Papers by Sergio Aranda Klein

Para saber qué es realmente el conocimiento en términos biológicos hay que desentrañar primero lo... more Para saber qué es realmente el conocimiento en términos biológicos hay que desentrañar primero los mecanismos y procesos orgánicos que intervienen en su formación. Recién en ese momento podremos hacernos una buena idea de la relación que existe entre la realidad externa y lo que creemos que es el conocimiento de esa realidad.
Los mecanismos y procesos orgánicos de los que hablamos están ampliamente explicados en el texto completo de nuestra Teoría de la Función Cerebral.
En este ensayo nos enfocaremos de la manera más directa posible en la exposición y explicación de las variables relacionadas con la formación del conocimiento, dejando de lado otros procesos derivados, que si bien son muy importantes, nos alejarían de la brevedad que queremos.
Nuestra teoría se sustenta en dos principios básicos que se deducen de la dirección que toman los procesos orgánicos en su desarrollo evolutivo. Estos principios son: primero, el Principio de Búsqueda, que da cuenta del porqué se produce la evolución de los mecanismos fisiológicos, que relacionan a los organismos con el medio externo; el segundo es el Principio de Significación Somática, que da cuenta del cómo operan los mecanismos relacionados con la memoria adquirida y con la formación del conocimiento.
En este ensayo pretendemos demostrar que es perfectamente posible replicar en un sistema artifici... more En este ensayo pretendemos demostrar que es perfectamente posible replicar en un sistema artificial, los procesos cerebrales que le permiten a los seres humanos el desarrollo de las conductas y la manifestación de la inteligencia
In this paper, we show that it is perfectly possible to replicate in an artificial system, the brain processes that allow humans the development of behaviors and the manifestation of intelligence

In this paper we will conceptually explain what, how and why, are the biological processes that g... more In this paper we will conceptually explain what, how and why, are the biological processes that generate brain functions whose results are normally associated or attributed to mind, such as thinking and consciousness among others. Our analysis begins with the contextualization of the functioning of living things in relation to the environment. Base on this analysis we will deduce that those relations are dynamically spatiotemporal addressed that are neither accidental nor random; on the contrary, these will be genetically defined in their specific results of organic processes. This addressing will be identified as one of the causal principles of adaptive character, which will be key in understanding the order and the links in the formation of neural structures related to the mental phenomenon. We will refer to this principle as, search principle. A second direct causal principle, will be deduced from the functionality of certain types of neurons, which react to certain sensory signals, and automatically grant, depending on their genetic programming, a significance somatic value and behavioral characteristics of some perceptible elements. We will call this principle, principle of significance somatic, as it will allow differentiation and discrimination of perceptible elements during the search process. Finally we show how the neurons that provide significance will integrate beside neural networks acquired memory, following an order and direction to replicate the search paths. We will conclude by showing how the operation of these two direct causal principles, seeking and significance, are sufficient to explain coherently the formation and function of neural structures, that through their operation will result in dynamic and transient states we call mental.
The theory of the brain function that I have proposed and tried to summarize here, represents the... more The theory of the brain function that I have proposed and tried to summarize here, represents the culmination of a long personal search to deduce an organic inference that likely causes the phenomena usually attributed to mind.
La teoría de la función cerebral que he propuesto y que intentaré resumir aquí, representa la cul... more La teoría de la función cerebral que he propuesto y que intentaré resumir aquí, representa la culminación de una larga búsqueda personal por deducir las probables causas orgánicas que originan los fenómenos atribuidos normalmente a la mente.
Uploads
Papers by Sergio Aranda Klein
Los mecanismos y procesos orgánicos de los que hablamos están ampliamente explicados en el texto completo de nuestra Teoría de la Función Cerebral.
En este ensayo nos enfocaremos de la manera más directa posible en la exposición y explicación de las variables relacionadas con la formación del conocimiento, dejando de lado otros procesos derivados, que si bien son muy importantes, nos alejarían de la brevedad que queremos.
Nuestra teoría se sustenta en dos principios básicos que se deducen de la dirección que toman los procesos orgánicos en su desarrollo evolutivo. Estos principios son: primero, el Principio de Búsqueda, que da cuenta del porqué se produce la evolución de los mecanismos fisiológicos, que relacionan a los organismos con el medio externo; el segundo es el Principio de Significación Somática, que da cuenta del cómo operan los mecanismos relacionados con la memoria adquirida y con la formación del conocimiento.
In this paper, we show that it is perfectly possible to replicate in an artificial system, the brain processes that allow humans the development of behaviors and the manifestation of intelligence