico. Un año después, con algo más de perspectiva para reflexionar sobre el impacto de un fenómeno global de tanto calado en el continente y en las relaciones internacionales, este Informe África 2021 analiza la impronta de la COVID-19 en África, así como otras cuestiones que siguen siendo igualmente relevantes en la agenda política, económica y social del continente, en sus relaciones con la Unión Europea y con España en particular, y también en la muy necesaria renovación de las relaciones entre Europa, España y África.
East Jerusalemites need to be a priority for the Israel-Palestinian conflict
Flujos Migratorios en el Mediterráneo: causas, políticas y reforma

Israel-Palestina, una realidad distópica
La bantustanizacion hace imposible la independencia y estatalidad de Cisjordania. Para las nuevas... more La bantustanizacion hace imposible la independencia y estatalidad de Cisjordania. Para las nuevas generaciones lo que importa no son las fronteras, sino los derechos. Una de las lentes mas interesantes para analizar los ultimos anos de la situacion en la Palestina historica es el arte en general, la ciencia ficcion en particular. La artista Larissa Sansour creo la primera trilogia palestina de cine de ciencia ficcion, en la que destaca Estado nacion (2012). La pelicula destina un Estado palestino recientemente establecido a un alto edificio ubicado en el centro de Cisjordania, donde cada piso alberga una ciudad diferente. Ambientando su obra en un futuro (proximo) distopico que interpela al presente, Sansour ofrece asi una solucion a las demandas palestinas e internacionales de crear un Estado-nacion, mientras arroja luz sobre la realidad de un territorio cada vez mas exiguo y una sociedad presa del neoliberalismo mas feroz. Los palestinos existen y resisten, y su presencia es visible, pero a la vez facil de obviar. Se han visto sentenciados a un gueto, eso si, con todos los lujos imaginables, donde no existen oportunidades de contacto con sus vecinos y la causa palestina se ha folclorizado como si de un parque tematico se tratara. La situacion palestina se suspende entre pasado, presente y futuro, y una profecia eterna intenta cerrar los ojos a un presente insostenible. El apocalipsis ya habria tenido lugar en Palestina, no como un cataclismo, sino en virtud de la cotidianidad de los hechos consumados. Podria decirse que el Estado de Israel y el pueblo palestino simbolizan hoy las archiconocidas dos ciudades dickensianas, “la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperacion”. Asi, las elecciones legislativas celebradas en Israel el 9 de abril no representaron tanto el fin de la democracia liberal como la confirmacion de que la gran mayoria de la sociedad israeli, y sus lideres en atenta escucha, ni siquiera se plantean superar el statu quo en el que ven inmerso el conflicto palestino-israeli. Statu quo para unos, presente distopico para otros. La “cuestion palestina” –asuntos en apariencia tan esenciales como los derechos de los palestinos, el fin de la ocupacion o la puesta en marcha de negociaciones de paz– ha sido completamente silenciada –en ocasiones, demonizada– a lo largo y ancho del espectro politico. Cuanto mas centrista es la formacion, con mayor frecuencia recurre a eufemismos como “principio de separacion”, “transferencia de poblacion” o “control territorial por razones de seguridad”. Resulta muy dificil identificar izquierda y derecha cuando pueden contarse con los dedos de una mano los lideres israelies que a lo largo de la historia han aceptado el establecimiento de un Estado palestino en linea con lo establecido por el Derecho Internacional. No es que los ciudadanos israelies no quieran la paz, sino que la gran mayoria cree que es imposible alcanzarla –tras esfuerzos y concesiones gigantescas por parte de sus autoridades– y esperan que el problema desaparezca por si solo, o a resolverlo cuando llegue el momento, asumiendo que esto ocurra…

Informe África 2019. Dinámicas Transfronterizas en un Contexto Globalizado
Africa ha venido suscitando un interes creciente desde comienzos del siglo XXI por parte de numer... more Africa ha venido suscitando un interes creciente desde comienzos del siglo XXI por parte de numerosos actores internacionales, no solo los BRICS, sino muchos Estados de Oriente Proximo, entre los que destacan los paises del Golfo y Turquia. El crecimiento economico experimentado por varios Estados del continente, asi como la creciente presencia de nuevas contrapartes, genera interes y preocupacion entre las antiguas metropolis coloniales, otros Estados occidentales e instituciones financieras internacionales. La conflictividad armada en algunas zonas, las migraciones, el crecimiento demografico han generado tambien una creciente atencion hacia Africa. Espana no es ajena a esta tendencia, como refleja la aprobacion por el Gobierno espanol en marzo de 2019 del III Plan Africa. Tras siete anos sin un documento programatico hacia el continente, Espana da muestras de querer consolidar e incrementar sus relaciones con Africa. Es indudable que si Espana quiere fortalecer dichos vinculos es...

Los Emiratos Árabes Unidos, a la vanguardia de la reconfiguración de Oriente Próximo
espanolCon apenas cinco decadas de existencia a sus espaldas y la atencion internacional puesta p... more espanolCon apenas cinco decadas de existencia a sus espaldas y la atencion internacional puesta principalmente en su vecino y aliado Arabia Saudi, los Emiratos Arabes Unidos se perfilan como uno de los actores clave, tras —y como consecuencia de— las Primaveras Arabes, en la reconfiguracion de la region del golfo arabigo, asi como de Oriente Medio en su totalidad. La pequena federacion, un regimen autocratico que garantiza la satisfaccion de sus ciudadanos gracias a un acomodado sistema de bienestar aun alimentado por las rentas de los hidrocarburos, ha conseguido dar forma a una imagen de potencia economica y militar, modelo de diversificacion economica, pericia diplomatica, tolerancia y modernidad para sus vecinos. La evolucion y actualidad de la politica exterior del pais merecen un detallado analisis que arroje luz sobre sus pilares y claroscuros. EnglishAbout to celebrate its fifth decade of existence and with most of the international attention focused on neighbor and ally Sau...
Relaciones Internacionales, 2020
Conclusiones y recomendaciones. Consolidar las relaciones entre España y África en clave horizontal

The transformation properties of strong penguin operators under the action of the flavor group ch... more The transformation properties of strong penguin operators under the action of the flavor group change when they are considered as operators in (partially) quenched QCD instead of the unquenched theory. An ambiguity arises, which is parameterized by new low-energy constants in the effective theory describing non-leptonic kaon decays in the (partially) quenched setting. Here we summarize results of the analysis for the complete set of three-flavor strong penguin operators, consisting of products of two left-handed flavor currents, or a left-and a right-handed current. Our results imply that (partially) quenched lattice computations of the ∆I = 1/2 rule and ε ′ /ε are both affected by ambiguities intrinsic to the use of the quenched approximation at leading order in the chiral expansion. The only exception is the partially quenched case with three light sea quarks, consistent with general expectations. We also address the issue of quenched ambiguities in the case of an active charm, correcting and extending that in Phys. Rev. D 74, 014509 (2006).

Protestas en Sudán y Argelia
El creciente dinamismo africano es visible en las protestas populares, en las iniciativas contine... more El creciente dinamismo africano es visible en las protestas populares, en las iniciativas continentales y en la diversificacion de los socios internacionales. Las sociedades civiles de Sudan y Argelia marcan el camino. Las protestas populares en Sudan y Argelia de los ultimos meses han llamado la atencion al poner fin a los gobiernos de Omar al Bashir y Abdelaziz Buteflika, respectivamente, dos dinosaurios de la politica continental. Las movilizaciones sociales son relevantes en el contexto del interes creciente de numerosos Estados por consolidar sus relaciones con contrapartes africanas, entre otras razones por lo que estas movilizaciones pueden suponer para sus proyectos en la region. Mas alla de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Surafrica), hay un creciente interes por el continente africano en paises europeos como Alemania o Espana, o en Estados de otras regiones como Oriente Proximo: Turquia, Emiratos Arabes Unidos o Catar. En el caso de Espana, la muestra mas evidente es la aprobacion del III Plan Africa, en marzo de este ano. Siendo Espana el unico pais europeo con frontera directa con un Estado del continente, y dada la relevancia historica de las relaciones entre Europa y Africa, el gobierno espanol ha decidido consolidar las relaciones con sus homologos africanos. Es significativo que este interes se de en especial dentro del propio continente. Se puede apreciar, por ejemplo, en el caso de Marruecos, que en los ultimos anos ha potenciado sus vinculos con socios regionales y retorno a la Union Africana (UA) en 2017. Tambien se ha visto con el desarrollo de procesos de integracion regionales, en concreto con el Area Continental Africana de Libre Comercio (AfCFTA, por sus siglas en ingles), que entro en vigor el 30 de mayo, o en la Agenda 2063 de la UA, cuyo objetivo es consolidar Africa como una fuerza dinamica internacional. Los distintos actores africanos afirman, por tanto, su relevancia en las relaciones internacionales, cuestionando el lugar subalterno al que se les ha tratado de relegar durante decadas. Dinamicas transfronterizas Como aborda el informe Africa 2019. Dinamicas transfronterizas en un contexto globalizado, publicado por la Fundacion Alternativas, contrariamente a la imagen de Africa como un ambito secundario de las relaciones internacionales, el continente se ve atravesado por multiples dinamicas, transfronterizas y globales, de largo y corto plazo, ineludibles para comprender su realidad politica. Sin negar la importancia de las decisiones y de los actores politicos desde la creacion de los Estados africanos, los procesos politicos, sociales y economicos de Africa han estado ligados historicamente al resto de continentes, y siguen marcados por la herencia colonial. Por otra parte, sin negar tampoco la especificidad de las diferentes regiones africanas, se puede afirmar que existen conexiones y procesos comunes entre el norte y el sur del Sahara, una pasarela y no una linea divisoria estanca…
La influencia del poscolonialismo en el estudio de Israel/Palestina: de la perspectiva anticolonial al marco decolonial, pasando por el colonialismo de asentamiento
Relaciones Internacionales
Uploads
Papers by Itxaso Domínguez de Olazábal