Papers by Penélope Sampériz
Recent Holocene palaeoenvironmental evolution in the central Ebro Basin (NE Spain)
Quaternary International, Jul 1, 2002
... and palynological data in various sites (Tozal de Macarullo, Tozal de Andres, Civiacas II and... more ... and palynological data in various sites (Tozal de Macarullo, Tozal de Andres, Civiacas II and El Prao, Huesca, Spain). ... modification that human impact as well as the climate could have had since the Bronze Age in the ... The northern units are associated with a NW/SE anticline. ...
Gaceta Sanitaria, 2006
comprende un intervalo temporal de unos 400 años adscritos a la primera mitad del Tercer Milenio ... more comprende un intervalo temporal de unos 400 años adscritos a la primera mitad del Tercer Milenio antes de nuestra era. La interpretación del registro polínico, así como de las evidencias arqueológicas, sugieren el impacto que la minería y producción temprana del cobre ejercería sobre la vegetación en la zona de estudio. Se describen también algunas secuencias contemporáneas que refl ejan procesos de degradación del medio, como la del Cabezo Juré en Alosno, Huelva, que desarrolla y establece una economía claramente vinculada a la explotación del cobre.
Supplementary material to "Climate changes in interior semi-arid Spain from the last interglacial to the late Holocene"
Zubía, 2001
En este trabajo, se presentan los resultados del análisis palinológico de las muestras tomadas en... more En este trabajo, se presentan los resultados del análisis palinológico de las muestras tomadas en uno de los perfiles del sondeo estratigráfico de la Cueva de San Bartolomé (Sierra de Cameros, La Rioja). Los niveles estudiados coinciden con una ocupación de la Edad del Bronce, en la que se aprecia, a diferencia el paisaje actual, un predominio de vegetación de clara influencia mediterránea.

Gaceta Sanitaria, 2005
La secuencia palinológica del yacimiento arqueológico denominado Carril de Caldereros (Lorca, Mur... more La secuencia palinológica del yacimiento arqueológico denominado Carril de Caldereros (Lorca, Murcia) representa uno de los primeros registros paleoambientales para la segunda mitad del Holoceno en el sureste ibérico semiárido, dentro de un área relativamente continental y adyacente al cauce de un río. Esta secuencia muestra que, si bien el contexto climático es el de una progresiva tendencia hacia la aridificación (bien definido por las curvas de xerófitos y mesófitos), el registro palinológico, en concordancia con el arqueológico, apunta una temprana antropización del medio como factor principal en la configuración del paisaje. Se sugiere, de este modo, que el Calcolítico -en torno a 4600 cal BP-marcaría la última época forestal del sureste ibérico semiárido, con las implicaciones que ello puede tener en términos de cambio ambiental y transiciones culturales.
El Cañizar de Villarquemado lacustrine sequence: the first long continental multiproxy palaeoenvironmental record from the Eemian to the Holocene in N.E. Spain
Quaternary International, Nov 1, 2012
Ponencia presentada en: Joint RCMNS-RCANS Interim Colloquium: Salamanca, Spain, 21-23 september, ... more Ponencia presentada en: Joint RCMNS-RCANS Interim Colloquium: Salamanca, Spain, 21-23 september, 2011
UIMP), han tomado varios sondeos sedimentarios en la zona más profunda de uno de los ibones más e... more UIMP), han tomado varios sondeos sedimentarios en la zona más profunda de uno de los ibones más emblemáticos de Aragón y estandarte del Parque Nacional de Ordesa: el Ibón de Marboré. Las áreas montañosas del sur de Europa son especialmente sensibles al cambio global, por lo que los estudios de la dinámica ambiental en escalas temporales largas de archivos excepcionales, como es el caso del Ibón de Marboré (2600 m de altitud), resultan imprescindibles para valorar la respuesta de los
53 páginas.- Presentación realizada para la conferencia pronunciadas durante el XX CURSILLO SOBRE... more 53 páginas.- Presentación realizada para la conferencia pronunciadas durante el XX CURSILLO SOBRE FLORA Y VEGETACIÓN EN EL PIRINEO, celebrado en Jaca del 20 al 24 de Julio de 2015.Peer reviewe
Habitats hold a phylogenetic signal of past climatic refugia in the Pyrenean range, a biogeographical crossroad
Habitats hold a phylogenetic signal of past climatic refugia in the Pyrenean range, a biogeograph... more Habitats hold a phylogenetic signal of past climatic refugia in the Pyrenean range, a biogeographical crossroad. This set of data come from the SIVIM database, and original data produced from our analysis. Used to test refugial locations in the Pyrenees

Análisis palinológico aplicado a la reconstrucción paleoclimática en medios mediterráneos y eurosiberianos
La Palinologia, como metodo de investigacion en pro de la reconstruccion paleoambiental, es una h... more La Palinologia, como metodo de investigacion en pro de la reconstruccion paleoambiental, es una herramienta de trabajo de maximo utilidad en el conocimiento de los cambios climaticos y/o antropicos y sus implicaciones en el paisaje durante el cuaternario. En una comunidad como la aragonesa, de gran biodiversidad, resulta necesario aplicar la palinologia a todo tipo de medios y areas geograficas, para conocer mejor el paleoambiente existente. Los medios analziados en este trabajo, de amplia cronologia (desde 40.000 BP hasta el cambio de era aproximadamente), han sido: turberas, lafos, poleolafos, morrenas, depositos de ladera, yacimientos arqueologicos en cueva, abrigos, poblados al arte libre, coprolitos... Su comparacion y trabajo en comun son otras disciplinas (Arqueologia, Geomorfologia, Limnolofia, Sedimentologia, Dotaciones, etc.), es igualmente necesaria en el debate de la reconstruccion paleoambiental, como se observa en esta tesis.
Estudio palinológico de la cueva de En Pardo (Planes, Alicante) Primeros resultados
Cuaternario Y Geomorfologia, Jun 7, 2012
... de la Península, resultaría de gran utilidad realizar una pri-mera aproximación biogeografica... more ... de la Península, resultaría de gran utilidad realizar una pri-mera aproximación biogeografica de la interacción entre la ... Alicante) (Cacho et al., 1995) y recientemente en la Laguna de San Benito (Almansa, Albacete) (Dupré el al., 1997), Ei polen de abeto no suele ...
Est-ce que c'était l'Ebre une fontiêre à 40-30 ka?
Indicadores paleoecológicos en sedimentos lacustres
What? Why? and Where? Three questions to resolve the Iberian palaeoclimatic history using modern analogues and key pollen sequences
Ponencia presentada en el XXIIeme Symposium de l'APLF - XVIIIeme Symposium de l'APLE cele... more Ponencia presentada en el XXIIeme Symposium de l'APLF - XVIIIeme Symposium de l'APLE celebrado en Paris del 19 al 22 de septiembre de 2011
Desde el año 2010, la Comisión de Laboratorios pretende organizar el trabajo y buen funcionamient... more Desde el año 2010, la Comisión de Laboratorios pretende organizar el trabajo y buen funcionamiento de los distintos laboratorios del IPE-CSIC, así como aclarar y prever la distribución de tareas y dedicación del personal de apoyo a la investigación a los distintos investigadores.
En busca del polen perdido
30 páginas.- Presentación divulgativa realizada para el II Día Internacional de la fascinación po... more 30 páginas.- Presentación divulgativa realizada para el II Día Internacional de la fascinación por las plantas (22 de mayo de 2013)Peer reviewe
Uploads
Papers by Penélope Sampériz