Papers by Jose Antonio Yzquierdo Farfán
Dichos y refranes quechuas: inclusive algunos en lengua aymara
Revista Del Museo Nacional, 1959

VII Simposio Argentino de Informática en el Estado (SIE) - JAIIO 42 (2013), 2013
Resumen: En el presente trabajo se desarrollará una propuesta de aplicación de Servicios Web SOAP... more Resumen: En el presente trabajo se desarrollará una propuesta de aplicación de Servicios Web SOAP/REST para utilizar funcionalidades existentes en cualquier sistema informático que se encuentre instalado en el ámbito gubernamental. Para ello se utilizará a modo de caso de estudio, una arquitectura cliente servidor típica con la que cuenta cualquier área de sistemas de la administración pública que tenga la responsabilidad de ejecutar aplicaciones transversales críticas como lo son los Sistemas de Administración Financiera, Liquidación de Haberes, Expedientes y verticales como Impuestos, Catastro, Obras Públicas, Historia Clínica entre otras. En primer lugar se desarrollará una breve introducción a los conceptos de Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) y particularmente a Servicios Web. Posteriormente se expondrá el diseño arquitectónico con que cuentan los organismos informáticos gubernamentales encargados de procesar las aplicaciones mencionadas anteriormente y con posterioridad se desarrollará una propuesta de utilización de Servicios Web SOAP/REST, particularizada para el proceso centralizado de liquidación de haberes, por ejemplo a nivel provincial. Es importante señalar que la arquitectura de software propuesta puede ser extendida a cualquier solución tecnológica que se encuentre en producción en los sistemas informáticos de los distintos organismos públicos, independientemente del nivel jurisdiccional al que pertenezca; municipal, provincial o nacional. Palabras clave: Gobierno Electrónico (egov). Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Arquitectura Orientada a Servicios (SOA). Servicios Web. SOAP. REST. Introducción Actualmente el concepto de sistemas distribuidos alcanzó gran notoriedad impulsado por el avance de la Web e Internet; lo que implica, en consecuencia, el decrecimiento del uso de sistemas centralizados multiusuario. El auge de los sistemas distribuidos tiene su origen en la aparición de redes de computadoras de alta velocidad, en las enormes prestaciones que brindan las computadoras modernas y el desarrollo de una gran variedad de brought to you by CORE View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk

RESUMEN El presente proyecto pretende implementar técnicas de Datamining o también denominado Min... more RESUMEN El presente proyecto pretende implementar técnicas de Datamining o también denominado Minería de Datos en aplicaciones web de sistemas informáticos y procesan la información con motores de Base de Datos Relacionales, es decir efectuar “Análisis Inteligente de Datos”. En el desarrollo de tecnologías web genera la necesidad de contar con herramientas, carencia que se ha analizado y detectado en investigaciones anteriores, por lo que se pretende implementarlo en lenguajes específicos de programación web. Implica obtener ventajass y beneficios de la Minería de Datos ya sea aplicando técnicas específicas de descripción o de aprendizaje automático. Se puede mencionar Redes Neuronales, reglas de asociación, clustering o similares, en cualquier problema genérico de un Sistema Informático desarrollado en un lenguaje de programación web. El objetivo es realizar en los datos un “Análisis Inteligente de Datos”. Para lograr este objetivo es necesario clasificar y estudiar en profundidad ...

RESUMEN El presente proyecto pretende implementar técnicas de Minería de Textos o Text Mining en ... more RESUMEN El presente proyecto pretende implementar técnicas de Minería de Textos o Text Mining en conjunción con técnicas de Minería Web o Web Mining (metodología para la recuperación y extracción de información desde páginas web) para poder realizar un estudio de los Patrones de Escritura empleados para la confección de documentos digitales científicos. Tanto Text Mining como Web Mining se encuadran dentro de las técnicas de Minería de Datos y son técnicas que permiten descubrir patrones usados en grandes volúmenes de texto. El proyecto también incluirá una investigación sobre la aplicación de técnicas o algoritmos orientados al Procesamiento del Lenguaje Natural usados en el análisis de textos o documentos obtenidos de Redes Sociales, por ejemplo, y se persigue, a través de su empleo, la obtención de prototipos de sistema que faciliten el análisis en cuestión. Los textos o documentos digitales, sobre los cuales se trabajará en este proyecto, se obtendrán principalmente desde la Web...
Los múltiples usos que tiene la VoIP en la sociedad hacen que para grandes empresas sean un servi... more Los múltiples usos que tiene la VoIP en la sociedad hacen que para grandes empresas sean un servicio indispensable. La motivación del grupo de investigación es la búsqueda de ámbitos donde pueda lograrse un alto impacto. De este modo, se vuelca la investigación a los sistemas de Emergencias por considerarlo un área crítica para la sociedad. El trabajo desarrollado requiere el relevamiento de los requerimientos necesarios, el análisis y el diseño del sistema. Para una mayor eficiencia del sistema se implementan funciones inteligentes; se describen también, la integración del Sistema con la Central Telefónica basada en Asterisk y el diseño de una arquitectura con características de Alta disponibilidad del servicio, requisito fundamental para el área elegida. Palabras clave: Voip, Asterisk, Sistemas de Emergencia
CASTRO Marcelo, SÁNCHEZ RIVERO David, VARGAS Alejandro, ARAGÓN Fabiana, REINOSO Elizabeth, APARIC... more CASTRO Marcelo, SÁNCHEZ RIVERO David, VARGAS Alejandro, ARAGÓN Fabiana, REINOSO Elizabeth, APARICIO María, FARFÁN José, CÁNDIDO Andrea, CASTRO Daniel, CAZÓN Liliana & ZAPANA, José Investigación + Desarrollo en Gobierno Electrónico / Facultad de Ingeniería / Universidad Nacional de Jujuy Av. Italia y Av. Martiarena / S. S. de Jujuy / Provincia de Jujuy Tel. 388-4221591 vdsanchezrivero@fi.unju.edu.ar, mcastro@fi.unju.edu.ar, lavargas@fi.unju.edu.ar, fraragon@fi.unju.edu.ar, edrreinoso@fi.unju.edu.ar, mcaparicio@fi.unju.edu.ar, jhfarfan@fi.unju.edu.ar, agcandido@fhycs.unju.edu.ar, ddcastro@fi.unju.edu.ar, lbcazon@fce.unju.edu.ar, jvzapana@fi.unju.edu.ar
Uploads
Papers by Jose Antonio Yzquierdo Farfán