Papers by Paulina Cecilia Martínez García

Salud & Sociedad, 2016
Introducción: el estudio de las masculinidades ha teorizado y otorgado alta relevancia a la llama... more Introducción: el estudio de las masculinidades ha teorizado y otorgado alta relevancia a la llamada crisis de la masculinidad, la cual da cuenta de cómo una serie de cambios sociales en las últimas décadas han generado el cuestionamiento del modelo hegemónico, afectando en la forma que es vivenciado el trabajo, la familia, la pareja, la sexualidad, entre otros. Objetivo: indagar respecto a la forma en que estos elementos son construidos en las masculinidades en el contexto de una región minera del norte de Chile. Método: se realizaron 30 entrevistas a trabajadores mineros y no mineros y a sus parejas, de las ciudades de Calama y Antofagasta. Resultados: Entre los hallazgos más relevantes, se observa un refuerzo a una paternidad de proveedor y en posición de jefatura, aun en la distancia de los turnos. En este sentido, la posición de autoridad está articulada el sistema de trabajo al que adscriben y el modelo de género dominante en la cultura. En los trabajadores no mineros, la posición androcentrada como padre y pareja al igual que en los mineros prevalece aun con un sistema laboral tradicional. Conclusión: se observa vigencia de androcentrismo en ambos grupos de hombres y también en los testimonios de mujeres. En generaciones más jóvenes se aprecian algunas modificaciones en las prácticas más tradicionales, denotando una tendencia hacia el cambio y la vivencia hacia nuevos estilos de masculinidad.
Uploads
Papers by Paulina Cecilia Martínez García