Papers by Rita Orozco Moreyra

Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas
Existe preocupación por el impacto antropogénico sobre el ecosistema Antártico, por tal motivo el... more Existe preocupación por el impacto antropogénico sobre el ecosistema Antártico, por tal motivo el Instituto del Mar del Perú realizó las expediciones científicas Vigésimo Quinta y Sexta del Perú hacia la Antártica. Las investigaciones se llevaron a cabo en el verano austral 2018-2019 a bordo del buque BAP Carrasco en la ensenada Mackellar ubicada en la Isla Rey Jorge, en la cual se tomaron muestras de agua y sedimento marino en 11 estaciones de muestreo para la evaluación de metales traza (Cu, Zn, As y Pb) mediante espectrometría de masas por plasma acoplado inductivamente (ICP-MS). Se observó que los mayores niveles de concentración de Cu, As y Pb en matriz agua correspondieron al año 2019, en comparación con el año 2018. Asimismo, estos metales, no superaron los Estándares de Calidad Ambiental (ECA), por lo que se considera que aún no hay riesgos de contaminación acuática. Sin embargo, hay una tendencia de incremento de concentración de estos metales cada año. Por otro lado, las...

Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas
El estudio tuvo como objetivo, desarrollar un índice numérico integrado de calidad de agua de mar... more El estudio tuvo como objetivo, desarrollar un índice numérico integrado de calidad de agua de mar para los usos de pesca y maricultura ICAMPA para la zona marina costera de Supe, considerada entre las siete bahías más importantes de la actividad pesquera en el Perú. En el área de estudio, se evaluaron 15 estaciones a nivel de superficie y fondo. Se seleccionaron 10 parámetros que fueron definidos por su nivel de importancia y que definen la calidad acuática ambiental de esta área que es importante para la extracción de recursos hidrobiológicos. Los valores obtenidos utilizando el índice, desarrollado en la presente investigación para pesca y maricultura en la bahía de Supe, evidenció que la zona centro ubicada frente a la desembocadura del río Pativilca y la zona sur se encuentran afectadas por las plantas pesqueras industriales presentes en esta área. Se concluye que el ICAMPA, obtenido es estadísticamente significativo y adecuado para el desarrollo de las actividades de pesca y ma...
Repositorio de Tesis - UNMSM, 2015
Asociación de las poblaciones de vibrio con las mareas rojas en el litoral peruano TESIS
Calidad ambiental en el área marino costera de Huarmey, Perú. Marzo 2002

Instituto del Mar del Perú - IMARPE, 2019
El monitoreo se desarrolló en condiciones oceanográficas neutras. Prevalecieron las Aguas Costera... more El monitoreo se desarrolló en condiciones oceanográficas neutras. Prevalecieron las Aguas Costeras Frías (ACF) con rezagos de Aguas Subtropicales Superficiales (ASS), así como aguas de origen continental en la zona intermareal. Se midieron parámetros físicos, químicos, biológicos, así como nutrientes y metales pesados en sedimento. La calidad del ambiente marino costero en orden decreciente fue Pacasmayo, Malabrigo y Huanchaco-Salaverry. El contenido de los metales ecotóxicos, que se encontraron en los sedimentos superficiales marinos en orden decreciente fueron zinc > plomo > cadmio > mercurio. Los promedios fueron 100,64; 20,83; 1,92 y 0,09 mg/kg, respectivamente. Excepto por el mercurio, las tres zonas presentaron un incremento, entre 12 y 25% con respecto a diciembre del 2015. En Huanchaco-Salaverry las concentraciones de los cuatro metales ecotóxicos, de acuerdo con las categorías ISQG y PEL de la Norma de Canadá, indicaron efectos biológicos adversos ocasionales. Palabras clave: agentes contaminantes, metales ecotóxicos
Evaluación de la contaminación y calidad microbiológica del agua de mar en las Bahías de Ferrol y Samanco. 12 - 15 febrero 1996

Asociación de las poblaciones de vibrio con las mareas rojas en el litoral peruano
La incidencia de las mareas rojas y la presencia de las especies de vibrios durante la ocurrencia... more La incidencia de las mareas rojas y la presencia de las especies de vibrios durante la ocurrencia de estos eventos constituyen una amenaza al desarrollo de la maricultura y a los bancos naturales de recursos bentónicos, sobre todo en las áreas someras. En el litoral peruano, las mareas rojas ocurren de manera recurrente durante la primavera y verano, y su tiempo de permanencia está sujeto a los cambios de las condiciones ambientales. Durante estos eventos se presentan algunas especies de Vibrio sp. con características patogénicas y toxigénicas que afectan a los organismos acuáticos y la salud humana, por lo que durante 2010 y 2012 se estudió la distribución temporal y espacial de vibrios marinos durante los eventos de mareas rojas en las bahías de Sechura, Callao, Pisco y San Nicolás-Marcona; esta última, considerada como control, porque son escasos los reportes de mareas rojas. Se observaron densidades bajas (<106 cel/L) de organismos que causan mareas rojas nocivas. El dinoflag...
Calidad del ambiente marino y costero en la Región Áncash, 2018
Boletin Instituto del Mar del Perú, Dec 31, 2019
Calidad ambiental de las bahías de Coishco y Casma, Región Áncash, Perú. 2013 – 2017
Boletin Instituto del Mar del Perú, 2020
Análisis de presión-estadoimpacto (PSI) de la zona marino costera de Samanco, Végueta, Carquín, Huacho, Ocoña y Camaná 2015
Instituto del Mar del Perú - IMARPE, 2020
Evaluación de los efectos de la contaminación en el macrobentos de la Bahía Carquín, Huacho. 1990-1991
Evaluación de los efectos de la contaminación sobre el ecosistema marino del Callao en agosto y diciembre de 1996.[Evaluation of pollution effects over the marine ecosystem of Callao in August and December of 1996]
Calidad del ambiente marino y costero en la Región Áncash, 2012
Estado de la contaminación marina en litoral peruano en 1994 y 1995
Calidad ambiental de las bahías Samanco y Tortuga, Áncash, Perú: 2010-2011
Life cycle assessment of three Peruvian fishmeal plants: Toward a cleaner production
Journal of Cleaner Production, 2017
Estado de la contaminación marina en litoral peruano en 1994 y 1995

Antimicrobial resistance not related to 1,2,3 integrons and Superintegron in Vibrio spp. isolated from seawater sample of Lima (Peru)
Marine pollution bulletin, 2018
Antimicrobial resistance (AMR) in microorganisms has been attributed to integrons, which have the... more Antimicrobial resistance (AMR) in microorganisms has been attributed to integrons, which have the ability to capture antimicrobial resistance gene cassettes and express them in their hosts. 170 strains of Vibrio spp. were isolated from Lima (Peru) seawater samples and identified by biochemical tests and PCR. AMR profiles were generated using 15 standard antibiotics. The presence of class 1, 2 and 3 integrons and Superintegron in these strains were also investigated by PCR. Ten species of Vibrio were identified with V. alginolyticus the most frequent. All strains were resistant to antibiotics, especially to penicillin group. No resistance to norfloxacin or tetracycline was observed. Class 1, 2 and 3 integrons were not found, only one Superintegron containing the mutT gene was identified in V. cholerae L22 strain. This indicated that AMR is not related to integrons as mentioned previously and that these strains can be reservoirs of resistance genes in marine environments.
Uploads
Papers by Rita Orozco Moreyra