En este trabajo se investiga la definición inicial de requerimientos no funcionales, como parte d... more En este trabajo se investiga la definición inicial de requerimientos no funcionales, como parte del proceso de educción de requerimientos de un producto informático. Si no se considera la educción, documentación y registro de requerimientos no funcionales en el proceso de desarrollo de producto software, se hace más difícil priorizar el tratamiento de las diferencias de calidad que puedan surgir en el sistema en estudio. Recuérdese que la calidad es el grado de concordancia entre los requerimientos del producto y el producto actual; también, se define la calidad desde el punto de vista de la percepción del usuario, expectativas y objetivos o necesidades. Se toman las lecciones presentadas en el documento de Bredemeyer Consulting [4], y también se exponen conceptos introductorios de medición En este trabajo, se brinda conocimiento para identificar fuentes de requerimientos no funcionales y clasificarlos con la técnica ampliada de caso de uso, para lo cual se muestra un ejemplo. Así también, se pueden deducir atributos de calidad asociados a los objetivos técnicos y organizacionales del sistema en estudio. Palabras clave Requerimientos no funcionales, caso de uso, atributos del sistema, calidad del sistema.
XVII Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (Salta, 2015), Jun 24, 2015
Trabajo realizado en el marco del Proyecto "Propuesta Metodológica para el desarrollo de interfac... more Trabajo realizado en el marco del Proyecto "Propuesta Metodológica para el desarrollo de interfaces de usuario de sistemas colaborativos". Cod. 23/C110. CICYT-UNSE.
This work describes a pedagogical proposal for the dictation of a degree course, which originally... more This work describes a pedagogical proposal for the dictation of a degree course, which originally had a face-to-face modality, sustained with the e-learning modality in the 2020 school year due to the social health situation caused by Covid-19. An analytical framework based on the pedagogical model of dimensions was applied, adapted for the virtual design of the Medical Informatics subject, of the Medicine career of the National University of Santiago del Estero, Argentina. The proposed dimensioning in the field of the pedagogical accompaniment process projected by the authorities of the faculty, allowed to program the active participation of the students and organize the monitoring of learning, through the axes proposed by the chair: individual work, group work, interactions and interventions. Regarding the results obtained on educational mediation in the virtual classroom, it was possible to identify and propose the guidelines and resources in a new pedagogical dimension on didact...
Hoy en dia, y debido a su auge tecnologico, se requiere la incorporacion de dispositivos moviles ... more Hoy en dia, y debido a su auge tecnologico, se requiere la incorporacion de dispositivos moviles en los entornos virtuales educativos. Es importante desarrollar investigaciones basadas en estudios o practicas experimentales, que ofrezcan un marco tecnico pedagogico al uso de dispositivos moviles para favorecer el aprendizaje significativo, personalizacion y colaboracion del usuario en este entorno. Tambien se necesita conocer la incidencia de los aspectos humanos y culturales en la construccion de las aplicaciones informaticas de tipo educativas, dirigida a un aprendiz movil. Por ello, se requieren orientaciones de diseno de interfaz movil, para iniciarse en el proceso de personalizacion que enriquezca la experiencia de aprendizaje individual y grupal. Entonces, se preve realizar, desde el punto de vista metodologico, un estudio de tipo exploratorio y descriptivo; en algunos casos correlacional, con aplicacion de metodos y tecnicas cuantitativas y cualitativas, que refuercen y extie...
Los sistemas colaborativos o groupware son una herramienta que impulsan el trabajo en grupo; perm... more Los sistemas colaborativos o groupware son una herramienta que impulsan el trabajo en grupo; permiten que distintas personas en diferentes lugares, puedan trabajar en un mismo proyecto, comunicarse, cooperar, coordinar el trabajo, etc. Este tipo de sistemas estan siendo utilizados en los ambitos educativos ya que hacen posible que los participantes puedan compartan conocimiento y recursos. El groupware incluye la interaccion entre usuarios de manera distribuida y el uso conjunto de objetos sobre un espacio compartido, manteniendo informado a cada usuario de las tareas realizadas por los otros. Por lo tanto es fundamental contar con procesos que guien la construccion de este tipo de sistemas considerando los aspectos de interaccion, conciencia grupal, coordinacion, colaboracion, entre otros. En este proyecto, se abordaran los problemas que la tecnologia informatica aun presenta para disenar ambientes compartidos; con el proposito de desarrollar sistemas groupware integradores, flexib...
El presente trabajo se centra en el desarrollo de un E-portfolio o portafolio electrónico; y corr... more El presente trabajo se centra en el desarrollo de un E-portfolio o portafolio electrónico; y corresponde a una tesis de la Lic. en Sistemas de Información (FCEyT-UNSE). Se propone un modelo formal y sistematizado que considera aspectos tecno-pedagógicos; y su posterior implementación como producto certificado con la herramienta software Mahara, en el contexto de un sistema de gestión de enseñanza y de aprendizaje con soporte en la plataforma Moodle. El E-portfolio desarrollado con una metodología de autoría propia, integra las perspectivas pedagógica y tecnológica con garantía de calidad en el proyecto y producto tecnológico obtenido. Esta nueva aplicación informática contribuirá en el proceso instruccional que desarrolle el docente.
Este trabajo presenta los tópicos generales de un proyecto de investigación aplicada, para la pro... more Este trabajo presenta los tópicos generales de un proyecto de investigación aplicada, para la producción de material educativo digital que se desea incorporar, como material curricular de enseñanza en el aula virtual de la asignatura “Análisis Matemático”; incluida en los planes de estudio de las carreras de Contador Público, Administrador de Empresas y Licenciado en Economía Política de Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Jujuy. La incorporación de dicho material digital no pretende reemplazar a los recursos convencionales que se utilizan actualmente en la citada materia. La intención actual es complementarlos, posibilitando la realización de cierto tipo de actividades que de manera tradicional, no son posibles visualizarlas. Se espera que la incorporación de recursos tecnológicos otorgue a los aprendices (estudiantes en aula virtual), una idea real de los procesos de aproximación que se requieren para la comprensión de dicho tema. Con la complementación descri...
Este Proyecto de Investigacion tiene como objetivo determinar si, en la Facultad de Ciencias Econ... more Este Proyecto de Investigacion tiene como objetivo determinar si, en la Facultad de Ciencias Economicas de la Universidad Nacional de Jujuy, es factible y conveniente implementar Aulas Virtuales en las materias que integran las curriculas de las carreras de grado, a los efectos de desarrollar el proceso educativo bajo la modalidad de ensenanza apoyada con recursos de Internet Blended Learning. La indagacion abarca la exploracion, la descripcion, la explicacion y la comprension de las condiciones existentes en el citado contexto educativo, como ambito de potencial implementacion de las Aulas Virtuales. El relevamiento de datos cuanti-cualitativos y la sistematizacion de los mismos, permitiran formular un diagnostico sobre la factibilidad y conveniencia de considerar a las Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion como parte de un proceso de innovacion educativa en la Institucion. Tambien, permitira conocer los sentidos y las significaciones que los actores involucrados, constru...
El presente trabajo tiene por objetivo socializar las actividades desarrolladas y las conclusione... more El presente trabajo tiene por objetivo socializar las actividades desarrolladas y las conclusiones generales obtenidas, en la ejecución del Proyecto de Investigación “Implementación de Aulas Virtuales en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Jujuy: Factibilidad y Conveniencia”; presentado, en líneas globales, en el Workshop de Investigadores de las Ciencias en la Computación, edición 2014 (WICC 2014). El objetivo general planteado en el mismo fue formular un diagnóstico de la situación institucional de la citada Unidad Académica, para establecer la factibilidad y la conveniencia de implementar aulas virtuales en las materias que integran las currículas de las carreras de grado, a los efectos de desarrollar el proceso educativo bajo la modalidad de enseñanza apoyada con recursos de Internet, Blended Learning. Para concretar el citado objetivo, se seleccionaron y abordaron las siguientes categorías de análisis: Unidad Académica, Docentes, Estudiantes, Conten...
Este trabajo presenta aspectos generales de la Tesis “Portafolio de Evaluacion. Una Oportunidad d... more Este trabajo presenta aspectos generales de la Tesis “Portafolio de Evaluacion. Una Oportunidad de Aprendizaje Significativo”, elaborada para acceder al titulo de Magister en la Ensenanza de la Matematica en el Nivel Superior (Universidad Nacional de Tucuman, Argentina). La investigacion involucrada tuvo un enfoque mixto, y se diseno como un experimento pedagogico natural comparativo. La conclusion demostro la veracidad de la hipotesis planteada, en cuanto a que la implementacion de dicha estrategia didactica en una asignatura del area matematica en una institucion universitaria argentina, contribuyo a mejorar la calidad de la asimilacion de los contenidos de los estudiantes que la cursaron.
Nuevas Tendencias De Integración Creativa en Educación, Para Grupos Colaborativos en Ambientes Virtuales. Caracterización Del Modelo De Aprendizaje Invertido
En esta investigacion presentamos una aproximacion teorica practica del modelo denominado aula in... more En esta investigacion presentamos una aproximacion teorica practica del modelo denominado aula invertida o de aprendizaje invertido. Para caracterizarlo, se muestra informacion sobre sus origenes, evolucion, y sustento teorico en el proceso de ensenanza aprendizaje. Tambien, se presentan y explican pautas de su aplicacion en la modalidad blended learning ; y se exponen tendencias para la integracion creativa de aprendizaje invertido con otros enfoques educativos. Por otra parte, a partir de producciones actuales de autores varios, se explican bondades, inconvenientes y extensiones del modelo. Se concluye con reflexiones generales sobre el uso de las tecnologias de informacion y comunicacion (TICs) en educacion, mas el aporte personal de las autoras para reforzar estrategias didacticas del proceso instruccional, en el espacio virtual de estudio del grupo colaborativo.
El AULA VIRTUAL. PAUTAS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICAS DE PRODUCCIÓN DE MATERIALES CURRICULARES
Las nuevas tecnologias de informacion y comunicacion (TICs) permiten, en forma creciente, el avan... more Las nuevas tecnologias de informacion y comunicacion (TICs) permiten, en forma creciente, el avance y desarrollo de aulas y espacios de estudio. En esta propuesta se muestran perspectivas conceptuales y metodologicas para la produccion de materiales curriculares digitales. Se requiere desarrollar instancias de aprendizaje dinamicas, para ser incorporadas en la secuencia didactica del tutor; y mantener la motivacion del aprendiz que hoy demanda visualizacion y portabilidad del material de estudio, en su tecnologia movil personal. La muestra bibliografica incluye autores que refieren, entre otros, a las politicas educativas sobre produccion de materiales didacticos; y que sostienen que la creacion y gestion de contenidos debe estar centrada en la experiencia del usuario y enfocada a la elaboracion de objetos digitales de aprendizaje. Por ello, en esta investigacion de enfoque cualitativo, se proponen y enumeran pautas y elementos a ser contemplados en el diseno instruccional, que aseg...
En este trabajo se presenta el proyecto de investigación PICTO-UNSE titulado "Sistemas Adaptativo... more En este trabajo se presenta el proyecto de investigación PICTO-UNSE titulado "Sistemas Adaptativos Multi-agente de soporte al aprendizaje ubicuo y colaborativo", que tiene por finalidad investigar aspectos teóricos y metodológicos, vinculados a los agentes inteligentes y ontologías, para realizar contribuciones en el campo del desarrollo de entornos personalizados que dan sustento al aprendizaje ubicuo y colaborativo.
Para conseguir calidad en el trabajo de un equipo de proyecto informático, no es suficiente con d... more Para conseguir calidad en el trabajo de un equipo de proyecto informático, no es suficiente con determinar el rol funcional del individuo (analista, programador, etc.) es decir, formar el equipo en función de las tareas a desempeñar. También es necesario identificar el estilo de trabajo de cada integrante, y según este estilo definir grupos de trabajo a cargo de cada subproceso de gestión, dentro del equipo de proyecto informático. A partir de una diferenciación entre los conceptos de grupo de trabajo y equipo de proyecto, basados en el enfoque de modelización de las competencias humanas en el proceso software y en el modelo de organización adaptivo, en este artículo se presenta un Procedimiento de Formación de Grupos de Trabajo en el Proceso Software. Este procedimiento tiene como objetivo la organización de grupos de trabajo dentro de un equipo de proyecto ya conformado, y se basa en la identificación del estilo de trabajo que tiene el integrante de un grupo de trabajo, a partir del cual se determinará el modelo ideal de organización grupal. El beneficio de contar con un grupo organizado de trabajo en un equipo de proyecto es importante, puesto que se trata d e una estructura que modela el comportamiento de sus integrantes, y hace posible la explicación de su comportamiento no sólo en el grupo, sino también dentro del equipo. De esta manera, se logra optimizar el desempeño de cada uno de los integrantes y de todo el equipo encargado del proceso software.
Uploads
Papers by Leda Digion