El presente artículo analiza la dimensión patrimonial del paisaje como una posibilidad para reval... more El presente artículo analiza la dimensión patrimonial del paisaje como una posibilidad para revalorar la identidad y memoria territorial de los pueblos originarios; a través de la identificación de los componentes de su patrimonio paisajístico y la delimitación de unidades de paisaje, que reposicionan los valores asignados por la población local, los conocimientos tradicionales y las formas de apropiación territorial de quienes habitan y construyen los paisajes cotidianamente. En este análisis, se presenta el caso de estudio de la comunidad de San Pedro Atlapulco, en el Estado de México, lugar en el que durante los últimos 50 años las transformaciones en el paisaje tienden a ser aceleradas, de carácter periurbano y bajo los esquemas dictados por la globalización neoliberal. Palabras clave: Paisajes patrimoniales. Conocimientos tradicionales. Apropiación territorial. Unidades de paisaje. Espacio periurbano.
El presente artículo analiza la dimensión patrimonial del paisaje como una posibilidad para reval... more El presente artículo analiza la dimensión patrimonial del paisaje como una posibilidad para revalorar la identidad y memoria territorial de los pueblos originarios; a través de la identificación de los componentes de su patrimonio paisajístico y la delimitación de unidades de paisaje, que reposicionan los valores asignados por la población local, los conocimientos tradicionales y las formas de apropiación territorial de quienes habitan y construyen los paisajes cotidianamente. En este análisis, se presenta el caso de estudio de la comunidad de San Pedro Atlapulco, en el Estado de México, lugar en el que durante los últimos 50 años las transformaciones en el paisaje tienden a ser aceleradas, de carácter periurbano y bajo los esquemas dictados por la globalización neoliberal. Palabras clave: Paisajes patrimoniales. Conocimientos tradicionales. Apropiación territorial. Unidades de paisaje. Espacio periurbano.
El presente artículo analiza la dimensión patrimonial del paisaje como una posibilidad para reval... more El presente artículo analiza la dimensión patrimonial del paisaje como una posibilidad para revalorar la identidad y memoria territorial de los pueblos originarios; a través de la identificación de los componentes de su patrimonio paisajístico y la delimitación de unidades de paisaje, que reposicionan los valores asignados por la población local, los conocimientos tradicionales y las formas de apropiación territorial de quienes habitan y construyen los paisajes cotidianamente. En este análisis, se presenta el caso de estudio de la comunidad de San Pedro Atlapulco, en el Estado de México, lugar en el que durante los últimos 50 años las transformaciones en el paisaje tienden a ser aceleradas, de carácter periurbano y bajo los esquemas dictados por la globalización neoliberal.
Our landscapes today face daily the voracity of neoliberal capitalism, this socio-economic system... more Our landscapes today face daily the voracity of neoliberal capitalism, this socio-economic system generates abysmal inequalities and puts the future of our territories at risk. Given this panorama, the development of participatory methodologies focused on rescuing local territorial and historical knowledge is seen as an opportunity to know the social assessment of the landscape. The objective is to integrate the heritage dimension of the landscape into territorial management, in an inclusive process through dialogue between science, public administration and civil society.
Paisajes patrimoniales. Resiliencia, resistencia y metrópoli en América Latina, 2020
Nuestros paisajes hoy se enfrentan cotidianamente a la voracidad del capitalismo neoliberal, este... more Nuestros paisajes hoy se enfrentan cotidianamente a la voracidad del capitalismo neoliberal, este sistema socio-económico genera desigualdades abismales y pone en riesgo el futuro de nuestros territorios. Ante este panorama, el desarrollo de metodologías participativas centradas en rescatar el conocimiento territorial e histórico local, se vislumbra como una oportunidad para conocer la valoración social del paisaje. El objetivo es integrar la dimensión patrimonial del paisaje a la gestión territorial, en un proceso incluyente a través del diálogo entre la ciencia, la administración pública y la sociedad civil.
Uploads
Papers by Frida Rivera
Palabras clave: Paisajes patrimoniales. Conocimientos tradicionales. Apropiación territorial. Unidades de paisaje. Espacio periurbano.