Papers by Julio Alberto Soto

Informes Científicos Técnicos - UNPA
El uso de sensores remotos permite la evaluación y manejo de la vegetación, en grandes extensione... more El uso de sensores remotos permite la evaluación y manejo de la vegetación, en grandes extensiones y a bajo costo. Algunos atributos de la cobertura vegetal, como Productividad Primaria Neta y temporada de crecimiento, son obtenidos a partir de los índices de vegetación generados con esta tecnología. El objetivo de este trabajo fue analizar cuatro índices de vegetación (NDVI, EVI, SAVI y ARVI) en las áreas ecológicas de la provincia de Santa Cruz, con datos del sensor MOD13Q1, desde febrero 2000 a marzo 2021. Los datos, promedios por área, fueron obtenidos utilizando Google Earth Engine y analizados estadísticamente con el programa R-Studio. Para cada índice se obtuvieron medidas descriptivas y los atributos de la curva media anual. Se analizó la correlación entre índices. Los cuatro índices identificaron los momentos de máxima productividad y resultaron correlacionados. El NDVI resultó ser el índice con mejor correlación, mostrando un comportamiento más homogéneo respecto de la veg...

Informes Científicos Técnicos - UNPA, 2018
Hay estudios que avalan el hecho de que los cambios climáticos están relacionados con las variaci... more Hay estudios que avalan el hecho de que los cambios climáticos están relacionados con las variaciones que se producen en la emisión de la radiación solar. En particular, existe evidencia de que en ciertas regiones del planeta el número de manchas solares, la cual varía en ciclos de aproximadamente 11 años, influye sobre la precipitación, mientras que en otras regiones ese comportamiento no se verifica. Sin embargo, para la zona sur del continente americano no hay literatura que haya estudiado este comportamiento, por lo que en este trabajo se analizaron las series de precipitaciones para las ciudades de Río Gallegos (Argentina) entre 1928-2015 y para Punta Arenas (Chile) entre 1921-2015 con la finalidad de determinar la posible influencia de la cantidad de manchas solares sobre esta variable. Para llevar adelante este objetivo, en primer término, se modeló el comportamiento de las series usando al variograma para capturar la estructura de correlación temporal de los datos, y posteri...

Journal of South American Earth Sciences, 2006
Sedimentary records from crater lakes are of major scientific interest because they provide conti... more Sedimentary records from crater lakes are of major scientific interest because they provide continuous high-resolution climatic and environmental archives. From a limnogeological survey of crater lakes performed in the Pali Aike Volcanic Field (528S, southeastern Patagonia, Santa Cruz, Argentina), two deep crater lakes have been recognized: Laguna Potrok Aike (100 m water depth) and Laguna Azul (56 m water depth). Physicochemical analyses of these closed lake systems demonstrate that Laguna Azul has a dimictic and thermally stratified freshwater body, whereas Laguna Potrok Aike is a subsaline polymictic lake. Both have an oxygen-rich water column from top to bottom. Laguna Potrok Aike in particular is enriched in Na, P, and Cl. The morphometry suggests that Laguna Azul is of Holocene age, whereas the potential sediment infill of Laguna Potrok Aike may comprise 250 m to a mid-Pleistocene age (770 ka). Several aerial and subaquatic lake level terraces at Laguna Potrok Aike point to lake level fluctuations triggered by prior hydrological changes. Although fine-grained sediments of both lakes are not varied, they may eventually provide a detailed terrestrial record of past environmental and climatic variations for this southern mid-latitude region.

Informes Científicos Técnicos - UNPA, 2019
Uno de las aplicaciones más importantes en el área de la Climatología es la caracterización de la... more Uno de las aplicaciones más importantes en el área de la Climatología es la caracterización de las variables a través de superficies continuas. Para llevar adelante esta representación gráfica, es necesario recurrir a distintos métodos de interpolación para estimar el valor de la variable a partir de un número discreto de observaciones. En relación a la variable precipitación, en la literatura existe una gran cantidad de propuestas para llevar adelante este proceso. El objetivo de este trabajo fue comparar cuatro métodos para analizar los datos de la precipitación acumulada. Los métodos utilizados en este estudio fueron el de Kriging, Cressman, Barnes y el método de las distancias inversas ponderadas (IDW). El método de Kriging, para la estimación de los pesos, utiliza la estructura de correlación espacial capturada a partir del variograma. En el método de Cressman los pesos dependen de la distancia entre el punto a estimar y los vecinos que se encuentren dentro de un radio de proxi...

Informes Científicos Técnicos - UNPA, 2020
La cantidad de humedad al sur de la Patagonia (argentino-chilena), en parte condicionada por la p... more La cantidad de humedad al sur de la Patagonia (argentino-chilena), en parte condicionada por la presencia de la cordillera, determina cambios en los atributos de las comunidades vegetales. Los índices de vegetación obtenidos por sensores remotos están asociado a la cantidad de material fotosintéticamente activo y Productividad Primaria Neta Aérea (PPNA), entre otras características de la vegetación. El índice de vegetación más utilizado es el índice Verde Diferencia Normalizada (NDVI). Particularmente la I-NDVI (Integral del índice de vegetación) está asociada a PPNA. El objetivo de este trabajo es describir el comportamiento de la vegetación en dos sitios del sur de la Patagonia (Río Gallegos y Punta Arenas) a través del NDVI y su relación con variables meteorológicas. Datos de precipitación y temperatura fueron obtenidos de estaciones meteorológicas y los datos espectrales (NDVI- de imágenes MOD13Q1, 250m, 16 días) utilizando la plataforma Google Earth Engine. Se calcularon índice...
pH of rainfall in the city of Santander (Spain)
Environment International, 1986
... pH OF RAINFALL IN THE CITY OF SANTANDER (SPAIN) LS Quindos,a A. Bonet, B. DiazCaneja, PL Fern... more ... pH OF RAINFALL IN THE CITY OF SANTANDER (SPAIN) LS Quindos,a A. Bonet, B. DiazCaneja, PL Fernandez, I. Gutierrez, J. Soto, and E. Villar Department of Fundamental and ... A. Gourmel and J. Lacaza, Mesures de pH des precipitations atmospheriques au Pau-Casino ...
Uploads
Papers by Julio Alberto Soto