Papers by Luis Amador Ríos Oliveros

Atención Familiar
Objetivo: evaluar el efecto de una intervención educativa sobre semiología del aparato respirator... more Objetivo: evaluar el efecto de una intervención educativa sobre semiología del aparato respiratorio, en el nivel de conocimiento de médicos internos de pregrado. Métodos: estudio cuasi experimental, participaron 43 médicos internos de pregrado divididos en un grupo de intervención y tres de control, la estrategia educativa constó de un curso-taller de semiología respiratoria. Se aplicó un examen validado por expertos antes y después de la intervención. Para comparar las calificaciones antes y después de la intervención se utilizaron las pruebas estadísticas t de Student y anova. Resultados: la media de calificación inicial del grupo de intervención fue 6.01, del grupo control 6.05 (p= 0.90), posterior a la intervención la media de calificación del grupo de intervención fue 7.47 y del grupo control 6.10 (p= 0.001). Los alumnos incluidos en la estrategia educativa tuvieron mayor probabilidad de obtener una mejor calificación. (or: 7.25, ic: 1.43-36.6, χ2 : 4.45, p= 0.01). Conclusión: ...

Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores, Nov 16, 2020
El propósito de este estudio es presentar los resultados del trabajo efectuado en la Ciudad de Ac... more El propósito de este estudio es presentar los resultados del trabajo efectuado en la Ciudad de Acapulco, con familias de sus sectores; urbano, suburbano y rural, dirigido a encarar sus situaciones de pobreza, carencias, vulnerabilidad social y encuadrarlas en el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de erradicar la pobreza en todas sus formas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, planteando que sin la familia el desarrollo no es posible y que este grupo social será fundamental para el cumplimiento de cuando menos siete de estos ODS, pobreza, alimentación, salud, educación, igualdad de género, desempleo juvenil y violencia que se integran en su interacción social, en un territorio como el del Estado de Guerrero caracterizado por sus altos niveles de carencias en alimentación, salud, educación, vivienda, seguridad social, violencia e injusticia social, evidenciada por los desplazamientos por esta última causa a la referida localidad, inmigración en busca de mejores condiciones de vida hacia esta población. Para las tres áreas, consistentemente las familias reportan pocos hijos 2.2 en promedio, se mantiene el predominio de las familias nucleares y reconstituidas, de la religión católica, en las comunidades urbana y suburbana la seguridad social casi duplica al servicio médico del seguro popular, situación que se invierte para la zona rural. Encontrándose en promedio 7% de las familias que no tuvieron ningún servicio de salud, correspondiéndose con cifras cercanas a 13% de padres que no tienen trabajo. las familias cuando se enferman van más al seguro popular y los particulares, en general 75% de las familias se ubicaron en estratos socio-económicos bajos, de acuerdo a la valoración de Graffar.
Procesos Territoriales Un enfoque multidisciplinario
Lugar Editorial, 2021

El objetivo del trabajo es identificar los grupos vulnerables mas afectados por la obesidad que f... more El objetivo del trabajo es identificar los grupos vulnerables mas afectados por la obesidad que fuera del modelo medico hegemonico que no ha podido resolver el problema creciente de la epidemia de la obesidad, devela la necesidad de abordar las politicas publicas en esta materia desde una perspectiva multisectorial, interdisciplinaria y transdisciplinar para presentar una alternativa que enfrente con la participacion social y respetando los derechos humanos a la salud, alimentacion, educacion, vivienda y trabajo digno, las fallas de mercado presentes en la sociedad para, con base en ellas, recopilar, en forma exhaustiva, el conjunto de medidas de politica publica que han sido desarrolladas, aplicadas y/o sugeridas, tanto por organismos y autoridades nacionales como internacionales, para la prevencion y el tratamiento de la obesidad. La creciente mercantilizacion de la alimentacion y el proceso de transicion nutricional intervienen en la cadena alimentaria desde multiples factores: p...

Las parasitosis intestinales asociadas a la pobreza, como sonlas causadas por protozoarios (amibi... more Las parasitosis intestinales asociadas a la pobreza, como sonlas causadas por protozoarios (amibiasis, giardiasis) y por geohelmintos(ascariasis, uncinariasis, estrongiloidosis) son las principales enfermedades que afectan principalmente a la poblacion infantil, provocando desnutricion, retraso en el crecimiento y desarrollo fisico, anemias por deficiencia de hierro, entre otras enfermedades cronicas que merman su calidad de vida y aprendizaje. Los ninos de comunidades y escuelas rurales a las cuales pertenecen, se exponen a factores de riesgo constantes durante la realizacion de sus actividades y convivencia diarias. La inaccesabilidad a agua potable o la cloracion de la misma para el consumo humano, la disposicion sanitaria inadecuada de excretas o el fecalismo, el consumo de alimentos preparados por personas infectadas, el deficiente lavado de manos, la ausencia de desinfeccion de frutas y verduras que consumen, el fecalismo y el habito de andar descalzo, y la falta de desparasit...

El alto grado de vulnerabilidad social de la mujer indigena Guerrerense ha trastocado su derecho ... more El alto grado de vulnerabilidad social de la mujer indigena Guerrerense ha trastocado su derecho a sobrevivir en lo que normalmente para otras mujeres es un estado fisiologico de vida. La mujer indigena de la montana de Guerrero, ha tenido que morir para dar vida. El problema de la muerte materna en mujeres indigenas es muy complejo en donde diversos actores que intervienen o que no intervinieron, en carencias, sometimiento, actuares de interiorizacion de las mujeres, en donde dichos problemas han siendo facilmente identificables algunos de ellos, pero otros han sido invisibles, por lo que en esta propuesta investigativa se discute el problema de la mortalidad materna, la vulnerabilidad social, la gravedad de su riesgo reproductivo y obstetrico, donde el medico de la SSa de primer contacto se ve inmerso en la responsabilidad su prediccion, prevencion, atencion y tratamiento para que en lo posible disminuirlo y controlarlo a traves de organizar, sistematizar, y evaluar la informacion...

Uno de los desafios presentes para las universidades de territorios perifericos es el subsistir y... more Uno de los desafios presentes para las universidades de territorios perifericos es el subsistir y buscar estrategias para revertir el impacto de las diferencias generadas por el neoliberalismo, condicion que ha provocado la crisis de legitimidad de las Instituciones de Educacion Superior en su afan de incluirse en la dinamica del desarrollo economico que las guia, han dejado de lado su esencial funcion, “resolver los problemas publicos de sus territorios” a partir de gestionar conocimientos aplicables a las necesidades territoriales. Ello ha llevado a una crisis de legitimidad por haber dejado de ser una institucion “de decisiones internas” que mejoren el desarrollo regional desde adentro, siendo obligada a cumplir con una serie de politicas (internacionales, nacionales e institucionales), externas impuestas. Este documento sirva para analizar el impacto que este paradigma de desarrollo ha causado en la universidad publica con desarrollo periferico, en la generacion de conocimiento ...

La educacion como elemento central en la agenda de politicas publicas mundiales es de gran releva... more La educacion como elemento central en la agenda de politicas publicas mundiales es de gran relevancia para el desafio de multiples problematicas sociales, economicas y politicas, generandose un debate sobre la modificacion impostergable del ejercicio del proceso educativo orientado tradicionalmente en la formacion instrumental del capital humano, que busca satisfacer necesidades economicas-laborales de grandes grupos. Por lo que la tension del cumplimiento de agenda publica educativa, se ubica en relacion a la discusion del derecho de generar una formacion universitaria de calidad, integral, humana y critica, dirigida al fortalecimiento del bien comun, como elemento pertinente asi mismo, el generar una alternativa de educacion incluyente y sostenible para lograr desarrollo territorial, por lo que la universidad de territorios perifericos, requiere virar hacia formar profesionistas calificados, sobre todo, personas integrantes de sociedades responsables, democraticas, justas, partici...

El objetivo de este trabajo es proponer el empoderamiento familiar como estrategia de abordaje de... more El objetivo de este trabajo es proponer el empoderamiento familiar como estrategia de abordaje de las desigualdades sociales con enfasis en el estado de Guerrero. La desigualdad que vivimos y evidenciada en las cifras reportadas por diferentes estudios para las carencias sociales en pobreza, marginacion, educacion, alimentacion, salud, vivienda-servicios publicos, seguridad social, revelan una situacion que poco se ha contenido por la multitud de programas asistenciales del Estado Mexicano. Y para el caso de Guerrero en algunos rubros se ha incrementado llegando a niveles que laceran socialmente y disparan situaciones de violencia que dificultan el camino hacia el desarrollo social y el bienestar familiar. Ante las crisis, las penurias economicas que el Estado es incapaz de solventar, es una constante recurrir a la familia quien ofrecera el amparo, seguridad y apoyos en todos los ordenes, haciendola relucir como una institucion fuerte, pujante y sobre todo, digna de confianza en tie...

Los ambientes obesogenicos son todas las condiciones del entorno que propician la malnutricion e ... more Los ambientes obesogenicos son todas las condiciones del entorno que propician la malnutricion e ignoran y desalientan el ejercicio fisico claves para la salud de nuestra sociedad, evidenciados por la epidemia de obesidad asociada a la de diabetes mellitus, hipertension arterial, enfermedades coronarias y algunos tipos de cancer entre otros; Coligados a problemas de desigualdad e injusticia social, refleja su estrecha relacion con fallas en los sectores agroalimentarios, sociales, economicos, politicos, culturales, educativos, seguridad social, mercantilizacion de la comida y la salud esenciales para el desarrollo, Asi tambien de incumplimiento en el respeto a los derechos humanos: alimentacion y nutricion sanas, agua para consumo humano, salud, educacion, desarrollo humano sostenible y el desarrollo social, consagrados en nuestra Constitucion Politica. Afectando a las familias, tanto la tradicional como los nuevos arreglos familiares, sus modos de vida, de genero, trabajo, de alime...

La problematica reside en que desde el ano 2006 el territorio guerrerense se ha visto afectado po... more La problematica reside en que desde el ano 2006 el territorio guerrerense se ha visto afectado por desplazamientos internos de familias y colectivos, considerandose ser el primer estado con mayor eventos masivos y el segundo de mayor cantidad de poblacion afectada hasta el 2017, tomando la delantera por sus maximos historicos recientes durante el ano 2017 y 2018 consecutivamente con el 44% del totalidad de personas desplazadas a nivel nacional y que conjuntamente con Chiapas cubren el 87% del total ( 11 491 personas desplazadas), segun registros de CMDPDH (2018), quien afirma que a su vez, que dentro de los grupos indigenas de Guerrero, son los Nahuas, los mas afectados. Sin embargo, en estas estadisticas efectuadas por CMDPDH (2018), no consideran cuantificables las movilizaciones “gota a gota”( CMDPDH, 2018:s/p), son procesos que se invisibilizan por no ser masivo, es decir los transitos especificamente de pequenos grupos de personas o de forma individual que sale de lugar de resi...
Sustitución de importaciones a la bolivariana
Observatorio De La Economia Latinoamericana, 2003
El perfil jurásico de Torrevelilla (Teruel) descrito por J. Vilanova en 1863
Naturaleza Aragonesa Revista De La Sociedad De Amigos Del Museo Paleontologico De La Universidad De Zaragoza, 2014
Entrega XV Premio Vegadense del Año: Discursos
La Vega Publicacion Bimestral De Informacion Historica Del Concejo De Vegadeo, 2013
Tiempo Y Sociedad, 2012
Resumen: Ramón María del Valle-Inclán vivió en su patria sesenta y dos años de los sesenta y nuev... more Resumen: Ramón María del Valle-Inclán vivió en su patria sesenta y dos años de los sesenta y nueve que tenía al morir. Pocas y breves fueron sus estancias fuera de España: apenas un año en México, menos de dos en Roma y un viaje a Francia durante la Primera Guerra Mundial. En tales condiciones, es lógico que Valle-Inclán dependiera, más que otros hombres y más que otros escritores, de la sociedad en que nació. Este artículo pretende analizar cómo actuaron sobre el escritor los condicionantes políticos y sociales de su época, y cómo respondió él en su obra y con sus actitudes vitales. Al tiempo, quiere ilustrar el estado de conciencia y el sentimiento generalizado que condujo a la sociedad española a
Rutas literarias: Vegadeo
Biblioasturias Revista De Las Bibliotecas Publicas Del Principado De Asturias, 2011
Mejorando el clima económico
Design Parameters And Technique Evaluation Of Combustion Processes From Tube Testing
SPE Heavy Oil Conference-Canada, 2013
Uploads
Papers by Luis Amador Ríos Oliveros