Papers by adriana hernandez

Recepción: 13 de febrero de 2020/ Aceptación: 05 de junio 2020 Los niños que requieren ser hospit... more Recepción: 13 de febrero de 2020/ Aceptación: 05 de junio 2020 Los niños que requieren ser hospitalizados por alguna patología se encuentran expuestos a diferentes estímulos o procedimientos dolorosos como parte de la atención médica, interrumpiendo sus rutinas y hábitos diarios, vivenciando un ambiente distinto al de la convivencia familiar y social, sintiéndose vulnerables por los múltiples cambios, todo ello volviéndose un factor estresante y desencadenando ansiedad. La hospitalización se va a caracterizar por momentos de llanto, irritabilidad, enojo, frustración, anorexia o negativa a comer y negativa a los procedimientos detectado en expresiones como" porque los lastiman o les duele". Todo va a depender del motivo de la hospitalización y los aspectos personales de cada paciente, por lo que en cada individuo se va a desarrollar de forma diferente. Es de suma importancia que el niño y el familiar conozcan el proceso de la enfermedad y el motivo de la hospitalización para su mejor aceptación, de igual manera la empatía del personal sanitario quienes favorecen el proceso. La intención de la psicomotricidad es tratar al individuo como un ser global, tomando en cuenta sus emociones y sentimientos, el cuerpo y el movimiento, su desenvolvimiento con los otros y el medio; intentando restablecer o mantener las capacidades del niño para lograr una mejor adaptación antes, durante y después de la hospitalización; cualquier enfermedad se va a acompañar de signos y síntomas que se expresan en

El presente ensayo se propone abordar la sexualidad como una de las dimensiones de la vulnera bil... more El presente ensayo se propone abordar la sexualidad como una de las dimensiones de la vulnera bilidad humana, de la vulnerabilidad corporal, que nos convoca a repensar y a cuestionar ciertas prácticas culturales entendiéndolas como prácticas pedagógicas que producen ciertas subjetividades e impiden/inhabilitan otras. Lo central en estas prácticas es que ponen en cuestión lo que se considera 'hu mano'. La pedagogía crítica, por una parte, provee las herramientas teóricas para indagar los efectos pro ductores de los regímenes disciplinarios discursivos, y de la cultura como gran entramado configurador de sujetxs. Uno de los ejes es el reconocimiento de las múltiples relaciones asimétricas entre poder y co nocimiento. La teoría queer, por el otro, aporta una mirada sobre la subjetividad como 'provisional', habi litando el registro de la interrelación de distintos vectores de la diferencia que escapa lecturas binarias. Lo provisional remite a la vida de varones y mujeres no como algo fijo y dado de una vez y para siempre, sino como algo en constante fluir, abierto en su potencialidad. Tomando como eje el texto Vida Precaria. El poder del duelo y la violencia, de Judith Butler, me propongo interrogar desde una mirada pedagógi ca , algunos sentidos y prácticas que ponen en juego la violencia contra las personas bajo nociones nor mativas de la sexualidad, de lo que debe ser 'lo humano'. La mirada pedagógica que se propone, se en tiende en su doble dimensión de producción, reproducción y transformación tanto de sujetxs como de co nocimientos, no restringiéndose al espacio escolar. Es así que en el presente ensayo se busca abordar al gunos eventos culturales que 'actúan' la violencia en tanto invisibilizan y/o distorsionan lo humano, pro duciendo efectos materiales, en personas concretas.
Repetitive transcranial magnetic stimulation reduces cigarette consumption in schizophrenia patients
Uploads
Papers by adriana hernandez