Papers by Sandra Ferrante
Informes relativos al proyecto “Adaptación de quinoa (Chenopodium quinoa Wiild.) para cultivo en las localidades de Colanzulí y Pueblo Viejo (Depto. Iruya. Salta), financiado por Programa de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios (PROINDER) con fondos del Banco Mundial
“Cultivos andinos: de la marginación al patentamiento”
Cultivo de quinoa con comunidades campesinas kollas en el departamento Iruya (Salta, Argentina)
Premio Dow AgroSciences al desarrollo de Recursos Humanos en el sector agropecuario (3a ed.: 2004... more Premio Dow AgroSciences al desarrollo de Recursos Humanos en el sector agropecuario (3a ed.: 2004: Dow AgroSciences). 26 pp.
Informes relativos a la gestión del proyecto “Desarrollo Rural en los Valles Áridos Salteños”, ejecutado con financiamiento de la GTZ
“Cultivo de quinua con comunidades kollas en el departamento Iruya (Salta,Argentina)”
Informes de avance y final relativos al proyecto “Comunidades Indígenas Sustentables en los valles de altura de Iruya (Salta, Argentina)”
Informes relativos al proyecto “Revalorización de la cultura del Pueblo Kolla en los valles de altura de Iruya (Salta)”
Informes sobre desarrollo territorial en los valles interandinos de Salta (Argentina)
Documentos relativos a diagnósticos participativos, formulación y ejecución de proyectos, gestión... more Documentos relativos a diagnósticos participativos, formulación y ejecución de proyectos, gestión de recursos (humanos, financieros), articulación con agencias de cooperación internacional e instituciones locales, monitoreo y evaluación, investigación adaptativa, sistematización de experiencias, elaboración de informes técnicos y financieros, diseño de materiales de capacitación y difusión, etc.
La política del miedo es mala para la salud. Coronavirus marca España: ¿el encierro es mucho más letal que el trabajo de riesgo?

Ambiente y Sostenibilidad, 2016
ResumenLa extracción de hidrocarburos no convencionales, se expande rápidamente en Argentina. De ... more ResumenLa extracción de hidrocarburos no convencionales, se expande rápidamente en Argentina. De esa manera se pretendeavanzar hacia el autoabastecimiento de combustibles a escala nacional. La actual crisis energética en Argentina sueleconsiderarse un problema de oferta. Los análisis de las transformaciones en la demanda derivadas de la reprimarización dela economía durante el corriente siglo son escasos y/o parciales. Tanto el neoextractivismo como el fracking resultan viablesen base al predominio de análisis basados en la alta rentabilidad monetaria que involucran. Sin embargo, el conocimientobiofísico de la economía de la energía es irreductible a cuestiones crematísticas. El objetivo general de este trabajo es estudiar,desde la perspectiva de la economía ecológica, las relaciones entre la problemática del autoabastecimiento de combustiblesfósiles en Argentina y las transformaciones en la demanda de esos recursos, derivadas de la expansión del neoextractivismo.Para ello, se abord...
¿Ordeñar una Vaca Muerta? Articulaciones entre el modelo agroexportador y la fractura hidráulica en la Argentina del siglo XXI
Sustentabilidad en los sistemas productivos de Callawaya
“Producción de resina en dos especies de Grindelia (Asteraceae) y sus híbridos”
Revista de la Facultad de Agronomia
RESUMEN Mirando el pasado de la humanidad, es posible encontrar metodologías agrícolas que pueden... more RESUMEN Mirando el pasado de la humanidad, es posible encontrar metodologías agrícolas que pueden ser asociadas con el manejo sustentable de los agrosistemas. El objetivo de este trabajo es discutir posibles relaciones entre la persistencia, el uso de los recursos biofísicos y el diseño productivo de los sistemas tradicionales de producción en la región de los Andes Centrales. Para llevar a cabo este objetivo se analizan y discuten aspectos de la sustentabilidad asociados a autosuficiencia alimentaria, uso de la energía y diseño racional de los agropaisajes. La profundización de este tipo de metodología de análisis resulta de suma utilidad en el momento del diseño e implementación de estrategias de desarrollo para áreas similares.
Sistematización del proceso de intervención social en comunidades campesinas localizadas en el norte del departamento Iruya [Salta]

Ecología política del fracking: tensiones entre el autoabastecimiento energético y la reprimarización de la economía en la Argentina del siglo XXI
En Latinoamérica, los hidrocarburos constituyen la fuente energética mayoritaria y son considerad... more En Latinoamérica, los hidrocarburos constituyen la fuente energética mayoritaria y son considerados la principal riqueza natural y estratégica para la región (Mansilla, 2011). En ese marco, la extracción de gas y petróleo se presenta usualmente como una oportunidad para sostener el crecimiento económico en base a recursos propios, satisfaciendo las necesidades más urgentes de la población y procurando mayores beneficios sociales de las clases trabajadoras (García Linera, 2012). Recientemente, a los beneficios que suponen los recursos fósiles tradicionales se suman las expectativas de extracción de los hidrocarburos localizados en las formaciones no convencionales. Éstas últimas, para el caso de Argentina, han sido estimadas entre las primeras del mundo (EIA, 2011). En función de lo mencionado, la extracción de petróleo y gas no convencional (NC) en Argentina, constituye actualmente la principal apuesta gubernamental para superar el déficit en la balanza comercial, asociado con las i...
Territorio y desarrollo rural: espacios en construcción en los valles interandinos en Salta, Argentina
Hidrocarburos no convencionales en la Argentina: exploraciones en lo profundo, transformaciones e... more Hidrocarburos no convencionales en la Argentina: exploraciones en lo profundo, transformaciones en los territorios Non-Conventional Hydrocarbons in Argentina: Explorations in the Profound, Transformations in the Territories Hidrocarbonetos não convencionais na Argentina: explorações no profundo, transformações nos territórios

Municipios y Cambio Climático: Hacia La Construcción De Una Agenda De Paradiplomacia Ambiental
El libro MUNICIPIOS Y CAMBIO CLIMÁTICO: HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA DE PARADIPLOMACIA AMB... more El libro MUNICIPIOS Y CAMBIO CLIMÁTICO: HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA AGENDA DE PARADIPLOMACIA AMBIENTAL, coordinado por Nahuel Oddone y Horacio Rodríguez Vázquez, se centra en las acciones de paradiplomacia ambiental en materia de cambio climático a través de las cuales los municipios iberoamericanos pueden incidir directa e indirectamente en la gobernanza ambiental global. Este trabajo de investigación es relevante por, al menos, dos razones. En primer término, la situación de vulnerabilidad que enfrentan algunos municipios iberoamericanos que, además de sus causas estructurales, se han visto afectados por coyunturas como la crisis alimentaria, la crisis financiero‐económica y, más recientemente, fenómenos naturales que han dañado significativamente algunos sectores económicos de los países de la región. En segundo lugar, existen pocos trabajos de investigación que analicen el papel central de los municipios ante el cambio climático. La mayoría de ellos consideran las acciones para...
La crisis social y ambiental es uno de los mayores problemas al que se enfrentan las sociedades a... more La crisis social y ambiental es uno de los mayores problemas al que se enfrentan las sociedades a día de hoy. Uno de los retos más importantes de la educación es dotar al profesorado y al alumnado de las herramientas conceptuales adecuadas para comprender y analizar la situación actual desde una perspectiva compleja. La economía ecológica y la ecología política
Uploads
Papers by Sandra Ferrante