El sostenimiento de macizos rocosos con pernos de roca es en la actualidad de mayor aplicación en... more El sostenimiento de macizos rocosos con pernos de roca es en la actualidad de mayor aplicación en la industria de la excavación, razón por la cual es meritorio realizar estudios que atañen a este método de sostenimiento. Entre otros aspectos, existen parámetros que influyen directamente en la capacidad de anclaje de los pernos de roca, entre ellos el tipo de roca (variable incontrolable) y variables que el hombre puede controlar, dentro de estas se encuentra el diámetro de taladro, que a pesar de su gran influencia, poco se ha estudiado al respecto. El presente estudio se ha realizado para determinar la capacidad de anclaje de los pernos Hydrabolt, en función de la longitud efectiva de anclaje y el diámetro de taladro donde se instalan. Para tal propósito, se acondicionaron el sitio y la estructura necesaria para realizar las pruebas, simulando los taladros con tubos de acero de 33, 36, 38 y 40 mm de diámetro haciendo longitudes efectivas de anclaje de 1, 2, 3 y 4 pies. Las 64 prueb...
En este articulo realizamos un análisis de la reserva energética a partir del carbón, tomando com... more En este articulo realizamos un análisis de la reserva energética a partir del carbón, tomando como base las minas estudiadas y los trabajos realizados por el Instituto Geologico Minero Metalùrgico-INGEMMET, como una alternativa para resolver la crisis energética que ya vive el Perú. La investigación se inició a raiz de un articulo publicado en la edición vol. 10 N° 20 de la revista del Instituto de Investigaciòn de la FIGMMG, sobre la minería del carbón en el norte del Perú y el resultado del estudio de más de 20 minas según su clasificación, ubicación, geología, minería y el problema social reinante. Según el Banco Mundial y otros organismos, nuestro país seguirá creciendo, por ende habrá mayor demanda energética, demanda que no podrá ser cubierta con la escasa reserva existente; al cual se suma la reducción paulatina del caudal de los ríos que accionan las hidroeléctricas, por el creciente descongelamiento de los nevados de las cordilleras por efecto del calentamiento global, sien...
Effect of water pressure inside inflatable rock bolts on their anchoring capacity
De acuerdo a los resultados del estudio realizado en el mes de Marzo del 2011, en la Unidad Miner... more De acuerdo a los resultados del estudio realizado en el mes de Marzo del 2011, en la Unidad Minera Reliquias de la Cía. Castrovirreyna sobre la capacidad de anclaje de 4 tipos de pernos de roca (Swellex, Barras Helicoidales, Hydrabolt y Split se). Los pernos que mostraron tener mayor capacidad y uniformidad de anclaje, fueron los pernos inflables; pero con mayor capacidad de anclaje el Hydrabolt. Esta ventaja comparativa de los Hydrabolts, motivó realizar el presente estudio, para analizar las causas de esas ventajas comparativas. Para el presente estudio, se hicieron pruebas de compresión en el Laboratorio de Materiales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) a 36 pernos Hydrabols, 18 cargados (con agua a presión retenida en su interior) y 18 descargados (sin agua en su interior) y 1 Swellex. Tanto para los Hydrabolts, cargados y descargados; se tomó como referencia dos posiciones de la línea de soldadura de su fabricación, horizonta...
Siendo el objetivo del presente estudio determinar la capacidad de sostenimiento de las placas pa... more Siendo el objetivo del presente estudio determinar la capacidad de sostenimiento de las placas para pernos de roca de mayor aplicación en el Perú, ha sido necesario realizar pruebas de compresión y tracción sobre cuatro tipos de placas: Python, Expanbol y dos tipos para los pernos Hydrabolt. Las pruebas se llevaron a cabo en el Laboratorio de Materiales de la PUCP, a partir de las cuales se concluye que las placas que sufren menor deformación global a la compresión son las Python, que se deforma 3,5 mm para una carga máxima de 109,68 KN, y las placas refiladas Hydrabolt son las que más se deforman, 25,10 mm para la carga máxima de 40,56 KN. Es de destacar que las placas Python tienen 0,7 mm mayor espesor que las Hydrabolt y son muy rígidas. Las placas que más se deforman por compresión y tracción son las Expanbol (586,44 %), seguido por las placas refiladas Hydrabolt. Las que menos se deforman son las Python, 16,30 % (compresión) y 15,43 % (tracción central). Asimismo, las placas su...
TBMs como alternativa a la P y V en la excavación de túneles, Dec 15, 2010
La Perforación y Voladura (P y V) en túneles, ha sido reemplazada por una variedad de tipos y tam... more La Perforación y Voladura (P y V) en túneles, ha sido reemplazada por una variedad de tipos y tamaños de máquinas de túneles (TBM) para el progreso tecnológico, las demandas de productividad y el control ambiental. Este estudio pretende ser un marco para seleccionar el sistema de excavación más adecuado con una longitud mínima para justificar su aplicación. Tanto el TBM MK 12 como el P y V fueron estudiados en el túnel de la carrera de cabezas No. 4 Proyecto Hidroeléctrico Yuncan. Demostramos que para excavar túneles largos, los TBM tienen mayores ventajas que los P y V, además de la mínima perturbación de la roca restante, la velocidad de excavación, una mayor seguridad para el personal y el equipo, la falta de voladuras de gas, área de excavación menor, entre otros.The Drilling and Blasting (D & B) in tunneling, has been replaced by a variety of types and sizes of tunneling machines (TBMs) for technological progress, productivity demands and environmental control. This study is in...
Universidad Nacional Mayor de San Marcos eBooks, 2020
a los tre¡nta días del mes de enero del 2020, siendo las 15:00 horas, se reúnen los suscritos mie... more a los tre¡nta días del mes de enero del 2020, siendo las 15:00 horas, se reúnen los suscritos miembros del Jun¡oo ExAMINADOR DE TEsls, nombrado mediante Dictamen N.e 927/UPG-FIGMMG/2019 del 20 de diciembre del 2019, con la finalidad
Revista Del Instituto De Investigacion De La Facultad De Ingenieria Geologica Minera Metalurgica Y Geografica, 2009
Los cortadores en general son los elementos esenciales para triturar, fragmentar y desplazar a la... more Los cortadores en general son los elementos esenciales para triturar, fragmentar y desplazar a la roca durante una excavación. En el caso particular de las máquinas tuneleras tipo TBM, los cortadores de disco desempeñan una función preponderante dado que el ataque a la roca se produce únicamente por compresión y rotación del cabezal que porta dichos cortadores. El presente estudio se llevó a cabo durante la excavación del túnel de aducción N.º 4 del proyecto hidroeléctrico de Yuncán (Paucartambo II), ubicado en el distrito de Paucartambo, provincia y departamento de Pasco, donde se utilizó la TBM Atlas Copco Jarva MK 12 de 4,10 m de diámetro provisto con 27 cortadores de disco. A partir del seguimiento de los cortadores, se pudo verificar que su duración en metros de túnel excavado, depende de su posición en el cabezal de una TBM, independientemente del tipo de roca. Se pudo demostrar que las cantoneras (gauge cutters) son las que se desgastan más, seguido por los frontales (face cutters) y siendo de mayor duración los centrales (center cutter).
El sostenimiento en las excavaciones subterráneas es esencial, para preservar la vida y la salud ... more El sostenimiento en las excavaciones subterráneas es esencial, para preservar la vida y la salud de los trabajadores, daños a los equipos y tener un adecuado avance de la excavación. Los elementos de sostenimiento de mayor aplicación son los pernos de roca, temporales o definitivos. Dentro de los pernos temporales, se tienen los Split Sets, muy difundido en el mundo por su facilidad de instalación y bajo costo. Los Split Sets, tienen el aspecto de un tubo con una ranura de 15 mm de ancho en toda su longitud, para cuya instalación los fabricantes y proveedores recomiendan taladros de 38 mm de diámetro y profundidades acorde con su longitud. Para realizar el presente estudio, se han simulado el terreno y los taladros con una mesa especial y tubos de acero, respectivamente. Los Split Sets, se acondicionaron para hacer anclajes de 1, 2, 3 y 4 pies de longitud efectiva de anclaje. Preparados los tubos simuladores y los Split Sets, se procedió con la instalación, luego del cual, se realiz...
Capacidad de anclaje de los split sets en función de su longitud efectiva de anclaje
DOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals), Jul 1, 2018
The support in underground excavations is essential to preserve the life and health of the worker... more The support in underground excavations is essential to preserve the life and health of the workers, damage to the equipment and to have proper progress of the excavation. The most common Rock support sets are the rock bolts, temporary or definitive. Among temporary rock bolts, there are the Split sets, widespread around the world due to their ease of installation and cheaper. Split Sets, have the appearance of a tube with a 15 mm slot in its entire length, manufacturers and suppliers recommended 38 mm diameter of drill holes and depths according to their length. In this research, the ground and holes were simulated with a special table and steel tubes. Split Sets, were conditioned to make anchors of 1, 2, 3, and 4 feet of bond length. Prepared the simulator tubes and Split Sets were installed, after which, were performed the pull test of the 3 samples for each bond length to determine their anchor capacity. Peak loads for each length researched were recorded in formats designed for this purpose. Compiling the recorded values and adjusting them according to certification of pressure gauge calibration carried out in UNI, obtained the anchor capacity for each of length tested. Results that have been captured in a table and graph, where is inferred that the anchor capacity of the Split Sets is affected by its bond length, and that do not have a relationship. Maximum bond length of anchorage tends to 4 feet, i.e., it is unnecessary to use greater lengths.
Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas, 2020
La perforación y voladura en una operación minera o civil, es esencial, puesto que de ello depend... more La perforación y voladura en una operación minera o civil, es esencial, puesto que de ello depende la eficiencia de las operaciones subsiguientes. Sin embargo, las voladuras también tienen efectos negativos, que pueden minimizarse, seleccionando explosivos de acuerdo al tipo de terreno. El explosivo más usado actualmente, es el ANFO, cuya potencia puede regularse, adicionando aluminio en distintos porcentajes en función del tipo de terreno (según la clasificación Bieniawski o Barton). Para materializar este estudio, se hicieron pruebas de voladura en la Mina Condestable, con ANFO aluminizado hasta el 6% de aluminio en polvo, cargando los taladros con aire comprimido a 80 PSI de presión y cebando con emulsión encartuchada. Bajo estas condiciones, se determinaron las concentraciones lineales de carga y la carga total por taladro. Del análisis de 20 parámetros, se concluye que la formulación óptima del ANFO aluminizado para las voladuras primarias en los tajeos A, B1, B2 Y C de Condest...
Revista Del Instituto De Investigacion De La Facultad De Ingenieria Geologica Minera Metalurgica Y Geografica, Jan 20, 2012
La "Perforación y Voladura" (P&V) en la excavación de túneles, viene siendo reemplazado por una v... more La "Perforación y Voladura" (P&V) en la excavación de túneles, viene siendo reemplazado por una variedad de tipos y tamaños de máquinas tuneleras (TBMs); por el avance tecnológico, exigencias de productividad y control ambiental. El presente estudio, pretende ser un marco de referencia para la selección del sistema más conveniente de excavación, bajo una longitud mínima que justifique su aplicación. Tanto la TBM MK 12 como la P&V se estudiaron en el túnel de aducción Nº 4 del Proyecto Hidroeléctrico de Yuncan. Se demuestra que para la excavación de túneles de gran longitud, las TBMs tienen mayores ventajas que la P&V, además de la mínima perturbación a la roca remanente, la rapidez de la excavación, mayor seguridad para el personal y maquinaria, inexistencia de gases de voladuras, menor área de excavación, entre otros.
Se demuestra que para la excavación de túneles de gran longitud, las "TBMs" tienen mayores ventaj... more Se demuestra que para la excavación de túneles de gran longitud, las "TBMs" tienen mayores ventajas que la "P&V", además de la mínima perturbación a la roca remanente, la rapidez de la excavación, mayor seguridad para el personal y maquinaria, inexistencia de gases de voladuras, menor área de excavación, entre otros.
Revista Del Instituto De Investigacion De La Facultad De Ingenieria Geologica Minera Metalurgica Y Geografica, 2011
Resumen Bajo el postulado: "Universidad = Investigación", el presente estudio está enfocado en de... more Resumen Bajo el postulado: "Universidad = Investigación", el presente estudio está enfocado en determinar la capacidad de anclaje de los pernos de roca más utilizados en el Perú y la relación existente con su longitud. Inicialmente, se planteó llevar a cabo las pruebas en bloques de granito dentro del campus de la UNMSM, pero por no reflejar las condiciones reales, se realizaron en la mina Reliquias de la Cía. Minera Castrovirreyna (Huancavelica), en el mes de marzo del año en curso. Los pernos estudiados fueron: Split Set, Barras Helicoidales, Hydrabolt y Swellex, convenientemente acondicionados para tener anclajes efectivos de 1, 2, 3 y 4 pies. Los Split Sets y Barras Helicoidales, fueron cortados y entregados así, por PRODAC y Aceros Arequipa, respectivamente. Los pernos inflables Hydrabolt y Swellex donados por New Concept Mining y Atlas Copco, fueron entubados para que se expandan únicamente en las longitudes efectivas de anclaje establecidas. Los resultados de las 51 pruebas realizadas (11 Split Set, 17 Barras Helicoidales, 12 Hydrabolts y 11 Swellex), demuestran que la capacidad de anclaje de los pernos no guarda una relación lineal con sus longitudes, es decir, al duplicar la longitud de un perno, su capacidad de anclaje no necesariamente será el doble. Asimismo, La elongación de los pernos, tiende a guardar una relación lineal con la carga aplicada. Los pernos Split Set, Hydrabolt y Swellex muestran un anclaje uniforme al variar las longitudes efectivas de anclaje; mientras que el comportamiento de las Barras Helicoidales es irregular, sobre todo cuando se instalan con cemento. Los pernos de mayor y menor capacidad son respectivamente, los Hydrabolts y los Split Sets, así, para 2 pies de longitud efectiva de anclaje sus capacidades son 15,75 ton y 3,75 ton, respectivamente. Los pernos que muestran menor y mayor elongación son los Hydrabolts y los Split Sets, respectivamente. Asimismo, el costo por metro cuadrado sostenido del más bajo al más alto son respectivamente: Hydrabolt (10,95 $/ m 2) y la barra Helicoidal con resina (50,67 $/ m 2), según análisis de costos al mes de Abril del 2011, y las condiciones y realidades encontradas en la mina Reliquias.
DOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals), Apr 10, 2017
El objetivo del presente estudio es identificar factores para reducir accidentes en las labores m... more El objetivo del presente estudio es identificar factores para reducir accidentes en las labores mineras u otras excavaciones subterráneas, ocasionados por desprendimiento de rocas. Para alcanzar tal propósito, se investigó los accidentes mortales ocurridos de 2001 a 2011, en las fuentes primigenias, entre otras, MINEM, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y OSINERGMIN. A partir de la información compilada y procesada, se realizó el análisis correspondiente, así se identificaron los siguientes FACTORES: a) TIPO DE ROCA: El 87 % de accidentes mortales se produjeron en rocas tipo III y IV. b) TIPO DE SOSTENIMIENTO: El 45,8 % de los accidentes mortales se produjeron en áreas no sostenidas y en áreas sostenidas con madera, Split Set y Barras Helicoidales se produjeron el 45,85 %. c) TIPO DE LABOR: El 59 % de los accidentes mortales se produjeron en los tajeos. d) OCUPACIÓN: El 53 % de los accidentes mortales sufrieron maestros perforistas y/o ayudantes. e) TURNO DE TRABAJO: El 58 % de accidentes mortales ocurrieron en turnos de día. f) HORAS DEL DÍA: El 41,4 % de accidentes mortales se produjeron entre las 9:00-12:00 horas y 15:00-18:00 horas. g) TIEMPO DE SERVICIO: El 54,3 % de accidentes mortales sufrieron trabajadores con menos de un año de Servicio.
Highlights: Inflatable and constriction rockbolts, generated opening fringes reducing coupling.... more Highlights: Inflatable and constriction rockbolts, generated opening fringes reducing coupling. The plastic wrappers of the cartridges mortars for rebar bolts affect the adherence. Rebar bolt remains off-center with respect to the axis of the simulator tubes. Resin mortar does not resist high temperatures, at 400 °C it turns into ash.
The feasibility of co-disposal of tailing and clearance is been evaluated in Yauricocha Mine, for... more The feasibility of co-disposal of tailing and clearance is been evaluated in Yauricocha Mine, for which one it is been studied the involved variables such as cut and compression resistance, permeability, density, particle size, chemical composition for tailing and clearance of the mine, leaching facility of minerals in both, influence of seismic acceleration in the stability of tailing and clearance’s slopes. It was found that the most stable mixture from a physical and chemical point of view is three of clearance to one of tailing (3C/1T). The safety factor calculated by the Bishop algorithm SLIDE, is above 1.1 in pseudo-static conditions. In addition, there were evaluated more forms of joint storage for clearance-tailing, concluding that for the Yauricocha conditions, it can be used injections of thickened tailings through perforated pipes placed in the advancing front of the landfill. The injection can be prepared in clearing layers of 2.4 m of thickness on the pipe.En la mina Ya...
Revista Del Instituto De Investigacion De La Facultad De Ingenieria Geologica Minera Metalurgica Y Geografica, Oct 2, 2012
vol. 10 N° 20, se publicó sobre la minería del carbón en el norte del Perú, como resultado del es... more vol. 10 N° 20, se publicó sobre la minería del carbón en el norte del Perú, como resultado del estudio de más de 20 minas, considerando su clasificación, ubicación, geología, minería y el problema social reinante. En esta oportunidad, entre otros aspectos, se hace un análisis de la reserva energética a partir del carbón, tomando como base a las minas estudiadas y lo realizado por otros como el INgEMMET, como una alternativa para resolver la crisis energética que ya vive el Perú. Según el Banco Mundial y otros, nuestro país seguirá creciendo, por ende habrá mayor demanda energética, demanda que no podrá ser cubierta con la escasa reserva existente; al cual se suma la reducción paulatina del caudal de los ríos que accionan las hidroeléctricas, por el creciente descongelamiento de los nevados de las cordilleras por efecto del calentamiento global, siendo los glaciares las principales fuentes de agua durante la época de sequía en nuestro país. Proyectándose a mediano y largo plazo, al fenómeno del calentamiento global se sumará el agotamiento de reservas de gas y petróleo y/o su encarecimiento elevado, escenarios que hacen reflexionar y pensar en otras fuentes de energía como el carbón, considerando su abundancia en nuestro territorio. Por consiguiente, amerita profundizar este estudio para la instalación de centrales termoeléctricas accionados por carbón en puntos estratégicos, para minimizar su costo de transporte y contar con una energía eléctrica barata; generando también fuentes de trabajo, directas e indirectas, y afianzando la descentralización que vive nuestro país.
Revista Del Instituto De Investigacion De La Facultad De Ingenieria Geologica Minera Metalurgica Y Geografica, 2007
FIGMMG miNería actual del carbóN eN el Norte del Perú I. INTRODUCCIÓN La fuente de energía proven... more FIGMMG miNería actual del carbóN eN el Norte del Perú I. INTRODUCCIÓN La fuente de energía proveniente del carbón producido en el norte de nuestro país está siendo aprovechada por las siguientes industrias: fábricas de cemento, siderúrgicas, ladrilleras, briquetas para calefacción y uso doméstico.
Uploads
Papers by Mauro Giraldo